www.elmundofinanciero.com

DESTACA LA CALIDAD DE LA CARTERA

P2P lending impulsa consumo local en México

P2P lending impulsa consumo local en México

· El p2p lending o préstamos entre particulares es una modalidad de fondeo colectivo que conecta directamente a solicitantes de créditos con personas que invierten prestándoles el dinero que necesitan

viernes 24 de abril de 2020, 14:07h
Debido a la emergencia sanitaria, las plataformas de p2p lending representan una buena alternativa para impulsar el consumo local, de acuerdo con Rubén Chávez, CEO de Yotepresto, fintech mexicana de inversiones y créditos entre personas.

“Las pequeñas y medianas empresas la están pasando fatal y eso no es bueno para el consumo local, por eso creemos que una opción efectiva para apoyarlas es a través de un financiamiento más humano y justo, invirtiendo en ellas”, expresó el directivo.

El p2p lending o préstamos entre particulares es una modalidad de fondeo colectivo que conecta directamente a solicitantes de créditos con personas que invierten prestándoles el dinero que necesitan, con una tasa de interés previamente establecida.

“El principal beneficio de este esquema es que elimina los altos márgenes de los intermediarios financieros tradicionales, por lo que el que pide un crédito paga menos intereses y el que invierte su dinero gana mejores rendimientos”, detalló Chávez.

De acuerdo con Chávez, los pequeños negocios generan el 70 por ciento de los empleos en México, por lo que apoyarlos en estos momentos resulta fundamental no sólo para que sigan operando, sino para que también se conserven puestos de trabajo.

“Por eso creemos que el p2p lending puede impulsar el consumo local, porque les permite a las personas invertir en otras personas, en gente que tiene un negocio pequeño y que crea valiosas fuentes de trabajo”, indicó.

El directivo señaló que, hasta el momento, a través de la fintech se han colocado más de 500 millones de pesos en créditos personales, de los cuales, casi el 13 por ciento ha sido para negocios, la mayoría de ellos, en etapa de crecimiento.

“Tradicionalmente, los instrumentos de inversión que ofrecen buenos rendimientos suelen ser complejos y requerir altos montos para acceder a ellos. En ese sentido, creo que el p2p lending democratiza las inversiones, porque te permite acceder a un instrumento rentable, sencillo y con montos pequeños”, detalló.

Destacan calidad de cartera

Por otra parte, el CEO de Yotepresto destacó el índice de cartera vencida de la fintech, el cual es del 3 por ciento, el más bajo de todas las plataformas de p2p lending en México.

“Obviamente las personas quieren invertir en créditos solicitados por personas con solvencia económica, por eso somos muy estrictos al momento de analizar las solicitudes que recibimos, porque queremos asegurarles el mejor desempeño posible a nuestros inversionistas”, expresó.

El directivo informó que, antes de aprobar una solicitud, se analizan cerca de 60 variables, entre las cuales se consideran el destino del préstamo y la antigüedad laboral del solicitante, así como su capacidad de pago y nivel de endeudamiento.

“De esta manera nos aseguramos de acercar a nuestros inversionistas solicitudes de personas que han demostrado ser responsables con sus finanzas y que, por lo tanto, podemos esperar de ellas voluntad de pago a lo largo de la vida del crédito”, dijo.

Con más de 1 millón de usuarios registrados, la fintech ofrece un rendimiento promedio anual de 17.5 por ciento. El monto mínimo para empezar a invertir es de 200 pesos por cada préstamo publicado en la plataforma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios