www.elmundofinanciero.com

MERCADOS DE HOY

Más aversión al riesgo

Más aversión al riesgo

  • Goldman cae tras la pérdida de beneficios

martes 18 de enero de 2022, 18:52h

El optimismo de principios de semana no tardó en desvanecerse, ya que Europa registró unas pérdidas considerables el martes y Wall Street volvió a registrar fuertes caídas tras el fin de semana festivo. Una vez más, parece que la culpa la tiene el mercado de bonos, donde los rendimientos han subido de forma generalizada, lo que está inquietando a los inversores y haciendo mella en los activos de riesgo. Hemos visto cómo se han reducido algunas de esas subidas de los rendimientos, lo que ha aliviado parte de la presión sobre las acciones, pero la ansiedad sigue siendo muy grande. Los mercados están valorando fuertemente cuatro subidas de tipos este año, en el día en que el rendimiento de los 10 años de EE.UU. alcanzó su máximo de dos años. La cuestión ahora es si nos estamos acercando al pico de miedo de la Fed o si hay más dolor por venir. El consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, parece pensar que sí, al sugerir la semana pasada que podría haber seis o siete subidas.

También se habla de que no sólo podríamos ver la primera subida de tipos en marzo, sino que será de 50 puntos básicos, la mayor subida en más de 20 años. Esto supondría un gran cambio y una gran diferencia con respecto a la posición de los mercados y de la Reserva Federal hace unos meses. Si vemos que los mercados valoran algo parecido a estos escenarios, podríamos ver mucho más dolor en las acciones.

El Banco de Japón mantiene sus medidas de estímulo extraordinarias

A pesar de las recientes especulaciones, el Banco de Japón no parece tener ningún interés en subir los tipos. Aumentó ligeramente sus expectativas de inflación para este año y el próximo, pero al 1,1% en ambos casos, muy por debajo de su objetivo del 2% y en ningún caso cerca de los niveles que se observan en otros países que están endureciendo su política monetaria. Aunque el Banco cambió su evaluación de los riesgos de inflación, que pasó de estar sesgada a la baja a estar equilibrada, sigue comprometido con el mantenimiento de sus estímulos, lo que pesó un poco sobre el yen.

Goldman cae tras la pérdida de beneficios

Las acciones de Goldman Sachs cayeron un 8% tras presentar unos beneficios inferiores a los esperados en el cuarto trimestre, con unos costes operativos más elevados y unos ingresos comerciales más débiles como factores clave. Como vimos la semana pasada con JP Morgan, ha sido necesario aumentar considerablemente las compensaciones para retener al personal en un mercado competitivo y después de unos buenos resultados. Las mayores exigencias salariales serán sin duda un tema clave a medida que avancemos en la temporada de resultados, como ya han destacado los bancos.

El petróleo se dispara porque la OPEP ve un mercado bien respaldado

El petróleo cotiza en máximos de siete años y el último informe de la OPEP ofrece pocas esperanzas de que esta tendencia se invierta, ya que el grupo confía en que el crecimiento de la demanda seguirá siendo fuerte este año. La OPEP prevé que la demanda alcance los 100 millones de barriles diarios en el tercer trimestre, superando los niveles anteriores a la pandemia de este año. Esto se produce a pesar de los vientos en contra creados por la omicronía y el aumento de los tipos de interés, que no creen que tengan un impacto demasiado perjudicial.

Sí han revisado al alza la producción de esquisto de EE.UU., lo que, dado el fracaso de la OPEP en alcanzar los objetivos de producción, será bienvenido. Los productores seguramente no podrán resistir estos precios, pero está por ver hasta qué punto pueden marcar la diferencia. Por el momento, los precios siguen subiendo, con correcciones muy leves en el camino.

El oro podría caer si los mercados siguen previendo más subidas de tipos

El oro ha bajado ligeramente el martes, aunque ha sido bastante volátil desde que se incorporó a los Estados Unidos. El metal amarillo ha estado bien respaldado en las últimas semanas, a pesar de que los rendimientos de los bonos han aumentado para reflejar la expectativa de un endurecimiento cada vez más agresivo por parte de los bancos centrales. Esto no es algo que se asocie normalmente con el aumento de los precios del oro, ya que puede sugerir unas expectativas de inflación más altas y una mayor aversión al riesgo. Sin embargo, ahora que se empieza a hablar de más de cuatro subidas de la Reserva Federal o de un arranque en marzo, podríamos ver cómo se deshacen algunas de esas coberturas contra la inflación, si es que eso es lo que son.

El bitcoin parece vulnerable, ya que los activos de riesgo vuelven a ser afectados

Ha sido una sesión un poco agitada para el bitcoin, con precios que oscilan entre los 41.000 y los 42.000 dólares. Parece haber encontrado cierto apoyo en torno a los 40.000 dólares en las últimas dos semanas, pero sigue luchando por generar un impulso alcista. Sigue pareciendo vulnerable, especialmente en un momento en el que los activos de riesgo se ven tan afectados.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios