La encuesta realizada a 1.000 españoles descubrió que más de siete de cada diez personas (71%) confesaron que comprendían que la gente cayera en la trampa de los estafadores, y más de la mitad (67%) considera que hoy en día es más fácil ser víctima de las estafas online que hace cinco años.
La gran mayoría de las personas encuestadas (92%) está de acuerdo en que las estafas online se están volviendo mucho más sofisticadas, y las principales razones citadas son que la tecnología es más avanzada y está fácilmente disponible (44%), que es más fácil para la gente ocultar su identidad online (48%) y que la gente comparte información personal online (59%), lo que les convierte en objetivos "más fáciles".
El estudio también reveló que el correo electrónico (57%) es la forma más común en que los españoles son blanco de los estafadores, seguido de los mensajes de texto (40%) y de las redes sociales (20%). Un 30% ha sido víctima de una estafa de una forma u otra, mientras que el 57% de los españoles está preocupado por la posibilidad de ser engañados y estafados en el futuro, lo que, según muchos, les haría sentirse "enfadados", "estúpidos" y "molestos".
Jaya Baloo, directora de Seguridad de la Información de Avast, comenta: "Lamentablemente, no nos sorprende que más de la mitad de los españoles estén preocupados por ser estafados en Internet. La realidad es que este tipo de estafadores no tiene ningún escrúpulo y siempre busca explotar las emociones, las circunstancias o los acontecimientos más amplios de las personas para ganar dinero. Cada vez son más sofisticados, por lo que instamos a la gente a que se lo piense dos veces antes de compartir información personal online o de hacer clic en enlaces que podrían ser suplantaciones ingeniosas de estafadores. Queremos dar a los ciudadanos las herramientas y los conocimientos que necesitan para mantenerse seguros, de modo que puedan disfrutar de su libertad digital en Internet".
Sin embargo, los recientes casos de gran repercusión han hecho que la gente se replantee la información y los datos que comparte en la red. El 96% cree que es importante que la gente sepa cómo detectar los signos de fraude, y más de nueve de cada diez (93%) de quienes están preocupados por ser estafados a través de Internet limitan la información que comparten online para tratar de evitar ser engañados.
Para obtener más información sobre cómo mantenerse seguro en Internet y detectar los signos de fraude, visita: https://blog.avast.com/avoid-scams-while-helping-loved-ones-avast
#LibertadDigital
Acerca de la investigación:
La investigación fue realizada por OnePoll, entre el 11 de marzo de 2022 y el 15 de marzo de 2022, encuestando a 1.003 personas adultas en España.
Notas para los editores
Las cinco formas principales en que las personas fueron blanco de un estafador son:
El correo electrónico (57%)
Mensaje de texto (40%)
Redes sociales (20%)
Compras online, por ejemplo, hablando con lo que creía que era un sistema de mensajería de chatbot, utilizando un sitio web falso que desconocía en ese momento (22%)5. Asistencia técnica, por ejemplo, hablando con lo que creía que era un sistema de mensajería de chatbot, utilizando un sitio web falso que desconocía en ese momento (6%)