www.elmundofinanciero.com

NUEVOS RETOS PROFESIONALES EN EL CAMPO DE LA PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

Las nuevas salidas profesionales y el nivel de inserción laboral en producción de audiovisuales y espectáculos

Las nuevas salidas profesionales y el nivel de inserción laboral en producción de audiovisuales y espectáculos
Ampliar

· Las nuevas plataformas de vídeo bajo demanda, el incremento del vídeo en streaming así como la creciente producción de eventos, espectáculos y producciones audiovisuales, han contribuido a que las salidas profesionales de los ciclos formativos de la familia de imagen y sonido sean unas profesiones con una creciente demanda de profesionales cualificados

domingo 11 de julio de 2021, 09:41h
Esta creciente demanda ha sido especialmente "importante" en el campo de la producción. El mercado está cambiando y el tipo de consumo de los espectadores, también. La planificación, organización, supervisión y gestión de los recursos económicos, materiales, técnicos y humanos para este tipo de producciones, hacen que la supervisión de todos los procesos sea una necesidad.
Las nuevas salidas profesionales y el nivel de inserción laboral en producción de audiovisuales y espectáculos

En la Escuela Técnica de Ciclos Formativos de Imagen y Sonido - ITES, cuentan con más de 40 años dedicados a la Formación Profesional de Imagen y Sonido Su oferta educativa cubre toda la familia audiovisual:

  • Ciclo formativo de grado superior de realización de proyectos de audiovisuales y espectáculos
  • Ciclo formativo de grado superior de producción de audiovisuales y espectáculos
  • Ciclo formativo de grado superior de iluminación, captación y tratamiento de imagen
  • Ciclo formativo de grado superior de sonido para audiovisuales y espectáculos
  • Ciclo formativo de grado medio de video disc jockey y sonido

Todos los ciclos formativos tienen una duración de 2.000h repartidas en 2 cursos académicos, de septiembre a junio.

Los alumnos que eligen ITES para formarse, encuentran un modelo educativo que les ofrece una experiencia vivencial basada en la práctica y la repetición de procesos, siempre con un acompañamiento constante por parte del docente y apostando por el trabajo en grupos reducidos de alumnos y con acceso al material técnico del centro desde el primer día.

Una característica que los diferencia de otros centros es la posibilidad que tienen los alumnos de trabajar en un mismo proyecto con compañeros de otros ciclos. El mundo audiovisual es un sector donde y convergen muchos perfiles diferentes, profesionales del sonido, de la imagen ... A través de los proyectos donde se mezclan alumnos de los diferentes ciclos ITES consigue potenciar el trabajo en equipo y crear un ambiente de trabajo similar al que el alumno se encontrará cuando se incorpore al mundo profesional. Todo esto, junto con prácticas en empresas audiovisuales hacen que alcancen estos objetivos con pleno dominio y adaptabilidad a las circunstancias que vivimos y hace que las empresas del sector confíen en que los alumnos de ITES vienen con los deberes hechos.

Estudiar un grado oficial audiovisual, a partir de 16 años, abre unas puertas infinitas para el futuro en una profesión que gusta a todo el mundo. A ITES (encuesta realizada en 2020), hemos logrado una inserción laboral del 52%, y el 81% de estos, en trabajos ligadas a sus estudios audiovisuales y en muchos casos a las mismas empresas donde han realizado las prácticas. Aparte de esto, un 28% continúa ampliando sus estudios en España o en el extranjero donde, mediante nuestro "International Hub", en un año (en las ciudades de Lisboa, Cardiff, Southampton, Berlin y Praga) pueden conseguir un grado universitario con alguna de las universidades con las que hemos logrado un convenio.

La parte diferencial de ITES, su verdadero valor añadido, es llevar al alumno a una inmersión lo más parecido posible a la realidad que se encontrarán cuando salgan al mercado laboral. Para ello no basta con que los estudios sean prácticos, hemos añadido al currículo oficial del grado, elementos competitivos e interacciones con otras especialidades audiovisuales como por ejemplo los trabajos en equipo formados por estudiantes de los diferentes ciclos. Así, empiezan a adoptar los roles profesionales que tendrán fuera de la escuela y deben entenderse con estudiantes de otros grupos y otras áreas profesionales para alcanzar unos mismos intereses y objetivos.

No se trata sólo de adquirir más conocimientos y habilidades, sino sobre todo de aprender a afrontar retos y realizar la síntesis de las aportaciones de un equipo variado de profesionales audiovisuales.

El ejemplo más claro, es el proyecto de Síntesis de final de ciclo, en el que los estudiantes desarrollan proyectos audiovisuales en colaboración con ONG y empresas. Crean proyectos reales que responden a una necesidad concreta solicitada por las empresas. Este proyecto permite cambiar el rol de profesor-alumno y el método de aprendizaje.

En palabras de Marc Traveria, docente de ITES:

Los alumnos se hacen responsables de su proceso de aprendizaje y de la valoración de los resultados. Los docentes guían al alumnado en este camino, que se basa en una prueba / error empírico, y no tanto, en una clase magistral.

La constante actualización de los títulos de Formación Profesional a las necesidades laborales facilita la rápida inserción del alumnado en el mercado. Uno de los éxitos de la Formación Profesional. Asimismo la Formación Profesional estimula a los alumnos para la efectiva realización de las actividades asignadas, permitiendo compaginar y conciliar el aprendizaje con responsabilidades acordes a la edad de cada alumno.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
1 comentarios