www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

Éléonore Caroit, Vicepresidenta de Asuntos Exteriores de la Asamblea Nacional de Francia, concede una entrevista a "El Mundo Financiero"

-"Las empresas francesas han invertido en Colombia desde hace ya varios años"-

· Por Daniel Fernando Mejìa Lozano, Corresponsal en París (Francia)

04/09/2025@08:53:06
Con una calidez muy latinoamericana abrió las puertas de la Asamblea Nacional de Francia la Diputada francesa Éléonore Caroit, quien hace parte del partido político Renaissance de la línea del Presidente Emmanuel Macron, hablamos de las dificultades del proceso de Paz, las inversiones francesas pese a la inestabilidad de Colombia en los últimos años, la cooperaciòn en materia de seguridad y paz que existe entre los dos países y la lucha contra el narcotráfico.

CHINA BRILLA SOBRE EUROPA

China brilla en los mercados: subida de más del 9% en agosto frente a la corrección europea

· El rally de las acciones chinas marca la diferencia frente a la corrección en Europa y el cierre mixto de otras regiones

Las bolsas de China continental cerraron agosto con una revalorización superior al 9%, situándose entre los mercados más dinámicos del mes y contrastando con la corrección en Europa y el cierre irregular de otras regiones. Según datos de MSCI, los índices de renta variable china lideraron las subidas, impulsados por estímulos monetarios y una mejora en la confianza de los inversores domésticos. “Lo sucedido confirma nuestra tesis de que el binomio riesgo-rentabilidad en China es actualmente muy atractivo. Los inversores no pueden obviar el peso del gigante asiático en la dinámica global ni la oportunidad que representa para una estrategia diversificada”, sostiene Kai Torrella, consejero delegado de Gesinter, que interpreta este avance como una señal clara del atractivo que mantiene la región.

Koldo García: ¿víctima o verdugo?

-"Koldo supo tejer estrategias a su alrededor a sabiendas de donde se metía para resguardar sus anchas espaldas de un oscuro futuro que podría llegar"-

Se va terminando el verano y paulatinamente va regresando el festival, ese al que nos tiene acostumbrados la clase política que, aún habiendo ingresado sus jugosos salarios por no pegar ni chapa, norma que copian con rotunda efectividad a lo largo de todo el año, pero que en verano escuece un pelín más viendo que ni siquiera aparecen por su trabajo al menos para disimular, suelen montar a finales de agosto para dar la impresión de que sus señorías empiezan con fuerza el curso. Y aquí estamos los periodistas para opinar, los que sí hemos tenido que seguir con el curro durante la canícula si la idea era seguir llevando un sueldo a casa, y el resto de españoles que, que con base central en el mileurismo, han tenido que atender a esos muchos millones de turistas que, gracias a Dios, siguen eligiendo España para pasar sus vacaciones, dejándose el dinerito con el que pagar a los ilustrados senadores que acaban de sacarse de la chistera, ahí es nada, la ampliación del plan de trabajo de la comisión de investigación del que subrayan como caso Koldo, nombre que tapona la principal verdad que nos quieren ocultar desde el principio, y no caso Delorme, que es como la Guardia Civil, bastante más profesional, aunque no en todos sus mandos (capítulo que también abordaré), bautizó este enorme caso de corrupción, con más tentáculos que un pulpo adulto que no deja de reproducirse. Y fíjate, sólo por culpa de esa primaria y sencilla conclusión, me he dedicado durante horas al minucioso estudio del asunto y deducido tantas reflexiones que me ha dado para un serial. Ves leyendo.

NI ASUNCIÓN DE RESPONSABILIDADES NI DIMISIONES

Desengaños y decepciones sobre la monolítica clase política española

· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados U.E., Caballero de Mérito por Real Orden Noruega

Pérdida cohesión y funcionalidad

Existe un Texto titulado: La política en la era del desencanto. (J. M. Burgos – 2010), a cuyo autor no tengo el gusto de conocer, pero que describe certeramente las frecuentes ocasiones en las que surge una “deplorable gobernanza de líderes junto a Staff acomodados”, fomentando actuaciones decepcionantes, frustrantes o incluso corruptas. Esta visión surge de la constatación de que la política a menudo no cumple con las expectativas de la ciudadanía, ya sea en términos de eficacia, justicia o representación.

¿Un avance para la paz en Ucrania o más de lo mismo?

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

Las opiniones están divididas sobre lo que ha logrado hasta ahora el presidente estadounidense Donald Trump en sus intentos por llevar la paz a Ucrania. Un hecho importante parece seguro: Estados Unidos se ha comprometido a seguir proporcionando garantías de seguridad a Ucrania una vez que termine la guerra con Rusia. Trump afirmó que Estados Unidos ayudará a garantizar la seguridad de Ucrania una vez que se alcance un acuerdo de paz y se silencien las armas. Dijo: «En materia de seguridad, habrá mucha ayuda», y añadió que los países europeos participarían: «Son la primera línea de defensa porque están allí, pero les ayudaremos».

CHINA AFIANZA SU LIDERAZGO

El crecimiento de China impulsa las tecnológicas y refuerza su papel como motor mundial

· “Mirando al futuro, no te puedes permitir el lujo de no invertir en China”, afirma Joan Esteve Manasanch, director de inversiones de Gesinter.

El PIB chino crece un 5,2 % y la bolsa de Hong Kong se revaloriza un 22 % en lo que va de año, consolidando la relevancia del gigante asiático En un contexto internacional marcado por la rivalidad comercial entre China y Estados Unidos y las recientes amenazas arancelarias, los inversores globales siguen analizando dónde se concentrará el crecimiento económico en la próxima década. Asia, y en particular China, se mantiene como uno de los focos de crecimiento y de atracción para los gestores de activos a nivel mundial. “No te puedes permitir el lujo de quedarte fuera de China”, asegura Esteve Manasanch, director de inversiones de Gesinter, de forma contundente sobre la necesidad de mantener la vista sobre China en las carteras.

Promueven una docuserie sobre las terribles consecuencias fiscales de la "Ley Montoro"

· ‘El juego del fraude’ consta de siete capítulos y ha sido dirigido por Alejo Moreno, el autor del exitoso ‘Hechos probados’

La firma de abogados angloamericana Amsterdam & Partners LLP patrocinará la docuserie ‘El juego del fraude’, que se emitirá a partir de la semana que viene en canales de YouTube y medios de comunicación. El producto ha sido dirigido por el cineasta Alejo Moreno. ‘El juego del fraude’ abordará los abusos cometidos por la Agencia Tributaria contra los contribuyentes en España desde el lanzamiento de la ley impulsada en 2012 por el entonces ministro de Hacienda Cristóbal Montoro, hoy imputado por el Juzgado 2 de Tarragona por tráfico de influencias en torno al que fuera su despacho Equipo Económico.

· Para más información, consulte a www.spanishtaxpickpockets.com

¿Es posible un Túnel de Paz en el Estrecho de Bering?

· Por Tageldin Hamad, Presidente de la Federación para la Paz Universal

Un puente para una nueva era de cooperación internacional

Los informes sobre una posible reunión entre el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente estadounidense Donald Trump en Alaska han reavivado el debate sobre el largamente esperado túnel del Estrecho de Bering, un proyecto considerado por muchos como un posible símbolo de consolidación de la paz y cooperación. Sus defensores argumentan que este enlace intercontinental entre Rusia y Estados Unidos podría servir tanto como una ruta de transporte práctica como un gesto hacia la mejora de las relaciones. En una época de renovados llamados a la estabilidad y un compromiso constructivo, pocos proyectos igualan el potencial simbólico y práctico del propuesto Túnel de Paz en el Estrecho de Bering. Este enlace ferroviario y de infraestructura, que conectaría Alaska con la región rusa de Chukotka, uniría los continentes americano y euroasiático. Según sus promotores, tiene el potencial de marcar el inicio de una nueva era de diálogo y colaboración entre Estados Unidos, Rusia y otras naciones, ofreciendo un canal para una mejor comunicación y cooperación.

Palestina, ¿Quo Vadis?

· El apoyo global al cese de la avanzada castrense en Palestina se encuentra en su punto más álgido

La sinrazón, o mejor dicho los intereses particulares de Netanyahu, han convertido a Israel en el gran malvado pese a que gran parte de la sociedad y ex altos cargos de los servicios de inteligencia muestren abiertamente sus desavenencias con la estrategia de “Bibi” (se recomienda leer la entrevista de Sal Emergui al ex primer ministro Ehud Olmert al enlace https://shorturl.at/9zxNH). Lamentablemente, sin un verdadero proyecto institucional y con un liderazgo palestino inerte, cualquier proclamación de un Estado corre el riesgo de ser un mero acto simbólico. Sería preferible evitar teatrillos estériles e ineficaces como el protagonizado por el actual presidente del Gobierno Pedro Sánchez.

Del verano incendiado, a un otoño candente político-judicial

· Por Luis Carlos Ramírez

Durante el verano hemos aprendido que todos los males los provoca el cambio climático, que algunos políticos no se quitan el bañador a pesar del fuego, que algún ministro se ufana de que el monte esté 'calentito', que al Gobierno hay que suplicarle las ayudas para combatir el infierno forestal e incluso las Danas, que el reparto de menores inmigrantes salvo a Cataluña y Euskadi se hará bajo amenaza policial, y que en las residencias oficiales de descanso caben todos los amigos del presidente de turno, incluida su propia familia, como la gran (Ca)Mareta real que ya quisieran los hermanos y el propio Groucho Marx.

Procuraduría destituyó al primer alcalde de nacionalidad rusa en Colombia Mickhail Krasnov

· Por Daniel Fernando Mejìa Lozano, Corresponsal en París Francia

Aunque Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja (Boyacá), dice no tener ni idea, ya la noticia está en todos los medios de Colombia e incluso a nivel internacional, fue destituido e inhabilitado por 14 años. La decisión se conoció el 25 de agosto de 2025 y fue tomada por la Procuraduría General de la Nación, en primera instancia. Este es apenas uno de los procesos que enfrenta el mandatario, sus abogados han logrado persuadir a la Fiscalía que tiene lista una imputación de cargos en su contra desde hace casi dos meses. Aunque el fallo de la Procuraduría lo destituyó e inhabilitó por 14 años, esta decisión aún no está firme. Krasnov puede apelar ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular, que actuará en segunda instancia para seguir dilatando una decisión que no tiene reversa.

Apretón de manos de “hierro candente”

Trump y Putin dos personajes dominantes en Alaska con gestos y silencios que hablan más que sus palabras

· El analista de expresión Julio García Gómez descubre las claves no verbales del encuentro

El encuentro de Alaska entre ambos mandatarios ha dejado explícito el poder y la fuerza que ambos mandatarios han querido desplegar sin ningún acuerdo concreto sobre la guerra de Ucrania. Trump y Putin son dos personajes con fuertes dosis de teatralidad en su lenguaje verbal y gestual con el componente de la fuerza ilimitadade su forma de mirar, desenvolverse, pronunciar frases y manejar saludos.

En el Cabaret Vert Festival en Charleville Francia Sean Paul y Will Smith dos voces que cantan por el cambio climático

· Por Daniel Fernando Mejìa Lozano, Corresponsal desde París (Francia)

El Mundo Financiero estuvo en el Cabaret Vert Festival uno de los eventos de música y arte más grandes de Europa que han convocado importantes figuras para el 2025 como Will Smith y Sean Paul. Cerca de 120.000 personas llegarán a este importante evento donde la diversidad cultural que se manifiesta en vestuarios exuberantes hace parte de este festival verde y ecológico que se vive en los Ardennes. Artistas de primer nivel mundial llegan a la tierra del famoso escritor y poeta Arthur Rimbaud. En medio de este gran evento hoy es importante resaltar que cerca del 85% de los europeos ve el cambio climático como una amenaza realmente preocupante, un tema que el Presidente de Colombia Gustavo Petro también ha visto con mucha atenciòn.

Las devoluciones que todavía no han sido pagadas pueden estar en un proceso de comprobación por parte de Hacienda, que podría abrir una Inspección

La Agencia Tributaria sigue sin devolver el IRPF a más de 3,3 millones de contribuyentes

· “Si Hacienda se retrasa en el pago al contribuyente, tendrá que pagar los intereses de demora correspondientes”, afirma Aitor Fernández, experto fiscal de TaxDown

Los últimos años han sido para la Agencia Tributaria los de la persecución implacable no contra las grandes empresas oi grandes capitales, sino contra los pequeños empresarios, los autónomos y las microempresas, que han sido sometidas a inspecciones voraces que han acabado con muchos patrimonios familiares y con las ganas e ilusiones de volver a emprender. La Ley de Segunda Oportunidad no ha tenido cabida al menos para el 660% de los arruinados por el acoso fiscal: no ha habido perdón para ellos ni segunda opirtunidad, solo la confiscación y los embargos. La campaña de la declaración de la Renta finalizó el pasado 30 de junio y este año presentaron su IRPF más de 24 millones de contribuyentes. De ellos, casi 16 millones resultaron con solicitud de devolución, un 1,81% menos que el año pasado. Y un total de 6.934.803 personas tuvieron una declaración a ingresar, es decir, a pagar. TaxDown señala que todavía quedan 3.354.616 contribuyentes que, hasta el mes pasado (según datos de la Agencia Tributaria) aún no habían recibido el ingreso, es decir, uno de cada cinco españoles, un 21%, que han presentado su impuesto sobre la renta y les ha salido a devolver, aún no han recibido su devolución.

Por qué Estados Unidos considera a Huawei una amenaza para sus intereses

· Por José Luis Barceló, periodista experto en Relaciones Internacionales y Editor-Director de ElMundoFinanciero.com

La guerra comercial abierta por los Estados Unidos a nivel global es para muchos analistas una respuesta total a la amenaza que la Administración Trump presiente en el expansionismo de China. Buena parte de las commmodities que se comunes en todo el planeta son actualmente explotadas bajo intereses de China, bien porque los retienen en su propio territorio, como pueda ocurrir con las llamadas “tierras raras”, bien porque han quedado bajo el control chino por efecto de su expansionismo en regiones enteras de África o América del Sur. Si el resto del planeta considera que China puede ser un buen aliado comercial, no cabe duda que para los Estados Unidos es una seria amenaza a su hegemonía global, quizás el único competidor, y el olor a la adrenalina de los dos “machos Alfa” planetarios se huele a miles de kilómetros de distancia en cuanto se miran de reojo. Si hay algo sencillo que interpretar con los vetos que el mundo anglosajón ha puesto frente a la firma china Huawei es que es la materialización perfecta de esa confrontación. Huawei materializa además el poderío tecnológico de una China hegemónica ya en muchos mercados y prácticamente en cualquier sector, desde ferrocarriles de alta velocidad, hasta coches eléctricos, pasando por la vanguardia en la tecnología alimentaria o de las telecomunicaciones.