· Según Luis Pineda, presidente de AUSBANC, «en la pieza 9 del caso Tándem hay documentos que acreditan las dádivas, en especie y en metálico, entregadas a numerosos agentes»
22/07/2025@17:17:42
Según una información publicada por el diario "Fuentes Informadas", Luis Pineda, presidente de la asociación de defensa del consumidor, Ausbanc, ha enviado un escrito al Juzgado Central 6 de la Audiencia Nacional en el que pide que se investiguen supuestos cohechos dinerarios y en especie de la entidad BBVA a diferentes efectivos de la policía para obtener de ellos un trato especial. Pineda asegura que en la pieza 9 del caso Tándem, que investiga este juzgado a instancias de Pineda, existe documentación oficial que acredita pagos periódicos y continuados del BBVA a altos cargos policiales. Y reclama al juzgado que los investigue o bien que deduzca testimonio para que los mismos sean investigados en un juzgado de la plaza de Castilla. La documentación que advera estos supuestos cohechos figuran en un CD del tomo 16 de la citada pieza, según el escrito presentado por Pineda y así consta en las citadas diligencias de Tándem.
· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados U.E. y Caballero de Mérito por Real Orden Noruega
La reciente intervención del Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), así como ciertos pronunciamientos dentro de la Comisión Europea, han ofrecido una tenue pero significativa señal de esperanza. Una metáfora ilustra bien la situación actual: se trata de intentar “poner un pie entre el marco y la puerta”, para evitar que esta se cierre definitivamente. Todo ello, con vistas a la esperada sentencia, prevista entre finales de 2025 y principios de 2026.
LA MAMÁ DEL PRESIDENTE
· Por Daniel Fernando Mejìa Lozano, periodista Corresponsal desde París Francia
Hoy, la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal contra el Senador boyacense Miguel Ángel Barreto, del Partido Conservador, por su presunta participación en la red de corrupción conocida como Duque “Las Marionetas II” 2.0. Una organización criminal liderada presuntamente de acuerdo a declaraciones claves que obtuvimos en esta columna por la señora Juliana Márquez, madre del expresidente Iván Duque, quien apareció en grabaciones y testimonios relacionados con la investigación por corrupción del asesinado senador Mario Castaño en el mismo caso que llevó a la cárcel al senador Ciro Alejandro Ramirez quien en este momento sigue en Juicio aunque goza de libertad ante la sala especial de Primera Instancia de la Corte.
· Por Luis Carlos Ramírez
El miedo visceral a un eventual gobierno de centro derecha consigue cerrar filas, una vez más, entre el gobierno y sus socios de la mayoría frankenstein para tapar la treintena de casos de corrupción que afectan al partido socialista y al entorno del ejecutivo de la nación. Pese a la “gravedad de la situación”, las críticas internas y el descrédito de Sánchez, las siete formaciones que sellaron su investidura (Sumar, ERC, JUNTS, Pnv, Bildu, Bng y Podemos) prefieren mirar a otro lado obviando la investigación judicial que acumula ya medio centenar de imputados en los tribunales. Sánchez elude cualquier atisbo de responsabilidad, sin dimitir, ni someterse a una moción de confianza o convocar elecciones.
"SANCHISMO" EN CAÍDA LIBRE
· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados U.E., Caballero de Mérito por Real Orden
Hace unos días les comentaba en este Medio, las aspiraciones, más bien de tipo partidista nacional, que, de previo consenso europeo, para aspirar al puesto de Jefe del Eurogrupo --responsable de coordinar las políticas económicas de los países del euro-. Les manifestaba que, de un tiempo a esta parte, España, no tiene buena prensa, y probablemente no fuera buen momento para exhibirse por Europa, por lo que finalmente, nuestro candidato ante la falta de apoyos decidía retirar su candidatura, ya que la elección fue casi unánime gracias al acuerdo general y al gesto excepcional de “fair play” mediante retiradas previas de los otros aspirantes.
· Por Luis Carlos Ramírez
El bipartidismo afronta dos cónclaves trascendentes y diametralmente opuestos para el futuro de España, con un líder socialista atrincherado por la corrupción, y el rearme del dirigente del PP para intentar llegar a la Moncloa. Tanto Sánchez como Feijóo, encaran sus comités internos para recomponer un liderazgo terminal, en el primero de los casos, y para afianzar, en el segundo, un compromiso programático e ideológico para gobernar. Muy pronto sabremos si el autócrata que durante siete años se ha dedicado a dinamitar el Estado y apropiarse de las instituciones, tiene la tentación de resistir incendiando aún más el país, o hace mutis por el foro presentando la renuncia tanto en la dirección de su partido como en el ejecutivo de la nación. La tentación de continuar cabalgando a lomos de un autoritarismo inédito desde la restauración de la democracia es muy alta, además de resistir torpedeando las causas judiciales que le rodean o seguir cebando el independentismo catalán y el abertzalismo vasco para resistir.
· Por Alvise Lennkh-Yunus, Eiko Sievert y Brian Marly, analistas del sector público y soberano de Scope Ratings
Alcanzar el nuevo objetivo de gasto en defensa de la OTAN, equivalente al 3,5% del PIB, incrementará los déficits presupuestarios y la deuda pública en toda la Unión Europea, debilitando los perfiles crediticios soberanos a menos que los gobiernos consideren una combinación de recortes de gasto, aumentos de impuestos y financiación conjunta de la defensa. Los países miembros de la OTAN en la UE deberán destinar, en promedio, un 1,3% adicional del PIB al año para cumplir con el nuevo objetivo, lo que elevaría el gasto anual en defensa a más de 600.000 millones de dólares (frente a los aproximadamente 360.000 millones actuales). El objetivo ampliado de gasto del 5% incluye un 1,5% del PIB destinado a infraestructura, redes e industria relacionadas con la defensa.
· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados U.E. y Caballero de Mérito por Real Orden Noruega
Les comentaba el pasado diciembre 2024, artículo referente a ciertas señales que flotaban por ciertos pasillos oficiales respecto al retorno de “La Cultura del Pelotazo”. Generalmente, el análisis de la corrupción en España dispone de una amplia panorámica con sus implicaciones políticas presentes y remotas ampliamente conocidas, pero también olvidadizas por la sociedad, y hasta se podría llegar a vislumbrar el peligro que supone para España, que iniciemos un camino de una estructuración institucionalizada de la corrupción que acabe en república bananera.
|
· Por Luis Carlos Ramírez
Cuantas humillaciones más está dispuesto a soportar el gobierno antes de enterrar su credibilidad, socavar las instituciones y deteriorar la convivencia ciudadana. El clamor social contra los despropósitos del presidente más autoritario de la democracia, y contra el chantaje del independentismo junto a un arco parlamentario de la izquierda empeñado en saquear el Estado, se traduce ya en el hundimiento electoral de la coalición de gobierno que pasaría directamente a la oposición, a los que se sumarían los ministros candidatos autonómicos designados por Ferraz. El ‘sanchismo’ comienza a estar cercado también por Europa con múltiples causas abiertas.
EVENTO ANUAL DE LA UE
· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu
El miércoles, la Comisión Europea presentará su propuesta definitiva para el nuevo presupuesto a largo plazo de la UE, el «marco financiero plurianual» (MFP) 2028-2034. Como es habitual, parte del contenido ya se ha filtrado, por ejemplo, que quiere crear un «Fondo Europeo de Competitividad» (FEC) fusionando hasta 14 líneas presupuestarias existentes que figuran en el presupuesto actual. La Comisión también quiere flexibilizar el presupuesto de la UE, garantizando que, desde el primer día, se comprometa a largo plazo menos del 90 % del presupuesto de la UE. Contará con «menos programas, una mayor proporción de importes no programados, así como mecanismos y reservas integradas que permitan una respuesta mejor, más rápida y menos perturbadora a las necesidades cambiantes», según especifica un proyecto de reglamento al que ha tenido acceso Euractiv.
· El reloj corre: el próximo 22 de noviembre SWIFT dejará de aceptar los mensajes MT que han sustentado los pagos internacionales durante décadas y hablará sólo ISO 20022
Más de 11.000 bancos se juegan su conexión con el sistema financiero global: el premio es seguir dentro; la pena, quedarse fuera. España, curtida en transformaciones como SEPA y la migración al sistema Target2, llega a la cita con experiencia, equipos especializados y metodologías ya contrastadas. Esa ventaja técnica puede convertirse en una nueva línea de negocio exterior: ofrecer soluciones, formación y acompañamiento a los países que aún observan el calendario con nerviosismo.
· En una jornada clave ante la Sala Segunda de la Audiencia Nacional, P. O. 5/22, los abogados de las defensas han advertido que este caso obligará a los magistrados a pronunciarse sobre cuestiones fundamentales que van más allá del fondo del asunto: el alcance legal de la inteligencia policial, sus límites operativos y las garantías judiciales que deben respetarse en todo proceso policial y judicial
Con independencia de la existencia de diversos pronunciamientos judiciales avalando el uso de las conversaciones intervenidas de la plataforma EncroChat, las defensas sostienen que en este procedimiento han emergido elementos de juicio inéditos, que no estaban presentes en aquellos casos, y que ahora colocan en el centro del debate prácticas espurias alejadas de la legalidad; la ocultación al juez de intervenciones telefónicas, su posterior utilización como prueba sin control judicial, la ruptura de la cadena de custodia o la posible manipulación de la integridad de las pruebas. El tribunal que deberá valorar estos aspectos está compuesto por los magistrados José Joaquín Hervás Ortiz, Ana Victoria Revuelta Iglesias —quien ejerce la presidencia de la sala— y Joaquín Delgado Martín, todos ellos integrantes de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
PIDEN CESES EN EL MINISTERIO DEL INTERIOR
· Para la Asociación Española de Consumidores es imposible hacerlo tan mal con el colapso total de los transportes aéreo y ferroviario en plena salida de vacaciones y alertan del claro perjuicio para los consumidores y para la imagen de España a nivel turístico
Ayer era el transporte ferroviario y hoy, la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo-Suárez-Barajas está colapsada por las colas kilométricas por colapso en los controles de pasaportes. Esto ha provocado que muchos pasajeros hayan perdido sus vuelos derivado de la presunta falta de operativos policiales en los controles. Estos controles de pasaportes son gestionados conjuntamente por Aena y la Policía Nacional y supuestamente se han visto desbordados por la falta de personal, lo que ha provocado largas colas y aglomeraciones de viajeros en el recinto aeroportuario.
· Por J. Nicolás Ferrando, director de Artelibro Editorial
La mentira, la ocultación de información, la tergiversación y el secretismo han estado siempre presentes en la vida pública de cualquier sociedad organizada. No se trata de un fenómeno nuevo, aunque mucho me temo que en España estamos asistiendo en los últimos tiempos a un exceso de falacias procedentes de un Gobierno a la defensiva, carente, a mi juicio, de las mínimas condiciones para mantenerse en el poder. Ya en el Renacimiento, Maquiavelo, en El Príncipe, dejó plasmado un auténtico compendio de justificaciones filosóficas para el uso del engaño por parte de los gobernantes. Según el florentino, el fin político puede justificar medios cuestionables, incluido el falseamiento de la verdad. La historia está repleta de ejemplos: Napoleón manejó la propaganda como arma de guerra, mientras que regímenes totalitarios del siglo XX elevaron la mentira a instrumento sistemático de control social.
Según los datos del Consumer Pulse de TransUnion para el segundo trimestre de 2025
· Hace un año, casi la mitad de los encuestados esperaba mayores ingresos en el futuro cercano, pero la cifra se ha reducido drásticamente y es mucho menor hoy, un 42 %
El optimismo sobre sus ingresos entre los consumidores españoles no es tan alto como hace un año: en el segundo trimestre de 2024, casi la mitad (49 %) de los encuestados esperaba que sus ingresos aumentaran en los próximos 12 meses. Actualmente, un porcentaje menor, el 42 %, prevé un aumento, aunque la generación Z tiene una perspectiva muy diferente, ya que más de seis de cada diez (62 %) anticipa un aumento de sus ingresos (con diferencia, la cifra más alta de cualquier generación). El acceso al crédito es extremadamente importante o muy importante para casi uno de cada dos miembros de la Generación Z o Millennials, lo que abre una gran oportunidad para que las entidades financieras inviertan en el acceso y uso de servicios financieros asequibles, oportunos y adecuados para las generaciones más jóvenes. En el resto de los colectivos, entre los que destacan comerciantes, mcroempresas o autónomos, crece el desasosiego por el acoso de la Agencia Tributaria y la fakta de esperanza para recibir ayudas, rescates o la tan cacareada Ley de Segunda Opirtunidad, a la que han tenido acceso solo unos pocos privilegiados.
· Para leer el informe completo, se puede pinchar aquí.
|
|
|