www.elmundofinanciero.com

Cambiar tu comportamiento te ayudará a llevar bien el trabajo

Cambiar tu comportamiento te ayudará a llevar bien el trabajo
Ampliar

  • La actitud puede influenciar distintos aspectos de la vida. Las acciones tienen consecuencias y es crucial tenerlo en cuenta.

jueves 03 de febrero de 2022, 09:47h

Tus acciones pueden impactar directamente con tus relaciones personas, finanzas y todo lo demás. Cuanta más percepción emocional se tenga, mejor se manejan las relaciones laborales y los desafíos interpersonales. Puedes leer más de cómo impacta el comportamiento humano en las distintas áreas de la vida en la sección de comportamiento en BetterHelp.

Aprender sobre los retos conductales te hará sentir menos solo. Solo este concepto puede afectar tu vida personal y tu entorno laboral. A veces, es retador llevar bien el trabajo. Hay gente que fracasa con las relaciones interpersonales en el ámbito del trabajo. Ya se trabaje de forma presencial o remota, es a veces complicado interactuar con los colegas. Aquí se muestran algunas formas de cambiar tu comportamiento para ser más productivo y mantener relaciones positivas.

Cambiar tu actitud

A veces amamos algunos trabajos y, por el contrario, somos conscientes de que no deberíamos estar en otros. Te guste o no tu trabajo, seguro que hay días en los que preferirías no tener que ir a trabajar. Tu actitud puede incluso impactar en tu salud mental. Cuanto más gruñón estés en el trabajo, más se muestra. Cuanto más deprimido estés en el trabajo, más gente lo verá. No puedes cambiar lo que sientes, pero sí modificar cómo afrontarlo a través de tus emociones. Es esencial ser honesto con uno mismo y llegar hasta el final para saber cómo te sientes con respecto al trabajo. Si estás teniendo un día complicado, puedes discutirlo con un compañero. No es fácil ser positivo. Pero es importante ser consciente de que conocer tus sensaciones puede mejorar tu actitud en el trabajo. Cuando mejoras esa actitud, serás más productivo y mejorarás las relaciones interpersonales.

Cambiar tus hábitos de trabajo

Dependiendo de tus tareas, puedes llegar a desarrollar malos hábitos en el trabajo. Uno de los retos más comunes es llegar puntual al trabajo. Es complicado, sobre todo, cuando eres una persona poco organizada en lo que al tiempo se refiere. Y puede que esos problemas tengan una variedad de razones. Por ejemplo, quienes sufren de TDHA pueden fracasar cuando intentan organizar su tiempo porque no tienen una sensación real de los plazos o cuánto les lleva hacer cada cosa. Una persona con trastorno de hiperactividad o dificultad de atención puede tener un trabajo de 9 a 5, pero es probable que no deje de llegar nunca 10 o 15 minutos tarde. Podría parecer que son desconsiderados, pero no es lo que sucede. En realidad, no pueden ser capaces de planificar el tiempo que les lleva arreglarse y llegar al trabajo. Otra persona podría estar peleando contra la depresión y no encontrar la motivación en la mañana.

Aún así, independientemente de los problemas, se pueden buscar soluciones. Hacer un horario y seguirlo a rajatabla puede ayudar. Es esencial entender por qué se fracasa en la organización para poder cambiarlo. De hecho, puede ser un buen trabajo para hacer con un terapeuta.

Cambia la forma en la que tratas a la gente

No todo el mundo lo consigue. Puede ser todo un reto tener relaciones interpersonales con gente con la que no se siente empatía en el trabajo. Solo porque no te importe la vida de un compañero no debe significar que no puedes coexistir con él. No tienes que ser desagradable sino que deberías buscar la forma de poder disfrutar ambos en el mismo entorno. Puede ser todo un reto trabajar en un proyecto con alguien con quien no te llevas bien. Pero es importante tener respeto por tus compañeros y, sobre todo, tener en cuenta sus puntos de vista sin llevarlo todo al terreno personal. Después de todo, estás en el trabajo y no estás para que te guste. Hay que saber diferenciar entre amigo y compañero. Un compañero es alguien con quien necesitas trabajar de forma colaborativa. No son personas en las que confiar emocionalmente o a las que contar tu vida si no quieres. Incluso si trabajas en remoto, podrías tener conflictos con tus superiores o compañeros. Es necesario recordar que cada uno hace su trabajo. No es tu responsabilidad solucionar los problemas de nadie. Haz ese trabajo lo mejor que puedas.

No te lo tomes como algo personal

Es cierto que es complicado no llevarse las cosas al terreno personal cuando un compañero o superior te ataca. Se siente, de hecho, personal porque alguien cuestiona cómo has hecho el trabajo. En realidad, lo primero es entender que no están atacándote a ti. De hecho, el trato que recibas de ellos depende más de ellos que de ti mismo. Dice más de su forma de ser el que sean desagradables. También hay que diferenciar a alguien gruñón o maleducado si éste ejerce algún tipo de abuso de poder. Si sientes que alguien en el trabajo es abusivo, no dudes en hacérselo saber a recursos humanos. Da igual tu puesto, tienes el derecho a ser tratado bien.

Busca terapia para tus problemas de comportamiento

Si estás teniendo complicaciones o dificultades de comportamiento, puedes buscar ayuda y ponerte en manos de un tratamiento de salud mental. Un terapeuta, en primer lugar, te va a ayudar a comprender cuál es la causa que te lleva a actuar de determinada manera y te ayudará a cambiarlo. La Terapia Cognitiva de Comportamiento es una de las fórmulas más conocidas para mejorar pensamientos y sentimientos y cómo influyen en el comportamiento. Puedes incluso visitar un terapeuta online en tu área local. Cambiar ciertos parámetros puede mejorar cómo afrontar tu día a día y las relaciones con amigos, familia y trabajo.

Biografía Marie Miguel

Marie Miguel es una experta investigadora y escritora desde aproximadamente una década, enfocada en muchos temas relacionados con la salud. Actualmente, contribuye con la expansión y crecimiento de una la fuente de recursos gratuita online de referencia en salud mental con BetterHelp.com. Su interés se basa en la dedicación y consecución de evitar los estigmas asociados con la salud mental, continuando en sus trabajos relacionados con la ansiedad y depresión.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios