Pero las cifras de ingresos medios, el aumento de la participación y la caída de la tasa de desempleo seguramente eclipsarán la cifra de las NFP en lo que respecta al banco central. El aumento de la participación es alentador, ya que la lenta recuperación en este ámbito contribuye en gran medida a la rigidez del mercado laboral. Pero el aumento de los salarios más rápido de lo previsto se sumará a las prolongadas presiones inflacionistas que preocuparán a la Fed.
¿Se alineará el BCE con sus homólogos?
La inflación en la eurozona alcanzó inesperadamente otro récord en diciembre, intensificando la presión sobre el BCE para que siga los pasos de muchos de sus pares y endurezca la política monetaria. El banco central forma parte de la minoría que considera que la inflación es transitoria y, aunque se demuestre que está en lo cierto, los datos no son de fácil lectura.
Otros bancos centrales han abandonado recientemente la línea de la transitoriedad y esto no hará sino aumentar las peticiones para que el BCE haga lo mismo. Los responsables políticos parecen creer firmemente que la inflación caerá sin subidas de tipos a lo largo de este año. La cuestión ahora es si se les concederá el tiempo necesario para demostrar que tienen razón o si se alinearán con otros y con los mercados.
El petróleo alcanza su máximo de dos meses mientras la OPEP se esfuerza por alcanzar las cuotas
Los precios del petróleo siguen subiendo al final de la semana, ya que los disturbios en Kazajstán y la menor producción de Libia dificultan aún más la capacidad de los productores de volver gradualmente a los niveles anteriores a la pandemia. Ya estamos viendo que la OPEP+ tiene dificultades para cumplir con el aumento acordado de 400.000 barriles diarios y esto está agravando aún más el problema.
Y está ocurriendo en un momento en el que se espera que la demanda siga siendo fuerte gracias a que los síntomas del omicron son leves en comparación con otras variantes. No es de extrañar que los precios estén casi de vuelta a los máximos de noviembre, con el WTI de nuevo por encima de los 80 dólares por primera vez en dos meses.
Los argumentos alcistas para el oro son débiles
El oro ha subido ligeramente en el día después de experimentar un aumento de la volatilidad en torno a la publicación del informe de empleo. El metal amarillo se disparó inmediatamente después de la publicación del informe, ya que el gran fallo de las NFP afectó al dólar. Pero, como suele ocurrir en el día del empleo, la reacción instintiva a la cifra principal de las NFP resultó ser la equivocada en general, y el movimiento se invirtió rápidamente. La volatilidad se ha mantenido desde entonces, pero parece que se está asentando un poco por encima de los niveles anteriores a las NFP.
Hay mucho que digerir en el informe de empleo y a veces puede llevar un poco de tiempo hacerlo. En última instancia, la conclusión debe ser que el informe no hace menos probable la subida de tipos o la reducción del balance, especialmente con el aumento de los salarios. Esto no es una buena noticia para el oro, por lo que los argumentos alcistas siguen siendo débiles mientras lucha por volver a alcanzar los 1.800 dólares.
El informe sobre el empleo asesta un golpe al bitcoin
Al parecer, los operadores de bitcoin tampoco estaban especialmente entusiasmados con el informe sobre el empleo, y la criptodivisa aumentó sus pérdidas tras la publicación del informe. Si la política monetaria laxa ha sido uno de los principales catalizadores del auge del bitcoin en los últimos dos años, es posible que la criptodivisa se enfrente a un duro 2022, ya que los bancos centrales, incluida la Fed, están en modo de endurecimiento. Y las cifras de crecimiento salarial de hoy sólo les impulsarán a actuar para frenar el ritmo de la inflación. De alguna manera, no creo que sean disuadidos por mucho tiempo.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA