www.elmundofinanciero.com

MERCADOS DE HOY

La preocupación por la inflación pesa

La preocupación por la inflación pesa

  • Por Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

jueves 11 de noviembre de 2021, 17:14h

Los mercados bursátiles están bastante planos el jueves, con una Europa que no ha tenido ninguna dirección real durante toda la semana y los Estados Unidos luchando contra los riesgos de inflación que están pesando en el sentimiento. Los datos sobre la inflación en EE.UU. del miércoles fueron un gran golpe, no hay duda de ello. Combinado con el informe sobre el empleo del viernes y el índice de costes laborales de la semana anterior, dibuja un panorama de una economía en plena ebullición y con presiones generalizadas sobre los precios. Es posible que, en última instancia, la Reserva Federal tenga razón en su opinión de que las presiones se reducirán de forma natural con el tiempo, ya que en general están impulsadas por factores temporales. Pero, ¿cuánto tiempo pueden permitirse el lujo de quedarse quietos y ver cómo la inflación sobrepasa dramáticamente su objetivo? ¿Están realmente tan seguros de su evaluación? La presión se intensifica.

La opinión en los mercados es cada vez más que la Fed se verá obligada a actuar mucho antes de lo indicado. El banco central no puede esconder la cabeza en la arena durante mucho más tiempo y puede verse obligado a aceptar que serán necesarias subidas más tempranas si persisten las presiones al alza. La narrativa transitoria está empezando a caer en saco roto.

La inacción de los bancos centrales en cuanto a las subidas de tipos se ha celebrado durante mucho tiempo en los mercados de renta variable, contribuyendo a unas valoraciones por las nubes que algunos han argumentado que no son sostenibles. Pero eso puede estar cambiando y la inacción puede llegar a pesar sobre el sentimiento en los próximos meses si los bancos centrales se ven obligados a lidiar agresivamente con una inflación más alta, prolongada y generalizada.

El PIB del Reino Unido pone de manifiesto la dificultad del Banco de Inglaterra

Desgraciadamente, los responsables políticos están entre la espada y la pared, como estamos viendo claramente en el Reino Unido. El Banco de Inglaterra se ha visto acorralado en muchos aspectos, ya que está sopesando la posibilidad de hacer frente a la inflación antes de tiempo, con el riesgo de ahogar una recuperación ya lenta y llena de fuertes vientos en contra, o apoyar la economía y arriesgarse a que la inflación se convierta en un problema mayor el próximo año.

Los datos del PIB de hoy son una clara prueba de los retos a los que se enfrenta el banco central. ¿Puede realmente justificar la subida de los tipos de interés en un momento en que el crecimiento trimestral cayó al 1,3% en el tercer trimestre? El país ya se encuentra por detrás de la mayoría de las principales economías en la recuperación del crecimiento perdido desde la pandemia -todavía un 2,1% menos que en el cuarto trimestre de 2019- y las expectativas para los próximos trimestres no son especialmente prometedoras. El aumento de los impuestos, las facturas de la energía y la inflación, además del fin de varios planes de apoyo, afectarán a la renta disponible de los hogares y serán un lastre para la economía.

El petróleo sube mientras la OPEP revisa la demanda

En su informe mensual, la OPEP redujo sus previsiones de demanda para el último trimestre del año. La demanda se revisó a la baja en 330.000 barriles diarios, hasta los 99,49 millones, lo que significa que tardará unos meses más en volver a los niveles anteriores a la pandemia.

El grupo también espera que la producción de esquisto estadounidense aumente más que antes, ya que los precios más altos fomentan la inversión. Otra cosa es si el reconocimiento de que el aumento de los precios afecta a la actividad económica y a la demanda animará al grupo a aumentar más la producción en una próxima reunión, especialmente cuando algunos tienen dificultades para cumplir los objetivos de producción.

El oro como cobertura de la inflación sigue subiendo

El oro sigue subiendo el jueves, sumándose a las ganancias de la víspera, cuando se disparó tras el informe sobre la inflación, ya que los operadores buscaron un viejo amigo ante el aumento de la inflación. También buscaron brevemente un nuevo compañero, ya que parecía que la narrativa de la cobertura del bitcoin finalmente se estaba pegando, aunque sólo uno se mantuvo.

Tal vez sea la señal más clara de que los operadores están perdiendo la paciencia o la fe en la Reserva Federal, ya que la inflación ha alcanzado un máximo de 31 años. No es frecuente que el oro suba junto con los rendimientos y el dólar, pero los mercados están presionando para que se suban los tipos de interés y pueden temer que la Reserva Federal espere demasiado tiempo para hacerlo.

El oro vuelve a estar en territorio de principios de verano y la próxima prueba se sitúa en torno a los 1.870 dólares. Sin embargo, parece que vuelve a tomar impulso, por lo que el verdadero reto es la zona entre los 1.900 y los 1.920 dólares, donde luchó hace seis meses. Si la Reserva Federal no consigue que los operadores vuelvan a subirse al carro, podría seguir cobrando impulso.

¿Bitcoin la cobertura de la inflación?

Puede parecer que el bitcoin tiene un gran impulso, pero está teniendo verdaderos problemas para aprovecharlo al máximo, ya que sigue entrando y saliendo de territorio récord. Los datos de la inflación de EE.UU. fueron aprovechados ayer e hicieron que los precios volvieran a alcanzar nuevos máximos, pero no duró mucho y terminó el día con una caída del 5%. No es lo ideal para una cobertura de la inflación. El Bitcoin está mostrando ciertamente signos de agotamiento, pero no sería la primera vez que lo hace antes de conseguir profundizar y subir de nuevo. Y no hay que descartar que lo haga ahora.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios