www.elmundofinanciero.com

MERCADOS DE HOY

Otro preocupante comienzo de semana

Otro preocupante comienzo de semana

  • Máximo de tres meses para el oro

lunes 14 de febrero de 2022, 18:46h

Los mercados bursátiles están siendo golpeados el lunes, mientras los inversores se preparan para una posible invasión rusa de Ucrania esta semana. Los informes publicados desde el viernes sugieren que la invasión ha pasado de ser un riesgo a ser muy probable, y la venta tardía en EE.UU., seguida de la caída de hoy, lo refleja. En un periodo de gran ansiedad en los mercados y de crisis del coste de la vida en muchos países, el momento no podía ser peor. Europa se encuentra ahora en una posición muy incómoda. Estamos en medio de una crisis energética y el bloque depende en exceso de Rusia para el suministro de gas. Para colmo, Rusia es también un importante productor de petróleo, por lo que el precio del crudo se acerca cada vez más a los 100 dólares por barril.

Las consecuencias inflacionistas de todo esto, en un momento en que los bancos centrales ya están considerando múltiples subidas de tipos y reduciendo la compra de bonos, están poniendo aún más nerviosos a los inversores. Es la tormenta perfecta en un momento en que los países ya están atravesando la pandemia mundial y gestionando importantes problemas en la cadena de suministro, todo lo cual ya está generando una inflación masiva.

Esto ha obligado a los operadores a valorar agresivamente las múltiples subidas de tipos de los bancos centrales este año, a pesar de que muchos siguen oponiéndose a las expectativas del mercado. En los últimos meses se han acercado gradualmente a la forma de pensar del mercado, pero siguen estando por detrás de la curva.

Por ello, los discursos de varios responsables políticos, entre ellos el de la presidenta del BCE, Christine Lagarde, y el de la Reserva Federal, James Bullard, seguirán siendo objeto de un estrecho seguimiento. Los dos están en los extremos opuestos de la escala, con Bullard no sólo apoyando un aumento de un punto porcentual completo para julio, sino incluso flotando la idea de un aumento entre reuniones.

Esto contrasta con Lagarde, que recientemente pareció reconocer por fin que es posible una subida este año. Cualquier nuevo cambio de postura de Lagarde podría generar una reacción en los mercados, aunque ya han descontado cuatro subidas de 10 puntos básicos este año.

El petróleo reduce sus ganancias, pero sigue estando bien respaldado

Los precios del petróleo han bajado hoy un poco después de haber subido el viernes tras los informes sobre una posible invasión rusa. Los precios del crudo se acercan cada vez más a los 100 dólares, algo que parecía muy posible antes de que se fijaran las primas de riesgo de Ucrania. Evidentemente, esto ha acelerado el movimiento y puede que no tengamos que esperar mucho si las afirmaciones resultan ser ciertas.

El hecho es que el mercado del petróleo está muy ajustado en este momento, como aludió la AIE a finales de la semana pasada. El crecimiento de la demanda es fuerte y la OPEP+ sigue sin alcanzar los objetivos de producción. En lugar de acercarse, la brecha se está ampliando. No necesitamos que la OPEP+ amplíe sus objetivos, sino que es hora de que Arabia Saudí actúe de forma unilateral, ya que al parecer tiene capacidad para aliviar las presiones. Hasta entonces, la esperanza reside en un acuerdo nuclear entre Estados Unidos e Irán. A falta de uno u otro, el petróleo de tres cifras parece muy posible.

Máximo de tres meses para el oro

El oro vuelve a subir al comienzo de la semana, ya que los inversores se sienten atraídos de nuevo por el refugio seguro y la cobertura de la inflación en tiempos de necesidad. El metal amarillo subió a última hora del viernes y sigue estando bien respaldado, a pesar de que hoy se han producido algunas tomas de beneficios.

Los últimos acontecimientos en Ucrania han hecho que el oro supere la resistencia de los 1.850 dólares y se acerque a los máximos de mediados de noviembre, en torno a los 1.875 dólares. Si la situación se deteriora como se teme, el oro podría seguir siendo uno de los favoritos, con 1.900 dólares como próxima prueba. Especialmente si los precios del petróleo y del gas siguen subiendo por el temor a que el conflicto reduzca aún más la oferta en un mercado ya de por sí ajustado, alimentando más inflación.

¿Una señal alcista para el bitcoin?

El bitcoin está un poco plano al comienzo de la semana, pero sigue mostrando resistencia en unos mercados que, por lo demás, son volátiles y reacios al riesgo. No estamos viendo que se vea tan afectado por las noticias como otros activos de riesgo, lo que podría considerarse una señal alcista. Sigue encontrando resistencia en torno a los 45.500 dólares, pero los descensos no han sido especialmente graves y ni siquiera ha probado los 40.000 dólares desde que volvió a superar esa cifra hace 10 días. Las cosas pueden estar mejorando para las criptomonedas.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios