¿Cómo funciona el estrés?
Todos pasamos por diversas situaciones difíciles a lo largo de la vida. El estrés moderado, es un factor motivacional que permite el desarrollo. Sin embargo, el estrés demasiado fuerte y prolongado es destructivo y tiene un impacto negativo en nuestra salud. No solo contribuye a la aparición de trastornos hormonales y del sueño, sino también perjudica la capacidad de concentración.
En una situación de estrés, el cuerpo humano libera las llamadas hormonas de la lucha, es decir, noradrenalina y adrenalina, y con el tiempo también se libera cortisol, que tiene un efecto antiinflamatorio, eleva los niveles de glucosa en sangre y aumenta la presión arterial. Es entonces cuando el ritmo cardíaco se acelera, las pupilas se dilatan, empezamos a sudar, aparece la boca seca, produce náuseas o provoca dolor abdominal, se tensan los músculos y la concentración disminuye.
Estos malestares pasan cuando la situación de estrés finaliza. Algunos ejemplos de situaciones de estrés suceden cuando estamos antes situaciones que percibimos peligrosas y de riesgo, como presentar unas oposiciones, hacer una entrevista de trabajo, incluso en los momentos de diversión como competir o jugar en el casino. Las experiencias de estrés prolongado pueden vivirlas jugadores de casinos con ludopatía.
Por esta razón, los mejores casinos online españa legales ofrecen un juego responsable donde disponen de las herramientas necesarias para que los jugadores puedan liberar toda la adrenalina y noradrenalina, pero de manera controlada, es decir, jugar con conciencia para divertirse y con responsabilidad. Las plataformas como es-casinos.com se dedican a seleccionar casino online españa destacado y seguro para todo tipo de jugadores donde podrán encontrar diversión segura.
En efecto, la situación de estrés se torna diferente cuando es prolongado. El estrés no tratado conduce a enfermedades más graves, pone a prueba el sistema nervioso y provoca molestias somáticas. Los síntomas físicos del estrés a largo plazo incluyen la obesidad, la pre diabetes, la fatiga permanente, los dolores de cabeza, el dolor en la columna vertebral, el corazón, el entumecimiento en varias partes del cuerpo, los cambios en la piel (por ejemplo, la aparición del acné). Los síntomas mentales del estrés a largo plazo incluyen cambios frecuentes de humor, depresión, ira, nerviosismo, problemas con el sistema digestivo, problemas de concentración y memoria, sentimientos de soledad, trastornos de ansiedad, depresión e incluso pensamientos suicidas.
¿Cómo lidiar con el estrés? Busca calmar tus pensamientos
Los pensamientos automáticos e intrusivos pueden interrumpir tu concentración, tus acciones y la búsqueda de una solución constructiva. En estas situaciones, intenta calmarte. Toma conciencia de estos, cierra los ojos, respira hondo y date cuenta que siempre has conseguido salir adelante y que esta vez no será diferente.
Puedes comenzar por analizar la situación descomponiéndola en sus partes constitutivas. Identificar los factores de estrés. Traza un esquema de presentación y síguelo punto por punto. Con una mente tranquila, somos capaces de trabajar de forma más eficiente y rápida.
Tomate un descanso, un tiempo
Si sientes que no puedes pensar con claridad, entonces para el pensamiento y descansa, has otra cosa. Date el tiempo para despejar tu mente. Es recomendable salir al aire libre, caminar, respirar, ser consciente de la tensión de tu cuerpo y buscar relajarlo respirando profundamente o haciendo ejerciendo físico, puesto que te aleja del problema por un buen rato.
Duerme bien y come sano
La duración y la calidad adecuadas del sueño son importantes para el buen funcionamiento humano, tanto físico como mental. La falta de sueño no solo afecta a nuestro rendimiento, sino también a nuestro estado de ánimo y a nuestra capacidad para afrontar situaciones difíciles. Cuando estamos demasiado cansados, trabajamos y pensamos con menos eficacia. Por lo tanto, cuida tu higiene del sueño, intenta dormir entre 7 y 8 horas al día. Además, es necesario tener una adecuada alimentación dado que una mala nutrición puede afectar al estado de ánimo.
Pide ayuda o comparte con alguien
A veces, hablar de tus problemas en voz alta, nos permite ver la situación desde una perspectiva diferente y hace que sea más fácil encontrar una buena solución. Si esto no es posible, puedes pedir ayuda a alguien cercano que pueda aconsejarte sobre cómo salir de una situación difícil.
Conclusión
El estrés es un mecanismo de defensa que usa nuestro sistema nervioso para hacer frente a situaciones de alarma, es inevitable y muy necesario para nuestra supervivencia. Sin embargo, sí se prolonga mucho en el tiempo es de vital importancia tomar conciencia y aplicar medidas adecuadas eficaces que evitarán que nuestra salud se vea afectada.