La incertidumbre y complejidad que imperan en el ecosistema empresarial es el resultado de disrupciones socioeconómicas, políticas, medio ambientales y tecnológicas, como la Inteligencia Artificial, la digitalización o la evolución de la sostenibilidad hacia enfoques cada vez más ambiciosos. Estos cambios crean un imperativo de transformación para muchas empresas y organizaciones con el fin de mantener su competitividad.
En este sentido, una encuesta reciente subraya que el 45 % de los CEOs de empresas globales piensan que sus compañías podrían llegar a ser económicamente inviables de aquí a 10 años a no ser que se transformen. Tanto es así, que el 65 % de más de 3.600 empresas estudiadas en unos 80 países, por otro estudio, se enfrentan a niveles altos de disrupción.
Es complejo enfocar estos procesos de transformación y preparación a largo plazo sin una comprensión clara del contexto en el que podríamos llegar a operar de aquí a 10 años, horizonte de tiempo en el que las herramientas de predicción tradicionales no llegan. En este contexto, los servicios de Foresight de Arup permiten un enfoque estructurado y sistemático para la exploración de estos cambios a largo plazo y sus impactos específicos en proyectos, estrategias y negocios.
Asesoría estratégica y conocimiento técnico del entorno construido: la clave para transformarlo
Los sectores del entorno construido y de la sostenibilidad no son ajenos a estos cambios. Con su enfoque multidisciplinar y un largo recorrido, tanto en asesoría como en servicios técnicos para estos sectores, Arup busca reforzar su posición como socio estratégico para sus clientes, impulsando un cambio positivo en una industria en plena transformación. Sus nuevos servicios de Foresight incluyen escaneo de horizontes, planificación de escenarios, identificación y priorización de riesgos y oportunidades emergentes, junto con el desarrollo de visiones y estrategias para alcanzarlas. Asimismo, Arup también ofrece módulos de capacitación en Foresight así como servicios de Thought Leadership.
A lo largo de su experiencia en Foresight, Arup ha ido asesorando clientes en el sector privado y público, informando tanto el desarrollo de estrategias de diseño para planes directores como estrategias de posicionamiento en ecosistemas de economía circular, identificando oportunidades y creando prototipos para productos sostenibles e innovadores, o desarrollando edificios que responderán a la constante evolución de las necesidades de sus usuarios de aquí a 20 años.
Según Olivier Woeffray, responsable de Foresight en España: "Tras el éxito de su lanzamiento en otros mercados, estamos muy ilusionados con la llegada de Foresight a España, permitiéndonos acompañar a nuestros clientes nacionales y de Europa de manera estratégica. Madrid se convierte en un nuevo hub de Foresight para Arup, siguiendo el ejemplo de Londres, Los Angeles, Berlin, Hong Kong y Melbourne. Esto supone una nueva oportunidad para anticipar y construir futuro con y para nuestros clientes más innovadores, interesados en aumentar sus capacidades de planificación estratégica y gestión de riesgos en un entorno cada vez más complejo”.