www.elmundofinanciero.com

CIFRAS POSITIVAS A PESAR DE LOS EREs

El paro desciende en el mes de marzo a pesar de la oleada de EREs
Ampliar

El paro desciende en el mes de marzo a pesar de la oleada de EREs

· El desempleo se redujo en 59.149 personas en el tercer mes del año y bajó nuevamente del umbral de los 4 millones

lunes 19 de abril de 2021, 07:56h
Si el mes de febrero de 2021 pasó a la historia por ser el primero en superar los 4 millones de parados desde abril de 2016, las recién publicadas estadísticas del mes de marzo revierten momentáneamente estas cifras tan desfavorables y fijan en 3.949.640 el número de desempleados en el mes de marzo según cifras del Ministerio de Seguridad Social y Economía Social. Y es que no solo el paro, que bajó en 59.149 personas, deja cifras para la esperanza. La Seguridad Social ganó en el tercer mes de 2021 más de 70.000 nuevos cotizantes y el total de afiliados ya roza los 19 millones de personas. Asimismo, el número de trabajadores inmersos en un proceso ERTE también descendió, concretamente en 115.913 personas, para un total de 743.628 empleados afectados por esta medida temporal.

Cifras positivas a pesar de los EREs

Una de las cosas más sorprendentes que dejan esta serie de datos positivos es el contexto en el que se producen. Si bien es cierto que generalmente la Semana Santa contribuye a impulsar la contratación, no hay que pasar por alto cómo se han desarrollado estos días tan esperados en este 2021. En un año marcado tanto por la pandemia como por las restricciones, los ciudadanos no han podido desplazarse con la normalidad de otros años dentro de la geografía española y esto, evidentemente, también ha afectado de forma negativa a un tramo importante de la temporada turística.

A todo esto hay que añadir la oleada de EREs, Expedientes de Regulación de Empleo, que se viene produciendo en los últimos meses a nivel nacional dentro de grandes empresas. El Corte Inglés, Coca-Cola, Nike, Ford o el Banco Santander son algunos de los ejemplos de compañías que han tratado de paliar los estragos económicos causados por la pandemia y han decidido rebajar en mayor o menor medida su plantilla de trabajadores.

Bien, pues con estos datos a la orden del día, tan solo una región de todas las que componen el mapa político español ha sufrido un aumento en la tasa de desempleo en el mes de marzo. El paro baja en todas las comunidades o ciudades autónomas con la salvedad del País Vasco, donde aumentan en 993 los desempleados. Las grandes favorecidas fueron Andalucía, con 16.925 menos parados; la Comunidad Valenciana, con 8.897 y Cataluña con 6.390. Unas cifras que invitan al optimismo de cara a los próximos meses.

¿Qué deben saber los trabajadores que hayan perdido su empleo recientemente?

Aún así, a pesar de este leve descenso, no hay que obviar que los datos de marzo de 2021 son los segundos más elevados desde abril de 2016. No son precisamente pocos los trabajadores cuya realidad ha cambiado por completo de un año a esta parte y muchos de ellos se han visto envueltos o bien en un proceso de ERTE, o bien en uno más definitivo como es el ERE.

La duda de si pueden las empresas que se acogieron a un ERTE realizar un ERE la despeja la especialista en derecho laboral Laura Palma Carpio, de Civic Abogados. Ella explica que “la respuesta es sí, pero no en todos los casos”. De esta forma, aclara que “en los supuestos donde los ERTES fueron de Fuerza Mayor (FM) o por causas económicas, técnicas, objetivas o productivas (ETOP), no podrán ampararse en las mismas que justifiquen el ERE”. Es decir, que los despidos producidos por un ERE que se base en las mismas condiciones que se alegaron para el ERTE estarían injustificados.

De hecho, en el caso de que desde la empresa se incurriera en este error “los despidos deberían calificarse como improcedentes o nulos”, amparándose para ello en el artículo 2 de la Ley 2/2020 que recalca la idea anteriormente explicada por la letrada. Por ello insta a impugnar ya no sólo este tipo de despidos, sino “aquellos que no hayan finalizado con un acuerdo con el representante de los trabajadores y las causas no aparezcan justificadas de la forma pertinente”.



¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios