www.elmundofinanciero.com

MERCADOS FIANANCIEROS

La sorpresa del PMI de China

La sorpresa del PMI de China

  • El oro sube gracias a la debilidad del dólar

jueves 05 de mayo de 2022, 09:30h

El alcance del impacto de las políticas chinas de Covid-Cero en la economía nacional se puso de manifiesto esta mañana, ya que el PMI de Servicios Caixin de abril registró su segunda mayor caída registrada. El PMI de Servicios Caixin cayó de 42 a 36,2. Es probable que sea uno de los varios vientos en contra a los que se enfrentarán los mercados chinos en la sesión de hoy, al volver de las vacaciones del Día del Trabajo. China está endureciendo las restricciones de Covid-19 en Pekín y ampliándolas en otros lugares, ya que su política de Covid-cero sigue pesando sobre la economía nacional y exacerbando los problemas de la cadena de suministro a nivel internacional. Reuters también informa de que la SEC estadounidense ha ampliado su lista de entidades chinas que cotizan en Estados Unidos y que se enfrentan a la exclusión de la lista por la transparencia de las auditorías. Hoy se han añadido otras 80 empresas, incluidos pesos pesados como JD.Com y Pinduoduo. El enorme repunte de alivio posterior al FOMC que han protagonizado los mercados bursátiles estadounidenses durante la noche podría pasar hoy por encima de los mercados chinos.

Tal vez el único resquicio de esperanza para el resto del mundo en torno a la desaceleración de China esté en el espacio energético. La UE anunció de la noche a la mañana que iba a promulgar una prohibición de las importaciones de petróleo ruso para finales de año, con excepciones para Hungría y Eslovaquia. Esto bastó para torpedear ayer la renta variable europea, pero el crudo Brent terminó el día con una subida de más del 5,0%. Aunque creo que el mundo sigue infravalorando los riesgos de Ucrania/Rusia en el espacio energético, la ralentización de China está actuando como freno a la subida de los precios del petróleo.

En el espacio de los mercados emergentes, la India sorprendió ayer a los mercados con una subida no programada de los tipos de interés de 40 puntos básicos. Esto hizo que el SENSEX se desplomara, mientras que la rupia india subió. El hecho de que se mantuviera estable en la última reunión dice mucho de las tensiones inflacionistas a las que se enfrentan los bancos centrales ahora que la India ha cambiado el sesgo de su política. El Banco de la Reserva de la India ha tolerado condiciones monetarias estanflacionarias durante toda la pandemia para mantener las luces encendidas en la economía. Su cambio es importante, y será interesante ver si otros bancos centrales asiáticos empiezan a pestañear sobre la inflación a medida que avance el año. Yo esperaría más subidas de tipos por parte de Corea del Sur, el panorama es más turbio para el resto de la región. Especialmente si tenemos en cuenta que muchos países del bloque asiático tienen una elevada beta con respecto a China, y que ésta sigue enfrentándose a graves riesgos a la baja para el crecimiento. Creo que el repunte de las divisas asiáticas tras el FOMC será temporal.

Volviendo a la decisión política del FOMC, que ya ha sido analizada hasta la saciedad, fue un caso de vender el rumor, comprar el hecho. El FOMC subió un 0,50%, como se esperaba, y su presidente, Jerome Powell, señaló que está prevista otra subida del 0,50% en las dos próximas reuniones. Esto provocó un enorme repunte de alivio en los mercados de renta variable y de divisas, y el oro también subió, ya que la calle respiró con alivio al ver que era improbable que se produjeran subidas del 0,75%. De hecho, el Sr. Powell no descartó específicamente una subida del 0,75% el próximo mes, citando la necesidad de ser "ágiles".

Sin embargo, los mercados son unos genios a la hora de elegir los fragmentos de una historia que se ajustan a su narrativa preferida. Y, naturalmente, vimos cómo el dólar estadounidense se desplomaba frente a las monedas de los países desarrollados y de los países emergentes, la renta variable repuntaba agresivamente, los rendimientos de los bonos disminuían, aunque sobre todo en el tramo corto, y el oro y la plata registraban importantes ganancias. El FOMC también salvó el pellejo del Bitcoin, que subió un 5,0% tras amenazar con una importante ruptura técnica a la baja al principio del día. La acción del precio durante la noche sugiere un posicionamiento, algo que he estado telegrafiando los últimos días, en lugar de un cambio estructural en el sentimiento.

Perdido en el ruido, la Fed también anunció el inicio de la reducción del balance, o del endurecimiento cuantitativo, si quieres utilizar un par de palabras de moda que te hagan parecer inteligente. A partir de junio, la Reserva Federal empezará a vender 45.000 millones de dólares de bonos y MBS al mes, y aumentará a 95.000 millones de dólares al mes en septiembre. Será interesante ver si esta vez podemos evitar un "taper-tantrum". En 2013, el ejercicio anterior se detuvo rápidamente cuando los mercados emergentes empezaron a derrumbarse, y eso fue en un entorno de baja inflación. Yo diría que el QT podría tener un impacto descendente mucho más importante en los mercados que las subidas de tipos de los fondos de la Fed y, hasta ahora, se han descontado sus riesgos, como los de la guerra entre Ucrania y Rusia. La Fed cree que puede salirse con la suya endureciendo y reduciendo agresivamente su balance y que prevalecerá un aterrizaje suave. Dado su historial de "inflación transitoria", estoy tan nervioso como un buey gordo en un festival de barbacoas o usando un paso de peatones aquí en Yakarta.

El superávit comercial de Australia se amplió a 9.314 millones de dólares australianos esta mañana. Pero fue impulsado por la hinchada demanda de todo lo que el afortunado país cultiva, bombea o excava de la tierra. En cambio, la cifra principal se vio favorecida por una caída del 5,0% en las importaciones, aunque las exportaciones se mantuvieron casi sin cambios. Los permisos de construcción también se desplomaron un 18,50% en marzo. Tal vez estemos viendo los primeros signos de que la bajada del dólar australiano, que encarece los productos importados, el aumento del coste de la vida y el incremento de los costes de financiación, están empezando a lastrar la economía nacional, justo cuando el Banco de la Reserva de Australia empieza a subir los tipos. Australia estará tan aislada como cualquier otro país del aumento de la inflación de los recursos de Ucrania y Rusia, que aún no se ha dejado sentir plenamente en la economía mundial, pero no será totalmente inmune a esos impactos posteriores.

Japón, Corea del Sur e Indonesia están hoy de vacaciones, pero tenemos las publicaciones de la inflación de Tailandia, el IPR de Filipinas, el PMI de servicios de la India y las ventas minoristas de Singapur. La subida del Banco de la Reserva de la India de ayer ahogará cualquier ruido en torno al PMI de la India, pero las ventas al por menor de Singapur presentan claros riesgos a la baja, ya que el aumento de los costes reduce el gasto discrecional en el punto rojo. Se espera que la cifra intermensual de marzo caiga un 0,50%, pero una caída mucho mayor pesará en las acciones, especialmente en los bancos, y podría deshacer algunas de las impresionantes ganancias que el dólar de Singapur consiguió durante la noche.

Más tarde, hoy tendremos los Pedidos de Fábrica alemanes, aunque espero que los acontecimientos en torno a la prohibición del petróleo en Europa y Rusia lo ahoguen. El PMI de servicios del Reino Unido presenta riesgos a la baja y podría pesar sobre la libra esterlina. Más tarde, también en el Reino Unido, tendremos los resultados de las elecciones de Irlanda del Norte y una decisión política del Banco de Inglaterra. Los mercados han descontado una subida del 0,25% al 1,0% por parte del Banco de Inglaterra. El Banco de Inglaterra ha utilizado la situación de Ucrania como motivo para reducir las expectativas de los halcones, y con razón. Ellos, al igual que Europa, se enfrentan a las peores opciones en este sentido. También deberían anunciar sus propios planes de reducción del balance. Una subida inferior al 0,25%, un enfoque suave de la QT, y/o una perspectiva dovish, deberían frenar en seco la subida nocturna de la libra esterlina y reanudar la presión a la baja. Las elecciones de Irlanda del Norte también podrían ser negativas para la libra esterlina si el Sinn Fein arrasa en la votación.

Por último, no olvides que mañana se publicarán los datos de las nóminas no agrícolas en Estados Unidos. Los mercados están valorando unos 400.000 puestos de trabajo, estables con respecto al mes pasado. Durante la noche tuvimos un dato de empleo ADP muy suave. Aunque ambos datos no están fuertemente correlacionados, y los datos del JOLTS sugieren que el mercado laboral sigue siendo impresionantemente robusto, ahora existe un riesgo a la baja para el dato de este mes. Por el contrario, un dato débil podría alimentar la narrativa de los tipos máximos del mercado, provocando otra gran subida de la renta variable, los bonos estadounidenses, los mercados emergentes y el oro, y castigando al dólar. Parafraseando el musical Chess, esta semana es realmente el espectáculo con todo menos con Yul Brunner.

La renta variable asiática sube con el regreso de China.

Durante la noche, Wall Street experimentó un potente repunte de alivio cuando la Reserva Federal subió el 0,50%, tal como se esperaba, al tiempo que restó importancia a los riesgos de subidas del 0,75% en el futuro. Eso hizo que la demanda de pesca de fondo reprimida impulsara al S&P 500 un 2,99% al alza, al Nasdaq un 3,19%, y al Dow Jones un 2,80%. En Asia, el impulso ha disminuido rápidamente, y los futuros de los tres índices han cedido alrededor de un 0,05% esta mañana.

En Asia, Japón y Corea del Sur están de vacaciones, lo que repercute en los volúmenes y la volatilidad. Los mercados de China continental han regresado de las vacaciones del Día del Trabajo y han registrado modestas ganancias esta mañana. Esta es una historia que se está reflejando hoy en toda Asia, ganancias pero con mucha menos exuberancia que la mostrada por los gnomos del FOMO de Wall Street durante la noche.

Creo que esto se debe a varias razones. La subida del 5,0% de los precios del petróleo durante la noche es un viento en contra para Asia, que depende de la energía. La subida no programada de los tipos de interés por parte de la India ayer lanza el guante a otros bancos centrales de Asia. Los temores a la exclusión de la cotización de las empresas chinas que cotizan en Estados Unidos se dejarán sentir en Hong Kong. Por último, las restricciones del virus de Pekín y de otras partes de China, y su política de covacha en general, son un poderoso viento en contra para la región, que en gran parte tiene una fuerte correlación con los resultados económicos de China.

No obstante, los mercados asiáticos están hoy en verde, con el Shanghai Composite de China continental subiendo un 1,10%, y el CSI 300 ganando un 0,55%. Hong Kong sube un 0,65%, mientras que Singapur se mantiene plano a la espera de los datos de las ventas minoristas. Taipei ha subido un 0,65%, mientras que Kuala Lumpur sigue teniendo un rendimiento inferior, bajando hoy un 0,30%. Yakarta está de vacaciones, pero Bangkok ha sumado un 0,65% y Manila ha ganado un 0,90%. Los mercados australianos también han subido, con ganancias posiblemente limitadas por la caída de los datos de importación de hoy. El ASX 200 ha subido un 0,60%, y el All Ordinaries un 0,70%.

Los mercados bursátiles europeos se desplomaron ayer cuando la UE inició el proceso de prohibición de las importaciones de petróleo ruso para finales de año. Es probable que cualquier repunte de alivio de los mercados europeos hoy, tras el rendimiento de Wall Street durante la noche, sea limitado. La amenaza de la escasez de energía y la consiguiente ralentización potencial en Europa limitarán cualquier repunte incipiente de la renta variable europea.

El dólar estadounidense cae después de que el FOMC haya cumplido con las expectativas.

Un día festivo en Japón limitará hoy los volúmenes de divisas en la región. Durante la noche, el dólar estadounidense se desplomó después de que el FOMC subiera los fondos de la Fed en un 0,50%, tal y como se esperaba, y señalara que se producirán subidas del 0,50% en las dos próximas reuniones. Con la amenaza de subidas del 0,75% fuera de la mesa, por ahora, los mercados tuvieron una excusa para reducir las posiciones largas en el dólar. El dólar se desplomó frente a los marcos alemanes y las divisas asiáticas, y el índice del dólar se desplomó un 0,90% hasta el nivel de ruptura de 102,50. Desde un punto de vista técnico, el índice del dólar debería mantenerse en torno a estas regiones y reanudar su tendencia alcista. Los movimientos observados durante la noche en los mercados de divisas y de renta variable parecen obedecer más al posicionamiento que a un cambio estructural en el sentimiento. No obstante, dado lo mucho que ha subido el dólar, no descarto una corrección más profunda hasta la zona de 101,00.

El EUR/USD protagonizó una subida correctiva del 0,90% hasta 1,0620 después del FOMC durante la noche, antes de relajarse hasta 1,0610 en Asia. El repunte del euro fue una historia del dólar y no del euro, y como tal, creo que el movimiento al alza es correctivo. Los tipos no van a ninguna parte en Europa y la propuesta de embargo de petróleo de Europa a Rusia ha hecho que los riesgos de Europa del Este vuelvan a ser el centro de atención. No se puede descartar una represalia a través del gas natural por parte de Rusia. El panorama técnico del EUR/USD sigue siendo extremadamente bajista, incluso sin los riesgos externos para la moneda única. Sigue estando muy por debajo de su ruptura de varias décadas en 1,0800, y sólo un cierre semanal por encima de ahí sugeriría que la tendencia bajista ha terminado por ahora. Las subidas por encima de 1,0700 seguirán siendo difíciles de sostener y los riesgos se inclinan hacia una reanudación a la baja.

Como se mencionó ayer, la libra esterlina también tenía que haber subido y durante la noche subió un 1,10% hasta 1,2635 después del FOMC. El repunte se ha desvanecido rápidamente, y el GBP/USD se ha desplomado un 0,56% hasta 1,2565 en Asia, a la espera de la decisión de tipos del BOE de esta noche y de las elecciones en las islas del norte que hoy aumentan el riesgo de Brexit. Aunque el Banco de Inglaterra debería subir los tipos en un 0,25%, creo que hay riesgos de que el Banco de Inglaterra sea más pesimista en sus perspectivas políticas de lo que cree el mercado. Eso apagará la subida de la libra esterlina. Es probable que las subidas se limiten a la zona de 1,2700/1,2800, mientras que el soporte se encuentra en 1,2450 y 1,2400.

Las divisas asiáticas subieron durante la noche, lideradas por la rupia india tras la subida de tipos no programada por el Banco de la Reserva de Inglaterra ayer por la tarde. El rally de alivio cobró más impulso tras el FOMC, y los representantes de la fortaleza estadounidense, el KRW, el THB y el SGD, lideraron las ganancias. En particular, el yuan chino (CNH) registró sólo modestas ganancias, ya que el USD/CNH cayó a 6,6220 durante la noche, antes de que éste y el USD/CNY terrestre subieran hoy a 6,6280 y 6,6010 respectivamente. La falta de seguimiento a la baja del USD/CNH hoy es una advertencia de que la preocupación por la desaceleración de China sigue dificultando cualquier avance importante del yuan. Por defecto, también limitarán las ganancias del resto de las divisas asiáticas. Mucho dependerá de si la corrección general del dólar durante la noche es reaccionaria y está impulsada por las posiciones, o de si el mercado empieza a valorar el "pico de halcones" durante la próxima semana. Yo apuesto por lo primero.

Los precios del petróleo saltan por la prohibición de la UE.

Los precios del petróleo subieron durante la noche, ya que los mercados digirieron el impacto de la propuesta de prohibición de la UE a las importaciones de petróleo ruso. Además, el JTC de la OPEP+ indica que no habrá cambios en el calendario mensual de aumentos de producción, y algunos miembros señalan que la demanda de China se ha desplomado.

El crudo Brent subió un 4,05% a 111,10 $ durante la noche, y el WTI subió un 3,90% a 107,55 $ el barril. ​ En Asia, el Brent y el WTI han tenido una sesión apagada, sumando sólo un 0,50% cada uno, hasta 110,60 $ y 108,10 $ respectivamente. En general, el crudo Brent sigue en un rango más amplio de 100,00 a 120,00 $, y el WTI en un rango de 95,00 a 115,00 $. Sólo un cierre semanal por encima o por debajo de esos niveles señala un nuevo movimiento direccional

En general, seguimos en una situación en la que el conflicto entre Ucrania y Rusia y la incapacidad de la OPEP+ para cumplir siquiera sus cuotas preacordadas mantienen los precios al contado ajustados, mientras que la desaceleración inducida por la covacha china actúa para limitar el aumento de los precios. Con la escalada de la situación de las sanciones a Rusia, y con las represalias rusas no descartadas, creo que los riesgos de que el conflicto ucraniano se convierta en el precio total de los mercados energéticos, están aumentando.

El oro sube gracias a la debilidad del dólar.

El oro subió con fuerza durante la noche, ya que el dólar se desplomó tras el FOMC, después de que la Reserva Federal subiera un 0,50%, tal como se esperaba, y aliviara las preocupaciones sobre futuras subidas del 0,75%. El oro subió un 0,70%, hasta los 1881,50 $ la onza, antes de seguir subiendo en Asia, ganando hoy un impresionante 1,10%, hasta los 1901,65 $.

El movimiento en Asia es inusual, más aún porque otras clases de activos en Asia no están mostrando una fuerte continuación de la venta del dólar estadounidense vista durante la noche, aunque las divisas asiáticas han subido modestamente en las operaciones de hoy. Sospecho que las compras proceden de China, ya que ese mercado ha regresado hoy de sus vacaciones.

Desde el punto de vista técnico, el oro recuperó durante la noche la media móvil de 100 días en 1881,00, que se convierte en soporte intradía, seguido de 1850,00 y 1835,00 dólares la onza. El oro se enfrenta a una resistencia en 1920,00 y 1960,00 dólares la onza. Es demasiado pronto para decir que los precios del oro han cambiado de rumbo. Si la corrección a la baja del dólar continúa, el oro puede seguir subiendo. Pero si la venta del dólar se agota, el oro tendrá dificultades para mantener las ganancias por encima de los 1900 $ la onza.

Jeffrey Halley, analista de mercado sénior, Asia-Pacífico, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios