www.elmundofinanciero.com

INFORME DE MONEX EUROPE

El retroceso del dólar augura optimismo sobre los estímulos fiscales

El retroceso del dólar augura optimismo sobre los estímulos fiscales

  • En medio de esta diversidad de eventos, el dólar enfrenta una semana especialmente agitada

lunes 08 de febrero de 2021, 12:00h

La moneda única avanzó cerca de 0,8% frente al dólar el pasado viernes, cuando el apetito de riesgo a nivel internacional se vio favorecido por perspectivas optimistas sobre los planes de estímulo fiscal en los EE.UU. En Europa, los temores vinculados con el lento progreso de la campaña de vacunación tuvieron un impacto mitigado en la divisa, entendiendo que los mercados ya han descontado este riesgo de la operativa del euro y se adaptan a la idea de que Europa permanecerá rezagado en relación a otras economías avanzadas. La Presidenta del BCE, Christine Lagarde, presenta hoy ante el parlamento europeo el reporte anual del banco, donde será discutido este probable escenario. Mientras tanto, el foco de atención se centra en Mario Draghi y sus esfuerzos para obtener apoyo entre los legisladores italianos esta semana. La confirmación del ex jefe del BCE como Primer Ministro será crucial para la estabilidad de los mercados de renta fija domésticos y, posiblemente también sea un factor positivo para la operativa de la moneda única. Entre los datos económicos más destacados del calendario esta semana se ubican las cifras de inflación alemana el próximo miércoles.

El billete verde experimentó una amplia caída al cierre de la semana, aunque el índice DXY aún registraba valores superiores al récord de los últimos dos meses. Los movimientos fueron fundamentalmente motivados por el reporte de nóminas no agrícolas, que mostraron una decepcionante recuperación de 49 mil puestos de trabajo en enero, de los 105 mil esperados y los 227 mil empleos perdidos el mes anterior. A pesar de las malas noticias contenidas en este resultado, la operativa de los mercados reflejó una dinámica más optimista sobre los planes de estímulos fiscal que se discuten actualmente en el Congreso. Con esta débil dinámica del mercado laboral, los demócratas ganan argumentos para llevar adelante su paquete de estímulos cercano a los $1,9 billones. Aún sin contar con el respaldo de los senadores republicanos, los demócratas parecen decididos a introducir la legislación por medio de un recurso de reconciliación, que permite aprobar la propuesta con una mayoría simple de los votos del Senado. La nueva Secretaría del Tesoro, Janet Yellen, comentó que con el apoyo de los planes de estímulo de Biden, el mercado laboral norteamericano podría recuperarse a los niveles pre-pandemia tan pronto como en 2022.

Al margen de estas discusiones, esta semana se desarrolla el proceso de impeachment de Donald Trump en la cámara alta del Congreso, aunque la mayoría de republicanos han declinado condenar a Trump de instigar la rebelión contra el Congreso el pasado mes. En medio de esta diversidad de eventos, el dólar enfrenta una semana especialmente agitada.

Después de unirse al rally general de las divisas frente al dólar el viernes, la libra esterlina continúa aferrándose a los máximos recientes frente al dólar y su máximo de 9 meses frente al euro esta mañana a pesar de la relativa corrección del billete verde en el espacio del G10. Durante el fin de semana, los desarrollos en el Reino Unido fueron bastante moderados, con la velocidad de distribución de la vacuna aún en el centro de atención de los inversores. Con más de 400 mil dosis diarias aplicadas como promedio, el Reino Unido está en camino de vacunar a todas las personas mayores de 50 años en mayo y ya está planificando un programa de inmunizaciones complementarias para combatir nuevas variantes a partir del otoño. Dado que la distribución de vacunas continúa a un ritmo rápido, la eficacia de las vacunas contra las nuevas cepas ahora es el evento crucial, después de que AstraZeneca reveló un bajo poder inmunológico contra la cepa sudafricana. Hoy, el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey, testificará ante el comité del Tesoro en la tarde, aunque los mercados dirigen su atención al final de la semana, cuando se publican los datos de crecimiento económico en el último trimestre del 2020.

El peso mexicano registró ganancias considerables frente al dólar el pasado viernes, después de que las cifras de nóminas no agrícolas norteamericanas imprimieran una caída amplia en el billete verde en la cesta de monedas emergentes. Aunque el peso retrocede ligeramente en la sesión asiática de hoy, la divisa enfrenta una semana turbulenta en medio del debate de estímulos fiscales en los EE.UU., la publicación de las cifras de inflación doméstica de enero y la crucial decisión de tipos de interés del Banco de México. Este encuentro está marcado por una notable divergencia entre el consenso de expertos y el mercado sobre la ruta de política monetaria. Mientras los analistas consideran oportuno un recorte inmediato de los tipos de interés, el mercado de renta fija descuenta implícitamente la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en el horizonte de los próximos 6 meses. Entre tanto, los inversores siguen pendientes a la evolución de los planes de vacunación nacionales, con apenas unos 0.56 por cada 100 vacunados en el país hasta la fecha.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios