El proyecto que comenzó en el año 2011, y continúa teniendo un gran éxito y una respuesta cada vez mayor de participación de las empresas y particulares, está consolidando su doble vertiente: por un lado, ayudar a niños menores de 18 años que necesiten un tratamiento u aparatos ortopédicos no cubiertos por la sanidad pública; y por otro lado, dar una nueva vida a los tapones de plástico mediante su reciclaje.
Objetivos de la causa solidaria:
- Ayudar a niños sin recursos a acceder a un tratamiento médico no reglado en el sistema sanitario con el fin de mejorar su calidad de vida, mediante el reciclado de tapones de plástico.
- Facilitar a niños sin recursos los aparatos ortopédicos que no se facilitan por otros medios, mediante el reciclaje de tapones de plástico.
- Animar y sensibilizar a empresas, organismos, y a todas las personas en general, a colaborar en esta acción social.
- Invitar a la sociedad a reciclar y cuidar del medio ambiente guardando los tapones de plástico sin tirarlos a la basura.
- Promover en la sociedad la acción social unida a la acción medioambiental.
En la Fundación SEUR se ha formado un comité que examina los expedientes de los niños solicitantes, cuya documentación se custodia con la máxima confidencialidad. Revisada por un médico, el comité acepta los casos, que son atendidos por orden de fecha de llegada.
Con el proyecto “Tapones para una nueva vida”® se ha conseguido ayudar a 177 niños y niñas, entregar cerca de 1.200.000 € para ayudar a financiar tratamientos médicos y ortopedias y gracias a la ayuda de todos, ya se han reciclado 6.542 toneladas de tapones de plástico, evitando la emisión de 8.198 toneladas de CO2.
El acuerdo con la Fundación SEUR cumple los dos compromisos de responsabilidad social corporativa de Bornay:
- Lacalidad de vida de las personas.
- Lasostenibilidad del planeta.
La iniciativa, que comenzó el pasado jueves 18 de marzo, ha tenido una gran acogida por parte de los vecinos de la localidad en la que se ubica la empresa (Castalla), que estaban deseando que alguna empresa o administración colocara estos contenedores.
La participación de Bornay en esta acción conjunta tiene como principal objetivo fomentar la participación de sus colaboradores internos en esta acción, como vía de fomentar valores muy importantes para la empresa: colaboración, uno de los valores principales de Bornay, clientes y proveedores, acerca de la importancia de participar en construir una sociedad feliz y saludable, que apuesta por la defensa del medioambiente.
Mensaje de campaña: “Contamos con todos para impulsar esta acción solidaria y ayudar a cuantos más niños y niñas mejor”.
Bornay fue fundada en 1970 en Castalla. Alicante, con el objetivo de llevar energía a donde no la había haciendo uso de las renovables. En la actualidad cuenta con una filial en los Estados Unidos y su departamento de I+D+i mantiene un constante pulso consigo mismo para mejorar los productos de la compañía, que también es distribuidora de gamas de productos relacionados con las energías renovables. Una de sus especialidades es la distribución de baterías para usos domésticos en especial relacionados con los sectores de ocio y recreo, náutica, industrial y movilidad que distribuye a través de su división Bornay Comercial.
El compromiso de la compañía con la sostenibilidad comienza por sus propios procesos, ya que todos se realizan en unas instalaciones autosuficientes y bioclimáticas, pero va mucho más alá, a través de otro de sus proyectos de responsabilidad social corporativa, ‘Ilumina Sonrisas’ que ayuda a través de la captación de fondos y el micromecenazgo con el objetivo de ayudar a organizaciones asistenciales a llevar energía renovable a logares remotos, especialmente a zonas deprimidas, donde la energía convencional no llega.