www.elmundofinanciero.com

DISCRIMINACIÓN INJUSTIFICADA

El sector del mueble de oficina denuncia su exclusión de las ayudas del Gobierno

El sector del mueble de oficina denuncia su exclusión de las ayudas del Gobierno

  • Desde el año 2008, el sector ha sufrido una caída que le llevó a perder el 76% del mercado y de la que se había ido recuperando muy lentamente hasta hoy

martes 23 de marzo de 2021, 14:08h

FAMO, la patronal del sector de fabricantes de Mobiliario y Equipamiento General de Oficinas y Colectividades ha manifestado su indignación y enorme preocupación al ver su sector de actividad y su canal de distribución excluidos del listado de empresas susceptibles de ser beneficiarias de las ayudas a la solvencia empresarial recogidas en el Real Decreto-Ley 5/2021 de 12 de marzo. Señala FAMO que el subsector de fabricación de mobiliario de oficina es un sector muy especializado, formado mayoritariamente por Pymes, y muy permeable a las crisis económicas sufridas en nuestro país que lo han ido mermando tanto en el número de empresas como en volumen de facturación global del sector.

Desde el año 2008, el sector ha sufrido una caída que le llevó a perder el 76% del mercado y de la que se había ido recuperando muy lentamente hasta hoy. A partir de marzo pasado con el estado de alarma y el cierre temporal de la producción por el confinamiento, la caída se aceleró de nuevo y finalmente el año 2020 se ha cerrado con un descenso medio del 31% de las ventas.

“A todo ello hay que unirle todos los cambios en las formas de trabajo derivados del teletrabajo y la Ley de trabajo a Distancia ahora en tramitación, que están desembocando, lejos de favorecernos, en muchas más dificultades para nuestro sector, y la subida del precio de las materias primas y de los costes de exportación lo cual deja muy inciertas las perspectivas para 2021”.

Igualmente afectado se ha visto el canal de distribución, que ha sufrido como todos los establecimientos comerciales por los cierres decretados desde el confinamiento, y que al contrario que otros, se ha visto excluido del Anexo I de actividades susceptibles de solicitar las ayudas, señala FAMO.

“Con la restricción del acceso a las ayudas a sólo unos sectores de actividad se está produciendo un agravio comparativo y una discriminación injustificada hacia aquellas empresas que, independientemente del sector de actividad en que se enmarquen, están sufriendo dificultades financieras que pueden desembocar en cierres y grave pérdida de empleo, que es precisamente la motivación que lleva al Gobierno a poner estas ayudas a disposición de las empresas y autónomos”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios