www.elmundofinanciero.com
Diario actualizado de economía y finanzas - International Journal of Economics & Finance    18 de agosto de 2025

Salud

· La gestión de un centro deportivo o la labor de un entrenador personal requiere coordinar múltiples tareas: desde la planificación de sesiones hasta el seguimiento de clientes y la gestión de pagos

Cómo un software de entrenamiento puede optimizar el negocio de entrenadores y centros deportivos
El software de entrenamiento de Trainin ha nacido para centralizar todas estas funciones en una única plataforma, permitiendo a los profesionales ahorrar tiempo, mejorar la experiencia de sus clientes y mantener un control claro sobre el negocio. No se trata solo de digitalizar procesos, sino de organizar la actividad de forma más eficiente, con herramientas que facilitan el día a día y liberan tiempo para centrarse en lo que realmente importa: entrenar y fidelizar a los clientes.
AGS Psicólogos Madrid – Moncloa trae la terapia EMDR al corazón del distrito y se consolida como pionera en salud mental

· Con más de 10 años de experiencia aplicando EMDR, el centro madrileño refuerza su oferta para tratar traumas, ansiedad y fobias, situándose como referencia en Moncloa‑Argüelles

AGS Psicólogos Madrid – Moncloa, con sede en la Calle de la Princesa, 51, 1º Exterior Derecha, Moncloa - Aravaca, 28008 Madrid, anuncia la ampliación oficial de su programa de terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares), un abordaje avalado por la Organización Mundial de la Salud para el tratamiento de traumas y trastornos de ansiedad.

· Entrenar con la ropa adecuada puede marcar una gran diferencia en el rendimiento físico, la comodidad y la prevención de lesiones

Beneficios de usar productos de calidad durante el entrenamiento
Muchas personas subestiman la importancia de utilizar productos diseñados específicamente para la actividad física, optando por prendas comunes o calzado no técnico. Sin embargo, elegir artículos de calidad no es solo una cuestión estética, sino de funcionalidad y salud a largo plazo.
El crecimiento estratégico de las franquicias de Dorsia: innovación, expansión y liderazgo

· El mercado cosmético y estético español representa un 1,03 % del PIB nacional, consolidándose como uno de los sectores estratégicos con mayor dinamismo económico y proyección internacional

Entre los protagonistas claves de este crecimiento se destaca Dorsia y sus franquicias extendidas a lo largo del territorio español y portugués. Con 137 clínicas especializadas en medicina y cirugía estética, nutrición y pérdida de peso, la red ha continuado su expansión en ubicaciones estratégicas, apostando por un modelo basado en la innovación médica, la atención profesionalizada y una oferta coherente con la evolución del sector y expectativas de los pacientes, cada vez más exigentes e informados.
LaooaLDental abre nueva clínica en Jerez de la Frontera con Javier Arteaga Gálvez al frente

· “Expandirse no es solo crecer, es replicar una visión con precisión”. Con esa premisa, LaooaLDental inicia su presencia en Andalucía con la inauguración de una clínica en Jerez de la Frontera

La apertura será en septiembre de este año, en la calle Sevilla 38, marcando el inicio del plan de expansión de la compañía en el sur de España. El proyecto está liderado por Javier Arteaga Gálvez, quien dirige el diseño estratégico y operativo de esta fase. La decisión de instalarse en Jerez responde a un análisis detallado de su crecimiento poblacional y la demanda proyectada de servicios dentales. Javier Arteaga Gálvez ha guiado este estudio con un enfoque en datos y proyecciones a mediano plazo. Cada clínica de LaooaLDental debe aportar soluciones concretas e integrarse plenamente en la dinámica urbana de la ciudad.
Cirugía estética en Colombia: claves para elegir bien

· La conversación sobre procedimientos estéticos ya no pertenece a un círculo reducido

En Colombia, pacientes de dentro y fuera del país buscan tratamientos con resultados naturales, tiempos de recuperación razonables y acompañamiento clínico claro. El foco se desplaza de la moda al criterio, porque una intervención mal elegida trae más problemas que beneficios. Además, la calidad del plan preoperatorio y del seguimiento se vuelve decisiva. El interés no se concentra en una sola técnica. Rostro, contorno corporal y pecho aparecen entre las motivaciones más citadas, con expectativas que requieren realismo. Importa entender qué corrige cada cirugía y qué no forma parte de su alcance. En el ámbito facial, la rinoplastia ocupa un lugar frecuente por su impacto en la armonía del tercio medio; conocer su alcance ayuda a valorar alternativas y tiempos de recuperación.

22 de julio Día Mundial del Cerebro

La Fundación Casaverde expone claves del cerebro, poderoso órgano que es imprescindible cuidar

· “La plasticidad neuronal es la capacidad que tiene el cerebro y el resto del sistema nervioso para moldearse o esculpirse en función de las experiencias vitales”, Alejandro Acosta, neurólogo del Hospital Casaverde Valladolid

El Día Mundial del Cerebro, que se celebra el 22 de julio, es una fecha promovida por la Federación Mundial de Neurología para concienciar a la población sobre la importancia del cerebro, sus funciones, las enfermedades neurológicas y cómo prevenirlas o tratarlas. Es fundamental su importancia porque el cerebro es el órgano más complejo y vital del cuerpo humano, responsable de nuestras emociones, pensamientos, movimientos, memoria, creatividad, y funciones vitales como respirar o mantener el ritmo cardíaco.

· En el ámbito médico, los avances más importantes a menudo provienen de quienes se atreven a desarrollar nuevas herramientas para enfrentar problemas complejos

Manuel Ignacio Vejarano Restrepo: un referente en el tratamiento moderno del queratocono
Tal es el caso de Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, oftalmólogo colombiano que diseñó y patentó el Vejarano Delaminator System, una solución innovadora que ha revolucionado el tratamiento del queratocono, situándolo entre los pioneros quirúrgicos de América Latina. Este sistema nació como respuesta a las limitaciones del tratamiento convencional del queratocono, una enfermedad que afecta la estructura corneal. Gracias a esta creación, médicos de distintas regiones cuentan hoy con una alternativa eficaz, accesible y clínicamente probada. Se trata de una herramienta que refleja el compromiso del Dr. Vejarano con la evolución médica y el bienestar de sus pacientes.

· En la evolución de la medicina estética, ha surgido una corriente clara: potenciar lo auténtico, respetando la identidad de cada persona

Realza tu belleza natural con los tratamientos personalizados de Clínicas Dorsia
La belleza natural se ha convertido en la meta principal de quienes buscan verse mejor sin someterse a cambios radicales. En este escenario, Clínicas Dorsia lidera el camino con soluciones estéticas que armonizan, rejuvenecen y conservan la esencia individual. Con más de veinte años de trayectoria, Clínicas Dorsia ha logrado posicionarse como una de las clínicas más confiables del país. Su equipo está formado por expertos en tratamientos mínimamente invasivos, que emplean tecnología avanzada para ofrecer resultados coherentes con la belleza natural del paciente. Además, con sus promociones exclusivas, el acceso a estos tratamientos es más sencillo y flexible durante todo el año.
Avances que mejoran la calidad de vida

· En la actualidad, los avances en el ámbito de la salud han facilitado que cada vez más personas accedan a tratamientos que mejoran su calidad de vida de forma significativa

Entre ellos, destacan aquellos relacionados con la visión y la salud bucodental, dos pilares fundamentales para el bienestar general. La corrección de problemas visuales mediante procedimientos como la cirugía refractiva y el cuidado de la salud dental con técnicas modernas y accesibles han transformado el panorama sanitario actual.
Escozul y sus efectos sobre líneas celulares tumorales: revisión actual
Escozul®, una formulaciónnatural obtenidadel veneno del escorpión azul cubano (Rhopalurus junceus), ha llamado la atención en el ámbito de la investigación médica por sus posibles propiedades antitumorales. Su uso comenzó en Cuba y se ha ido extendiendo gracias a los resultados observados en estudios de laboratorio sobre células cancerígenas. Investigaciones preclínicas confirman que ciertos compuestos presentes en el veneno inducenla muerte de células tumorales sin afectar negativamente a células normales. Este hallazgo lo convierte en objeto de interés para enfoques de oncología experimental.
La planificación de laboratorios microbiológicos mejora la eficiencia en el trabajo científico

· El desarrollo de espacios destinados a la investigación microbiológica es un factor clave en el avance científico

La organización funcional de estos entornos permite optimizar los flujos de trabajo, facilitar la manipulación de muestras y mejorar el manejo de datos. Desde la recepción hasta el análisis y el almacenamiento, cada área debe responder a criterios técnicos que reduzcan los márgenes de error y aumenten la productividad. Una planificación adecuada incide directamente en la calidad de los resultados obtenidos.
Patologías de la psicología infantil: claves para entender su impacto

· El desarrollo emocional, cognitivo y social en la infancia establece los cimientos sobre los que se construyen la identidad, las relaciones y el bienestar futuro de cada persona

Comprender esta etapa no solo compete a los profesionales, sino también a las familias y al entorno educativo que acompañan ese proceso. En Cerdanyola, el interés por la salud mental infantil ha cobrado protagonismo en los últimos años, en parte debido a una mayor sensibilización sobre los desafíos que enfrentan los menores. Dificultades de aprendizaje, trastornos de conducta, ansiedad o el diagnóstico del espectro autista son solo algunas de las realidades que hoy se abordan desde una mirada más integral y especializada.
Salud bucodental y bienestar general en clave local

· Mantener una buena salud bucodental va mucho más allá de lucir una sonrisa atractiva

La condición de los dientes y encías puede influir en aspectos tan diversos como la digestión, la autoestima o incluso la salud cardiovascular. En España, la conciencia sobre la importancia del cuidado oral ha crecido en la última década, impulsada tanto por campañas de prevención como por el acceso a servicios odontológicos más especializados y cercanos. Sin embargo, aún persisten hábitos inadecuados, como el cepillado insuficiente, el descuido de revisiones periódicas o la automedicación ante molestias dentales. Ante este panorama, cobra especial relevancia acudir a profesionales de confianza que ofrezcan no solo tratamientos eficaces, sino también un enfoque integral de la salud bucal, adaptado a cada etapa de la vida.
Salud bucodental para una sonrisa sana

· La salud bucodental ha ganado protagonismo en los últimos años como un factor clave en el bienestar general

No se trata solo de mantener una sonrisa estética, sino de prevenir afecciones que pueden afectar directamente al sistema digestivo, respiratorio e incluso cardiovascular. Cuidar la boca es también cuidar la salud integral del organismo. En este contexto, los hábitos diarios —como la higiene, la alimentación y las revisiones periódicas— cobran una importancia decisiva. Pese a ello, todavía son muchas las personas que acuden al dentista solo cuando sienten dolor o molestias evidentes, lo que suele implicar tratamientos más invasivos o costosos.
Dentistas y la creciente atención a la salud bucodental

· El interés por la salud bucodental ha dejado de ser una cuestión secundaria para convertirse en una prioridad de bienestar general

En las últimas décadas, la población ha desarrollado una mayor conciencia sobre la necesidad de mantener una buena higiene oral, realizar revisiones periódicas y acudir a profesionales cualificados para prevenir patologías que, en muchos casos, pueden tener consecuencias en otros órganos del cuerpo. En este contexto, ciudades como Vitoria han experimentado una transformación notable. Lo que antes podía resolverse con una consulta puntual, hoy se aborda desde un enfoque integral que considera tanto la salud como la estética dental. Esto ha provocado una diversificación de servicios y especializaciones dentro del sector odontológico.
Exploración médica y bienestar personal sin complicaciones

· Acceder a servicios de salud especializados, recibir atención odontológica de calidad o contratar un seguro médico adaptado a las necesidades profesionales son decisiones que impactan directamente en la calidad de vida

Sin embargo, aún hoy, muchas personas enfrentan barreras de tiempo, información o confianza para dar estos pasos. Conocer opciones claras, eficaces y accesibles puede marcar la diferencia en el cuidado personal y profesional. A lo largo del territorio español existen centros y soluciones sanitarias que priorizan la excelencia médica y el acompañamiento cercano. Desde procedimientos diagnósticos avanzados hasta seguros pensados para trabajadores por cuenta propia, hay propuestas que merecen ser destacadas por su contribución a una vida más saludable y protegida.
La Justicia avala el modelo de salud digital de IMA Health y deja en evidencia la injusta persecución de la AEMPS

· El juez desmonta las acusaciones de la AEMPS y confirma que IMA Health actúa legalmente, representando a los pacientes y llevándoles su medicación a casa desde las farmacias

La empresa IMA Health, dedicada a facilitar el acceso a servicios de salud para personas polimedicadas, ha recibido el firme respaldo de la Justicia tras la persecución sufrida por parte de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). El juez rechaza por completo las acusaciones de la AEMPS, y avala todos los argumentos de IMA Health; asegurando que su plataforma digital de contacto entre farmacias y pacientes está plenamente amparada por la legislación nacional y europea.

SEGÚN LOS EXPERTOS DE SUPERMERCADOS DÍA

Por qué la hidratación es vital en verano y cómo mejorarla

· Jaume Giménez, nutricionista de Dia, propone una serie de pautas que pueden ser claves para reforzar la hidratación diaria

El verano exige al cuerpo un esfuerzo extra. Las temperaturas elevadas, la sudoración constante y un ritmo de vida más activo pueden poner en riesgo la hidratación sin que seamos plenamente conscientes. Con el objetivo de ayudar a cuidarse en esta época del año y como parte del programa Comer mejor cada día, a través del que la compañía impulsa los hábitos de alimentación saludable, Dia comparte, de la mano de su nutricionista Jaume Giménez, una serie de recomendaciones prácticas para mejorar los hábitos de hidratación en verano y evitar los efectos negativos de la deshidratación. Fatiga, hinchazón de piernas, sequedad de boca, estreñimiento, piel seca, calambres musculares o confusión son algunos síntomas de deshidratación que pueden aparecer incluso antes de sentir sed. Y el agua no es la única solución: frutas de temporada, infusiones y caldos fríos también cuentan para mantener la hidratación a raya.
El marketing como herramienta clave para el crecimiento de clínicas estéticas

· El sector de la estética ha experimentado un crecimiento sostenido en las últimas décadas, impulsado por la demanda de tratamientos no invasivos y la búsqueda de bienestar físico

Esta evolución ha llevado a que las clínicas especializadas deban prestar mayor atención a su posicionamiento en el mercado. Una estrategia de marketing adecuada no solo mejora su visibilidad, sino que también contribuye a establecer una identidad clara frente a la competencia. El marketing para clínicas estéticas ha pasado a ser un componente central en su desarrollo. A diferencia de las ventas, que se enfocan en concretar transacciones, el marketing busca generar interés, posicionar servicios y establecer un vínculo con potenciales pacientes. Esta distinción permite desarrollar planes de acción más eficaces, centrados tanto en atraer nuevos públicos como en consolidar la relación con los actuales.
Clínicas Dorsia y la Técnica BRST: el avance que transformó el aumento de pecho en Europa

· La cirugía estética ha experimentado una evolución notable en las últimas décadas, especialmente en lo que respecta al aumento de pecho

Clínicas Dorsia, con más de 20 años de trayectoria y una presencia consolidada en Europa, ha estado a la vanguardia de este proceso gracias a su apuesta por técnicas avanzadas y personalizadas. Entre ellas, destaca la Técnica BRST, un protocolo que ha redefinido los estándares del aumento mamario y cuya implementación en España tuvo lugar precisamente en el seno de esta red de clínicas.

· En la práctica podológica moderna, la precisión diagnóstica ya no puede depender exclusivamente de la observación clínica

La importancia de invertir en equipos de análisis biomecánico para garantizar un diagnóstico eficaz
El avance tecnológico ha puesto a disposición del profesional herramientas que permiten evaluar con mayor exactitud el origen de muchas afecciones relacionadas con la marcha, el apoyo plantar y las alteraciones posturales. En este contexto, los equipos de análisis biomecánico se han convertido en un recurso esencial para los podólogos que buscan excelencia en su ejercicio clínico. Lejos de ser una tendencia pasajera, esta inversión responde a la necesidad de fundamentar las decisiones terapéuticas sobre datos objetivos y medibles. La biomecánica aplicada permite no solo diagnosticar con mayor rapidez y fiabilidad, sino también ajustar los tratamientos de forma personalizada, con beneficios directos sobre la evolución del paciente.

NO TODO ES ALIMENTACIÓN

Obesos y malnutridos… ¿Qué estamos haciendo mal?

  • No podemos achacar todo a la mala alimentación, también influyen el estrés, el sedentarismo y la falta de descanso, sueño y contacto con la naturaleza

Nunca hemos dispuesto de tanta comida como en la actualidad ni de tantas opciones para alimentarnos saludablemente. Sin embargo, vivimos una epidemia de obesidad y enfermedades derivadas de esta que es difícil de controlar. Nos faltan micronutrientes, consecuencia del abuso de ultraprocesados y de no seguir una alimentación natural densamente nutritiva. La solución ya no pasa únicamente por aprender a comer, la concienciación es importante pero también saber analizar e interpretar, para cambiarlo, qué nos hace llegar a esta situación.

EN FAVOR DE LA INVESTIGACIÓN DEL CÁNCER INFANTIL Y LAS ENFERMEDADES RARAS

Todo preparado para la cena benéfica de la Fundación Arango en Madrid

· La gala tendrá lugar el sábado 28 de junio a las 20:30 horas en el Hotel Palacio Los Duques Gran Meliá y estará presidida por Pelayo Arango

El emblemático Hotel Palacio Los Duques Gran Meliá de Madrid acogerá el próximo sábado 28 de junio, a las 20:30h, la cena benéfica de presentación de la Fundación Arango Lara, una nueva entidad sin ánimo de lucro que nace con el firme propósito de impulsar la investigación sobre enfermedades raras y mejorar la calidad de vida de quienes las padecen. El evento que contará con la presencia de destacados políticos, empresarios y figuras sociales está llamado a convertirse en una cita obligada en nuestro país. En su primera edición, la recaudación íntegra obtenida de este evento se destinará a la Fundación El Sueño de Vicky, dedicada a la investigación del cáncer infantil en España.

· Durante los últimos años, el bienestar ha dejado de ser una meta secundaria para convertirse en una prioridad transversal

Tratamientos y terapias que ganan terreno en España
Cada vez más personas en España integran en su rutina algún tipo de terapia, tratamiento estético o intervención que aporte calidad de vida, equilibrio emocional o funcionalidad física. Este cambio de mentalidad, reforzado por una mayor accesibilidad a soluciones especializadas, dibuja un mapa diverso y en constante expansión.

· El desarrollo profesional dentro del ámbito médico implica una evolución constante y una actitud crítica ante los avances del conocimiento

¿Quién es Manuel Ignacio Vejarano Restrepo, el cirujano oftalmológico con experiencia en Colombia y México?
En campos dinámicos como la oftalmología quirúrgica, donde la innovación es continua, la experiencia acumulada cobra un valor clave. Manuel Ignacio Vejarano Restrepo ha logrado consolidar un perfil médico que integra técnica, compromiso y una visión binacional entre México y Colombia. Su carrera combina distintas ramas de la oftalmología en América Latina, entre ellas la cirugía refractiva, el segmento anterior y la cirugía plástica oftálmica facial. Esta combinación le ha permitido mantener una práctica clínica activa basada en la aplicación precisa de técnicas avanzadas y la formación continuada en contextos diversos.
Gimnasia Total lidera la digitalización de los deportes artísticos en España

· Al igual que otros deportes ha conseguido la transición hacia la digitalización, algunos otros como la gimnasia, el patinaje, la danza o el ballet han permanecido al margen hasta la llegada de Gimnasia Total, una solución que ofrece un completo ecosistema para esta comunidad deportiva

Sin embargo, solamente federados, pueden contarse más de 140.000 deportistas de estas disciplinas en España. “Tras años de experiencia en este tipo de deporte, se ha desarrollado una plataforma desde la que centralizar, modernizar y simplificar la vida de atletas, familias, clubes e incluso organizadores de eventos” explican sus desarrolladores.
La Comunidad de Madrid impulsa un modelo de salud más conectado, digital y centrado en el paciente

· La tecnología digital y la IA permiten que los procesos de hospitalización a domicilio reduzcan las estancias innecesarias en más del 30% de los casos, con optimización de costes y mejora en la valoración del servicio

La Jornada “Innovaciones y mejoras para la continuidad asistencial”, organizada por la Fundación Economía y Salud, ha reunido en el Hospital Universitario de la Princesa de Madrid a líderes del ámbito sanitario y sociosanitario para compartir experiencias y propuestas pioneras en atención domiciliaria, cronicidad y coordinación social y sanitaria. En la bienvenida del acto, Carmen González Paz, directora general de Coordinación Sociosanitaria de la Comunidad de Madrid, expuso que la jornada es una oportunidad clave para “conocer los avances en innovación y las mejoras tecnológicas que permiten desarrollar la continuidad asistencial y mejorar los resultados y la satisfacción de los pacientes en la Comunidad de Madrid”.

ESTUDIO UOC

¿Hambre o sed? Así nos confunde el cerebro cuando nos deshidratamos

  • La fruta de temporada, los gazpachos y los batidos nos ayudan a mantenernos hidratados

El hipotálamo y el centro de recompensa del cerebro procesan de forma similar el impulso de comer y el de beber, lo que puede llevar a decisiones erróneas si no aprendemos a interpretar las señales. Con la llegada del calor, mantenerse bien hidratado no es una cuestión solo de bienestar, sino también de salud. Una deshidratación leve puede hacernos creer que tenemos hambre, cuando en realidad lo que nuestro cuerpo necesita es agua. "El cuerpo puede interpretar de forma similar la necesidad de comer y la necesidad de beber", explica Mireia Obón-Santacana, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

LA 7ª EDICIÓN DE FTALKS FOOD SUMMINT

Dr. Vicente Mera: ‘La nutrición avanzada ya permite alimentarnos según nuestra condición genética y estilo de vida’

  • La estrecha relación entre la alimentación y la esperanza de vida se ha convertido en uno de los temas más destacados sobre la salud humana abordado durante la apertura de ftalks Food Summit, a través de la conferencia

La 7ª edición de ftalks Food Summit, el mayor foro sobre el futuro de la alimentación de Europa, celebrado en Valencia, ha vuelto a reunir a uno de los ecosistemas de investigadores, expertos en agroalimentación, emprendedores e inversores especializados más importantes del sector agroalimentario. Una cita celebrada en un momento especialmente complejo para la industria y el resto actores de la cadena alimentaria, marcada por el contexto geopolítico, las consecuencias del cambio climático y el impacto de nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.

2,4208984375