www.elmundofinanciero.com

MERCADOS DE HOY

Volver al territorio positivo

Volver al territorio positivo

  • Por Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

lunes 06 de diciembre de 2021, 19:00h

Los mercados bursátiles comienzan la semana en positivo en Europa y Estados Unidos, en consonancia con la evolución de las cotizaciones en la última semana desde el descubrimiento de la nueva variante. Los informes de que los síntomas de Omicron son menos graves están impulsando el apetito de riesgo, pero es demasiado pronto para dejarse llevar. Por un lado, lo hemos visto repetidamente desde que se conoció la noticia inicial hace poco más de una semana. Los mercados han estado muy pendientes de los titulares, y esta es sólo la última subida que se ha producido a raíz de algunos informes positivos. Aunque este puede ser el primero de una serie de datos positivos en torno a la nueva variante, también podría ser la anomalía y lo que sigue podría explicar por qué los líderes mundiales y diversos organismos se han mostrado tan ansiosos. Esperemos lo primero, pero espero que se mantenga la extrema cautela hasta que los datos nos den motivos para ser más optimistas.

En semanas como ésta, los datos económicos siempre serían un elemento secundario, pero resulta que no se ven muy bien en ese frente y los bancos centrales están en la misma posición que el resto de nosotros. Así que el resto de la semana seguirá estando muy centrada en los titulares de Omicron, lo que probablemente significará mucha más volatilidad.

Para entonces, puede que sepamos mucho más, lo que significa que la conversación puede pasar a la respuesta monetaria. Por desgracia, eso llega demasiado tarde para el RBA y el BoC mañana y el miércoles, respectivamente, y quizás justo a tiempo para la Fed, el BCE y el BoE la semana que viene. Si las noticias no son buenas en la variante, los bancos centrales se van a encontrar en una posición horrible, lo que podría hacer tambalear el barco.

El petróleo rebota mientras Arabia Saudí impulsa los precios

Los precios del petróleo repuntan el lunes, subiendo más de un 2% tras sufrir una importante tensión la semana pasada. La noticia de que Arabia Saudí ha subido los precios del crudo parece estar detrás de este movimiento, aunque no me convence del todo. Sin duda, transmite confianza a los mercados, pero no altera en absoluto el incierto panorama. Creo que probablemente se trata de un rebote de riesgo, como estamos viendo en otros lugares.

En última instancia, lo más alentador para los precios es que, según los informes, Omicron es menos grave y, si siguen las buenas noticias, todos podremos relajarnos un poco y los riesgos a la baja para la economía disminuirán. Si las buenas noticias no llegan, la OPEP+ reducirá la producción y apoyará los precios de esa manera. La cuestión es hasta qué punto se pondrán a prueba los mínimos en el ínterin, si es que lo hacen. La determinación de los productores ya se ha puesto a prueba en muchas ocasiones.

El oro sigue bajo presión mientras el dólar sube

El oro sigue bajo presión, ya que los rendimientos estadounidenses en el extremo más corto de la curva y el dólar siguen subiendo. Al igual que ocurre con cualquier otra clase de activos, el metal amarillo seguirá siendo extremadamente sensible a los acontecimientos de las próximas dos semanas, a medida que vayamos conociendo la magnitud de la amenaza que supondrá Omicron y cuál será la respuesta monetaria.

A finales de la semana pasada encontró cierto apoyo en torno a los 1.760 dólares, donde lo ha hecho repetidamente desde mediados de octubre. Un movimiento por debajo de esta zona podría hacer que el foco de atención se desplazara de nuevo hacia los 1.720 dólares y luego hacia los 1.680 dólares, que serían los mínimos de este año.

El Bitcoin se recupera parcialmente tras la caída

El Bitcoin ha tenido unos días agitados, habiendo sido golpeado el sábado antes de recuperar gran parte de las pérdidas. Sea cual sea la causa de la caída repentina, no ha conseguido revertir totalmente las pérdidas y sigue por debajo de los 50.000 dólares. Esto podría dejarlo vulnerable a corto plazo, especialmente con la dificultad de seguir a otros instrumentos de riesgo al alza en el día. Las malas noticias sobre Omicron podrían ponerlo bajo presión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios