Pregunta: Su recorrido profesional discurre desde la labor docente y académica, en una Universidad tan importante como la Complutense de Madrid, como en el ejercicio de la carrera profesional de abogacía. Usted, que tiene contacto con los futuros abogados por las diversas materias que imparte, entre otras las del Máster de Abogacía de la UCM, ¿cómo percibe a los jóvenes abogados de hoy en día? ¿Mejor o peor preparados que antaño?
Respuesta:
En mi opinión más que los jóvenes abogados que ya han tomado una decisión sobre su elección profesional, me preocupan los estudiantes de grado y especialmente los del MASTER de acceso a los que observó en general desanimados y confusos sobre su presente y futuro profesional.
Desgraciadamente la reforma del plan de estudios creo que no ha mejorado la preparación de los nuevos licenciados y terminan con muchas carencias teóricas y prácticas para el ejercicio de la abogacía, por eso desde el Icam tratamos de ayudar a completar con nuestra oferta formativa esas deficiencias para que puedan iniciar con garantías su trayectoria profesional.
Pregunta: La crisis social, sanitaria y financiera en que ha desembocado la pandemia del Covid-19 ha hecho que se revise tanto la forma de trabajar (muchos han descubierto qué es posible teletrabajar), como la formación. ¿Supondrá esta situación un revulsivo importante para la formación, tal cual la hemos conocido hasta ahora? ¿En qué nivel hay que dar respuesta tecnológica y de credibilidad?
Respuesta:
Efectivamente, por eso, desde el Centro de Estudios del Icam, hemos transformado en un tiempo récord toda nuestra formación presencial en on line, para poder atender en tiempo real las necesidades formativas de todos los compañeros.
Este cambio no es algo puntual, sino que vamos a seguir potenciando este modelo formativo para que ningún colegiado por cuestiones de tiempo o disponibilidad se quede fuera del acceso a la mejor formación. Por otro lado la credibilidad nos la dan nuestros casi 15.000 alumnos anuales y la expresión clara de su alto grado de satisfacción.
Pregunta: Existe una tendencia a contemplar el Derecho y la Abogacía como un ámbito resistente a los cambios que traen las. Nuevas tecnologías. Sin embargo, son numerosos los despachos y bufetes que ya incorporan el emergente Derecho Digital como algo tangible, como atestigua esa novedad editorial de José F. Estévez titulada “Derecho Digital” o reconoce el propio ICAM con el Máster de Derecho Digital, Innovación y Tecnologías Emergentes. ¿Cree usted que el Derecho y la Justicia cambiarán mucho con la incorporación de las nuevas tecnologías? ¿Existe realmente el Derecho Digital?
Respuesta:
Lo importante es que las nuevas tecnologías ayuden a mejorar la calidad de la justicia. Deben ser un instrumento al servicio de la Ley para mejorar su administración a los ciudadanos que debe ser su verdadero objetivo.
Naturalmente, la irrupción de las nuevas tecnologías conlleva una nueva realidad y por tanto, un cuerpo legislativo que desarrolla esta materia, como en su día surgió el derecho informático, etc.
Pregunta: ¿Vamos por tanto hacia una digitalización más profunda de la Sociedad?
Respuesta:
Es evidente. La operación del desembarco de Normandía se gestó en algo más de dos años. Estoy hoy sería impensable, se culminaría en cuestión de días o quizás horas. Hemos finalizado la edad contemporánea para entrar en la era digital. La cuestión es si el ser humano es capaz de sobrevivir a esa velocidad.
Pregunta: Sin embargo, sí parece que la Justicia, no solo la española, sino también a nivel global, afronta retos importantes en propiedad intelectual, derechos de autor, manejo de datos personales, derechos de la infancia, fraudes o el derecho a la intimidad que están asumiendo nuevos riesgos no asumidos por las leyes nacionales. ¿Cuál es el campo de trabajo que debe abordar ahora el legislador?
Respuesta:
Actualmente el legislador tiene dos retos importantes, uno es la propia creación legislativa y el segundo aplicar o desarrollar normativa europea. Lo esencial, en cualquier caso es que su actuación sea eficaz en lo que la sociedad demanda y trate de armonizar la normativa europea con la realidad social, económica y política de nuestro país.
Pregunta: Desde su óptica actual como miembro de una Junta de Gobierno un Colegio profesional. ¿Cuál es el papel que deben cumplir en la actualidad los Colegios de Abogados los nuevos retos que afronta la Sociedad?
Respuesta:
Es compleja la respuesta, teniendo en cuenta por ejemplo la realidad del Colegio de Madrid con más de 77.000 colegiados, donde se aúnan diversas realidades, inquietudes y necesidades. Creo modestamente que hay elementos que nos afectan a todos, como son la mejor formación para poder ser competitivos, apoyo a los pequeños y medianos despachos como garantía de servicio a los ciudadanos dentro de unas reglas de sana competencia y también la dignificación económica y reconocimiento social del turno de oficio, entre otras.
El Colegio de Abogados de Madrid debe ser un punto de apoyo y amparo para todos los compañeros y no una mera institución alejada de la realidad y las necesidades de los colegiados.
Pregunta: ¿Es importante para el abogado la formación? ¿En qué grado es necesaria la actualización cuando uno ya está especializado?
Respuesta:
La respuesta es obvia, no es importante es esencial y más aún si estamos especializados en alguna materia o área del Derecho, puesto que las reformas legislativas y cambios jurisprudenciales son continuos. Solo desde una formación continua y de calidad impartida por los mejores especialistas podemos estar a la altura que exigen nuestros clientes.
Pregunta: ¿Nos puede desvelar los restos y actuaciones inmediatas que tiene en marcha el ICAM y que va a impulsar desde su Junta de Gobierno, de la que usted es miembro?
Respuesta:
Desde la junta de gobierno no paramos de impulsar nuevas iniciativas. Actualmente estamos muy volcados en ayudar a los compañeros y compañeras que están sufriendo las consecuencias profesionales y económicas de la pandemia y se han quedado en situación de mayor vulnerabilidad.
Desde mis competencias, seguir trabajando en nuevos proyectos formativos, dando especial relevancia a la formación on line, para que todos, sea cual sea nuestro nivel de disponibilidad tengamos la formación que necesitemos a un clik.