Diario actualizado de economía y finanzas - International Journal of Economics & Finance 4 de mayo de 2025
|
DE MADRID AL TAJO
- Entre los residuos que más se tiran al WC se encuentran pelo (63%), pelusas (36%), restos de comida (35%), restos de bebida (30%), hilo dental (15%), toallitas (14%) o tampones (19% entre mujeres)
Según un informe de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss realizado en 2024, más del 80% de los vertidos contaminantes que transporta el río Tajo a su paso por Toledo proceden de la Comunidad de Madrid. Con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía sobre el grave deterioro del río Tajo y reforzar el compromiso con su conservación, Cerveza LA SAGRA ha realizado junto con la Real Fundación de Toledo el estudio “De Madrid al Tajo”, una radiografía del deterioro del río Tajo a su paso por Toledo.
LOS GRANDES BENEFICIOS
- Una mayor conciencia sobre la salud y el aumento de la esperanza de vida motivan este interés
La esperanza de vida no deja de crecer en España y cada vez son más las personas que desean llegar a la tercera edad en una condición física que les permita disfrutar de esa etapa y tener calidad de vida. Debido a esto, desde hace años, el fitness y el crossfit triunfan entre los mayores de 50 años, que también apuestan por cuidar más su alimentación o afrontar la vida diaria con menos estrés. “La gente ya no solo quiere vivir más años, sino que quiere que esos años sean de calidad y para eso es fundamental el entrenamiento y el autocuidado”, explican Tomás Junquera, CEO de Thomas Wellness Group, empresa dedicada al diseño, la equipación y la gestión de espacios destinados al bienestar y la salud.
ANÁLISIS DE FITSTORE
- Cereales con más de un 20% de azúcar reciben la mejor calificación nutricional en Nutriscore
¿Es posible que un ultraprocesado compuesto en más de un 20% de azúcar sea sano? Un análisis elaborado por el equipo de especialistas en nutrición de FITstore.es ha destapado cómo diversos cereales con un alto contenido de azúcar están obteniendo valoraciones nutricionales sorprendentemente positivas en Nutriscore. Este etiquetado, que en teoría debería ayudar al consumidor a elegir opciones más saludables, se ha convertido en una herramienta de marketing que, lejos de informar, confunde camuflando como sanos productos que no lo son.
VIDA DESPUÉS DEL ICTUS
| El chef burgalés Sergio Marqués. |
· Excepcional testimonio de superación: un año después de sufrir un ictus, el chef Sergio Marqués publica su libro “Tapas de Burgos”, que presentará en el hospital donde realizó su rehabilitación
En abril de 2024, un ictus sorprendió al chef burgalés Sergio Marqués Temprano (Aranda de Duero, 1976) en pleno servicio de comidas en su centro de trabajo en el Hotel Montermoso de su localidad natal. Tras ingresar de urgencia en la UCI del Hospital Universitario de Burgos, fue trasladado al Hospital Casaverde Valladolid, donde estuvo ingresado cuatro meses para su neurorrehabilitación. El ictus, obstrucción o rotura de vasos sanguíneos del cerebro que provoca un problema en la circulación de la sangre y produce alteraciones en las funciones cognitivas y motoras, es la primera causa de muerte en las mujeres, la segunda en los hombres y la primera de discapacidad. Afecta a más de 120.000 personas al año en Españalrededor de 25.000 personas fallecen a causa de esta enfermedad.
PATROCINADOS POR NETSTLÉ PURINA
- Los perros de intervención pueden ayudar a mejorar la salud mental de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria
Profesionales del Instituto de Psiquiatría del hospital público Clínico San Carlos, de la Comunidad de Madrid, han revelado que el ocio asistido con animales en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria reduce su ansiedad y mejora su autoestima y su estado de ánimo, además de los síntomas específicos de su trastorno, según los resultados de un estudio que han llevado a cabo en el hospital, en colaboración con Nestlé Purina, Fundación Diversión Solidaria y Dogtor Animal.
Cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el CSIC y universidades como la Autónoma y la Complutense
· Healthy Minds ha desarrollado una plataforma basada en inteligencia artificial con la que analiza los riesgos psicosociales de las empresas y elabora un informe de salud mental capaz predecir con un 85% de precisión la aparición de ansiedad, depresión o estrés
Healthy Minds es una startup española seleccionada dentro del programa europeo científico-tecnológico Catapult Up. Creada a finales de 2022, tiene su sede en el Parque Científico de Madrid, y cuenta con el apoyo de importantes instituciones como la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid, el CSIC y universidades como la Autónoma y la Complutense. Fundada por los doctores Ariel Cariaga y Raúl Alelú, y liderada por Angelines Basagoiti como CEO, la compañía ha desarrollado una plataforma basada en inteligencia artificial (IA) y respaldada por parámetros científicos dirigida a la evaluación y gestión de los riesgos psicosociales en las empresas.
· Más información en https://www.healthyminds.es/
· Si alguna vez has sufrido una infección urinaria, sabes lo incómodo que puede resultar: ardor al orinar, necesidad constante de ir al baño y esa sensación molesta que no desaparece
Pero ¿qué ocurre cuando estas infecciones se repiten con frecuencia? Se convierten en un problema continuo que afecta tu bienestar y calidad de vida. La buena noticia es que existen muchas maneras de prevenirlas y sentirte mejor. En esta guía práctica te ofrecemos todos los consejos necesarios para mantener un sistema urinario saludable y libre de infecciones.
PREVENCIÓN DE PÉRDIDA AUDITIVA
· La buena salud auditiva es un don preciado que nos permite comunicarnos con el mundo que nos rodea, disfrutar de la música, aprender y desarrollarnos como personas
Sin embargo, este sentido vital puede verse afectado por diversas causas, como la edad, el ruido excesivo, enfermedades o incluso la genética. La pérdida auditiva, una condición que afecta la capacidad de una persona para escuchar sonidos con claridad, es una realidad que puede impactar a cualquier individuo, independientemente de su contexto o estilo de vida. Preguntamos a una de las mayores expertas en nuestro país en el campo de la audiología, la audióloga Daiana Martínez de la Clínica Coda en Bilbao, para saber cómo podemos prevenir la pérdida auditiva.
3 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DE LA AUDICIÓN
· Daiana Martínez de la Clínica Coda resalta la relevancia de la salud auditiva en el Día Mundial de la Audición y ofrece recomendaciones para cuidar nuestros oídos
En el marco del Día Mundial de la Audición, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversas instituciones de salud de todo el mundo se unen para crear conciencia sobre un tema crítico: la salud auditiva y la prevención de la pérdida de audición. Este día, celebrado anualmente, tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre cómo prevenir la sordera y promover la salud auditiva en todas las edades. Este año, el lema "Cambia de actitud: toma el mando para hacer del cuidado de los oídos y la audición una realidad para todos" busca inspirar a las personas a tomar decisiones responsables en relación con su salud auditiva.
PRESENTE Y FUTURO
· La cabecera profesional reunirá el próximo 18 de febrero a expertos del más alto nivel en torno a esta temática
El plató de Redacción Médica acogerá el próximo martes 18 de febrero de 2025 la III Jornada 'Presente y futuro de la Salud Pública', impulsada por esta cabecera profesional, y que cuenta con la colaboración de GSK, MSD y Sanofi. El acto de inauguración contará con la presencia del director general de Salud Pública del Ministerio de Sanidad, Pedro Gullón Tosio. La jornada constará además de tres mesas de debate, y dos conferencias.
|
|