Diario actualizado de economía y finanzas - International Journal of Economics & Finance 11 de mayo de 2025
Exterior > Comercio Exterior
|
REACCIÓN MERCADOS ACERCAMIENTO CHINA
- La relajación de la tensión comercial entre EE. UU. y China, junto al crecimiento económico global y las valoraciones atractivas, abre una nueva fase de oportunidades en los mercados
La reciente evolución del conflicto arancelario entre Estados Unidos y China está marcando un punto de inflexión para los inversores. Después de meses de incertidumbre, los mensajes de distensión procedentes tanto del secretario del Tesoro, Scott Bessent, como del propio Donald Trump, han sido interpretados por los mercados como un giro estratégico. Esto ha reactivado las expectativas de un entorno más favorable para la inversión internacional. “Estamos pasando de un entorno de caos a una mayor visibilidad, con mensajes de tranquilidad”, añade Esteve. A su juicio, el país norteamericano busca recuperar atractivo inversor, repatriar cadenas de producción y reducir los tipos de interés de su deuda soberana, y para ello es clave rebajar el ruido comercial generado por la política de aranceles.
ERA TRUMP INVERSIONES
- La inestabilidad política en EE.UU., la fortaleza del dólar y la fiscalidad española convierten a España en un destino estratégico para quienes buscan diversificar su patrimonio
El nuevo mandato de Donald Trump en la Casa Blanca ha desatado una oleada de incertidumbre en buena parte del electorado estadounidense. Pero también ha generado un efecto colateral inesperado: un renovado interés de ciudadanos norteamericanos por trasladarse a Europa o diversificar parte de su patrimonio fuera del país. Y entre los destinos favoritos para hacerlo, España destaca como uno de los más atractivos, especialmente para quienes buscan seguridad jurídica, estabilidad económica y calidad de vida
CAÍDA MERCADOS POST ANUNCIO TRUMP
- Los mercados se han sacudido tras el anuncio de nuevas medidas comerciales por parte de Donald Trump, intensificando la tensión con China
“Estamos en medio de las turbulencias, pero no son estructurales ni permanentes”. Así define Kai Torrella, consejero delegado de Gesinter, la actual situación de los mercados financieros, golpeados por las caídas de los últimos días tras el anuncio de nuevos aranceles por parte de Donald Trump. A juicio de Torrella, este retroceso tiene un origen claramente político y, por tanto, reversible: “No estamos ante una crisis como la de 2020 o 2022. Esto no es una pandemia ni una inflación descontrolada. Se trata de una medida que puede revertirse, y eso marca una gran diferencia con crisis anteriores”.
MERCADOS AMERICANOS EN LA GUERRA DE TARIFAS
- En estos momentos, lo más sensato es aprovechar las caídas y sumarse a la tendencia principal que continúa siendo alcista
Tras una corrección significativa en los mercados estadounidenses, con caídas del 10% en el S&P500 y del 15% en el Nasdaq desde los máximos de febrero, los inversores se enfrentan a un escenario que podría convertirse en una oportunidad única de compra. La corrección ha sido impulsada por los "7 Magníficos" (Apple, Amazon, Alphabet, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla), pero, para Gesinter, este ajuste es visto como una oportunidad de sumar posiciones. "Pensamos que esta es una oportunidad para sumarse al mercado. Tal como adelantábamos en la presentación de las Perspectivas para 2025, las correcciones del 5-10% son algo esperado, y en la mayoría de los casos, representan oportunidades, sobre todo si no entramos en recesión, como es nuestra previsión", afirma Kai Torrella, consejero delegado de Gesinter.
EN BUSCA DE UN PLANETA SOSTENIBLE
- Ambos países han elevado sus vínculos con una comunidad China-Brasil con un futuro compartido para un mundo más justo y sostenible
En 2014, se firmó el acuerdo de cooperación entre China y Brasil en el proyecto de transmisión UHV de Belo Monte. El megaproyecto atraviesa una vasta área, que se extiende a lo largo de más de 2.000 kilómetros sobre selvas tropicales y ríos. Con la creación de una "autopista eléctrica" que une el norte y el sur de Brasil, el proyecto no solo ha proporcionado energía adecuada a los centros industriales, sino que también ha resuelto el problema de escasez de energía para más de 22 millones de brasileños, aproximadamente el 10% de la población del país.
NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
- El clúster de ciencia y tecnología «Shenzhen-Hong Kong-Guangzhou» ha ocupado el segundo puesto mundial en los índices de innovación durante cinco años consecutivos
El Greater Bay Area Science Forum 2024 (Foro Científico de la Gran Área de la Bahía 2024) se celebró entre el 16 y el 18 de noviembre, siendo la primera vez que este foro era organizado conjuntamente por el gobierno provincial de Cantón, el gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (RAEHK) y el gobierno de la Región Administrativa Especial de Macao (RAEM). La construcción conjunta de un centro de investigación en la Greater Bay Area (GBA) emerge como tema clave entre autoridades públicas, organizaciones internacionales, científicos y representantes empresariales durante el foro.
ANÁLISIS IFO INSTITUTE
- El análisis muestra que las ventajas de la industria alemana en los mercados internacionales se están reduciendo cada vez más
Las empresas industriales alemanas son cada vez más pesimistas en cuanto al desarrollo de su propia competitividad. En una comparación europea, las valoraciones basadas en encuestas a empresas son significativamente inferiores a las de otros grandes países de la UE. “La valoración que las empresas hacen de su propia posición competitiva es muy negativa en todos los sectores industriales, especialmente en lo que respecta a los mercados extranjeros”, afirma el experto del ifo Stefan Sauer.
IMPORTANTE IMPACTO EXTERIOR DE LA ACTIVIDAD DE IBERDROLA
• El presidente de los Estados Unidos estubvvo acompañado por el presidnete de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, quien ha remarcado que los tres parques que promueve el grupo están en construcción o desarrollo avanzado y suponen una inversión de 10.000 millones de dólares y que las instalaciones contarán con una potencia de 2.800 MW y crearán 11.000 empleos
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acompañado por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha visitado hoy una de las instalaciones que forman parte del plan de la filial cotizada de Iberdrola en el país para la construcción de proyectos eólicos marinos en Nueva Inglaterra. La eléctrica que preside Ignacio Galán invertirá en ellos 10.000 millones de dólares a lo largo de esta década. Biden se ha reunido con el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, acompañado de 25 autoridades y empresarios estadounidenses. Les ha acompañado, además, la asesora nacional del presidente para el clima y antigua líder de la Agencia Medioambiental de Estados Unidos, Gina McCarthy, y varios congresistas por Massachusetts. El presidente Biden ha querido dejar de manifiesto la nueva política energética de los Estados Unidos y el apoyo de su gobierno a las inversiones de Iberdrola en Norteamérica.
-
Según las últimas cifras, los productos relacionados con el cannabis medicinal general alrededor de 2000 millones de euros de los que España apenas se beneficia ante la falta de regulación por parte de la Administración.
Pese a que es un tema que lleva sobre la mesa mucho tiempo, lo cierto es que nuestro país, siendo uno de los principales productores y teniendo la oportunidad de ponerse a la cabeza de todo el sector en Europa, sigue a la cola por la falta de ley.
DOGGER BANK CUBRIRÁ LAS NECESIDADES DE 6 MILLONES DE HOGARES DEL REINO UNIDO
| Dogger Bank será el primer proyecto en utilizar Haliade-X 14 MW de GE Renewable Energy. |
• CaixaBank ha sido uno de los MLAs de la fase C, que ha requerido 3.000 millones de libras
CaixaBank ha participado en la financiación de Dogger Bank Wind Farm, el parque eólico marino más grande del mundo que se está construyendo en la costa nordeste de Inglaterra. La inversión total en el parque eólico de Dogger Bank será de alrededor de 9.000 millones de libras. En diciembre se ha cerrado la financiación de la fase C, que ha alcanzado los 3.000 millones de libras. CaixaBank ha participado como Mandated Lead Arranger en la financiación que se acaba de realizar de la fase C de este parque eólico, junto a 27 entidades financieras y tres agencias de crédito a la exportación. CaixaBank también formó parte de la financiación de las fases A y B de este proyecto.
|
|
|