Participando en un panel con el presidente de la Fed, el Sr. Powell, y el gobernador del Banco de Inglaterra, el Sr. Bailey, Lagarde enfatizó que los datos consolidados de inflación de la zona del euro el viernes serían más importantes para la próxima decisión de políticas, dada la compensación de los datos de inflación ese día. Antes del informe de inflación en toda la zona del euro del 1 de julio, los mercados recibieron más datos sobre el telón de fondo al respecto, como el IPC preliminar de Francia esta mañana. Tras una segunda subida consecutiva del 0,7 % intermensual, el IPC general escaló al 5,8 % en el país galo en la primera lectura.
El dólar estadounidense se anotó unas ganancias moderadas frente a todas las monedas del G10 en la sesión de ayer, mientras los temores sobre el crecimiento seguían dictando la reacción de precios en los mercados de bonos. No solo cayeron las rentabilidades de los Treasuries, sino que la curva siguió manteniéndose históricamente plana, con solo 6 puntos básicos entre el rendimiento de los títulos a 2 y 10 años. La preocupación por el crecimiento fue la principal causa, ya que esta siguió resonando en los mercados a pesar de los optimistas comentarios del presidente de la Fed, el Sr. Powell. Hablando en el Foro del BCE en Sintra, Powell reiteró su creencia de que la Fed podría orquestar un aterrizaje relativamente suave para la economía estadounidense, pero que hacían falta unos tipos de interés más elevados para reducir rápidamente la demanda. Con independencia de su firme convicción de que la economía estadounidense evitaría una recesión, los mercados se centraron en la actitud de Powell de «hacer lo que sea necesario» para abordar la inflación, especialmente porque destacó la prioridad de la Reserva Federal de luchar contra la inflación frente a evitar una recesión.
A pesar de que los rendimientos de los Treasuries siguieron desplomándose durante la noche y los futuros de renta variable apuntan a otra sesión negativa en la apertura de la negociación, el dólar comienza esta mañana en una posición mixta. Con pocos datos disponibles más allá del PCE estadounidense de mayo a las 13:30 BST, que en sí mismo probablemente tendrá un impacto limitado dado que la señal de inflación ya fue transmitida por el anterior informe del IPC, es probable que el dólar se guíe por el trasfondo de activos cruzados. Los operadores también se concentrarán en los flujos cuando comience el reequilibrio de fin de mes.
La reticencia del mercado a que el GBPEUR rompiera al alza hizo que la libra esterlina siguiera arrastrada a la baja por un euro más débil en la sesión de ayer. Sin embargo, a diferencia del martes, los factores nacionales también tuvieron un papel en la reacción de precios de la GBP ayer miércoles. Hablando frente al Comité del Tesoro en el Parlamento, la recién nombrada miembro del MPC Swati Dhingra imprimió un tono más cauteloso que su predecesor, Michael Saunders. El comentario de Dhingra acerca de un enfoque más prudente de las políticas en medio de una evidente desaceleración del crecimiento económico sugiere que la división en el MPC tras la salida de Saunders en agosto probablemente se volverá menos agresiva, con el riesgo de que Dhingra incluso pueda unirse a los partidarios de Jon Cunliffe y vote por mantener los tipos intactos ya en la reunión de septiembre. Junto con los comentarios del gobernador Bailey en Sintra, que giraron en torno a la necesidad de reducir la inflación a pesar de que la economía del Reino Unido ya muestra signos evidentes de desaceleración, los titulares de la reunión del Comité del Tesoro repercutieron tanto en la valoración referente a la próxima reunión del Banco de Inglaterra como en la libra.
Esta mañana, sin embargo, hay una apuesta de la libra frente al dólar, probablemente debido a su escasa valoración, mientras los datos de esta mañana siguen destacando el debilitamiento del escenario económico. El barómetro empresarial de Lloyds de junio cayó 10 puntos hasta el 28 %, el nivel más bajo desde el confinamiento del año pasado, mientras que las empresas también comunicaron intenciones de contratación más moderadas.