www.elmundofinanciero.com

MERCADOS HOY

Nervios en medio de las advertencias de China

Nervios en medio de las advertencias de China

  • ¿Puede el oro seguir adelante?

martes 02 de agosto de 2022, 14:35h

El martes vemos más aversión al riesgo, ya que el viaje de Nancy Pelosi a Taiwán genera numerosos titulares inquietantes en un momento de tensión en los lazos entre Estados Unidos y China. La visita propuesta por la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Pelosi, ha sido recibida con numerosas amenazas de Pekín, incluida una respuesta militar no especificada. Estas amenazas han continuado esta mañana, horas antes de la aparente llegada, lo que claramente está poniendo muy nerviosos a los inversores. Los mercados bursátiles de la mayor parte de Asia están en rojo, siendo los de China, Hong Kong y Taiwán los que, como es lógico, registran las mayores caídas. En Europa, el panorama es más bien mixto, mientras que los futuros de EE.UU. apuntan a una apertura ligeramente a la baja, que podría cambiar en las horas previas a la campana de apertura dependiendo de dónde toque Pelosi.

Otro miembro del bando "dependiente de los datos"

El dólar australiano cayó el martes, ya que el Banco de la Reserva de Australia se unió a la Fed en el campo "dependiente de los datos" tras una serie de agresivas subidas de tipos. El banco central mantuvo que se justificará un mayor endurecimiento, pero se esforzó por subrayar que no están en una senda preestablecida y que se guiarán por los datos.

Las previsiones del RBA ponen de relieve los retos a los que se enfrenta la economía, con un desempleo que se reducirá un poco más antes de llegar al 4%, pero esto está naturalmente sujeto a una inmensa incertidumbre en las perspectivas. Espero que el RBA, al igual que la Reserva Federal y otros, siga endureciendo su política monetaria de forma bastante agresiva durante el resto del año, antes de proceder con mucha más cautela en 2023.

Un éxito rotundo

Como no podía ser de otra manera, BP ha conseguido el segundo mayor beneficio de su historia, ya que las empresas energéticas siguen aprovechando la subida de los precios. La empresa ha aumentado su dividendo en un 10% y tiene previsto llevar a cabo una recompra de acciones por valor de 3.500 millones de dólares, gracias a unos resultados mucho mejores de lo esperado. También destacó su inversión en la transición energética, aunque, en el clima actual, esto se verá eclipsado por los miles de millones que se devuelven a los accionistas.

No cabe duda de que se prestará mucha atención a estos resultados, que llegan días después de los beneficios récord de Shell, en un momento en el que los hogares se enfrentan a facturas energéticas desorbitadas. Pero del mismo modo que estas empresas obtienen enormes beneficios cuando los precios son altos, esto funciona en ambos sentidos. No es que esto lo haga más fácil de aceptar cuando estamos viviendo un ejemplo tan extremo como el actual.

¿Qué influencia tiene Biden en la OPEP+?

Los precios del petróleo vuelven a caer el martes, ya que los operadores adoptan una postura más cautelosa antes de la reunión de la OPEP+. Hay mucha más incertidumbre esta vez, ya que ya no están en una trayectoria preestablecida que la gente esperaba que cambiara pero que nunca lo hizo. La decisión de esta semana nos dirá hasta qué punto el grupo sigue estando unido, hasta qué punto está comprometido con el reequilibrio del mercado y si el presidente Biden tiene alguna influencia en el cártel.

Se ha informado de que Arabia Saudí propondrá en la reunión unos niveles de producción más elevados tras haber dado garantías al presidente Biden. Por supuesto, eso no se traducirá necesariamente en un acuerdo sobre una mayor producción, ya que la prioridad sigue siendo la unidad de la alianza. Y no olvidemos que el grupo sigue siendo incapaz de cumplir lo que ya ha acordado. Así que, a menos que Arabia Saudí y los EAU vayan a hacer un mayor esfuerzo, cualquier acuerdo puede tener poco impacto en la situación.

¿Puede el oro seguir adelante?

El oro está relativamente plano el martes, después de haber conseguido un cuarto día consecutivo de ganancias al comienzo de la semana. El metal amarillo se ha visto favorecido por los movimientos que hemos visto en los mercados de bonos, el cambio a una postura menos agresiva por parte de la Fed y el retroceso del dólar. La amenaza de recesión y la posible constatación de que el mercado bursátil está experimentando un nuevo repunte del mercado bajista también pueden contribuir a una mayor fortaleza del oro.

La próxima gran prueba al alza se sitúa en torno a los 1.800 dólares, aunque podría encontrar cierta resistencia en torno a los 1.780 dólares, donde parece haber tropezado esta mañana. Un movimiento correctivo a la baja podría suponer un apoyo en torno a los 1.750-1.760 dólares, como ya hemos visto en el pasado. Todo depende de cuánto más puedan caer los rendimientos, dado que la inflación sigue siendo alta y es casi inevitable que se produzcan más ajustes.

¿Un fondo en el bitcoin?

El bitcoin registra pérdidas por tercer día consecutivo en lo que podría ser una señal de que el impulso de la recuperación está disminuyendo. Ciertamente, hubo señales de ello durante el último repunte, que alcanzó un máximo de 25.000 dólares, y el patrón correctivo que se ha formado durante el último mes y medio podría considerarse fácilmente como una configuración bajista tras la venta que la precedió. Es difícil de decir en este momento, pero probablemente dependerá en última instancia de la inflación, la Fed y si vemos algún flujo de noticias criptográficas más preocupante. Tal vez la vacilación sea una señal de que los operadores no confían en que se haya tocado fondo y en que vuelvan los buenos tiempos.

Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios