En el operativo, la policía se encontró con «una máquina de impresión de alta capacidad» para imprimir el logotipo CE, correspondiente a la certificación de los estándares europeos.
De esa manera, los investigadores concluyeron que, una vez realizado el fraudulento serigrafiado, las mascarillas no homologadas quedaban listas para «ser puestas en circulación en el mercado como mascarillas certificadas», indicó el comunicado.
La policía fue a registrar el hotel tras ser avisada de un encuentro de 48 jóvenes, que estaban vulnerando las restricciones sobre aforos. Los agentes acabaron deteniendo al responsable del hotel, como «presunto responsable de un delito de falsificación de documentos».
El peligro de las mascarillas falsificadas: un problema mundial
Muchos países están teniendo problemas con las mascarillas falsificadas que no reúnen criterios de protección y que suelen proceder de países como China o Nigeria, motivo por el cual se está tendiendo a políticas proteccionistas de fomento de las empresas autóctonas. En el caso de España, hay varios fabricantes que ya proveen cntidades suficientes de mascarillas, por lo que no es necesaria su importación.
El Gobierno de Estados Unidos anunció hace pocas hotras la confiscación de 11 millones de mascarillas tipo N95 de imitación llegadas de China y que iban destinadas a personal sanitario o de emergencias.
El secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, detalló en rueda de prensa que las mascarillas se confiscaron en varias operaciones en las últimas semanas en cinco estados distintos del país.