La positividad de los PMI no va a durar
Fuera de EE.UU., no parece que haya mucho por lo que ser optimista. Los PMI europeos de esta mañana, aunque superaron ligeramente las expectativas en algunos casos, fueron bastante pobres. Los PMIs de servicios de Francia y la zona euro se mantuvieron en territorio de crecimiento, pero la tendencia sugiere que es sólo cuestión de tiempo.
El PMI de servicios del Reino Unido fue una sorpresa positiva, al caer sólo un poco, de 52,6 a 52,5, frente a las expectativas de un descenso mucho más pronunciado. Desgraciadamente, no sólo el PMI manufacturero fue francamente espantoso, sino que el rendimiento del sector de servicios, mucho más importante, es muy poco probable que dure. A pesar de todo, se avecina una recesión.
Arabia Saudí no tiene ganas de bajar los precios del petróleo
Los precios del petróleo vuelven a subir el martes, aprovechando la recuperación de principios de semana tras las advertencias de producción de Arabia Saudí. Teniendo en cuenta lo que hemos visto en los mercados del petróleo este año, la repetida incapacidad de los productores para alcanzar los objetivos de producción y los beneficios récord de las compañías petroleras, es bastante sorprendente que el mayor miembro de la alianza OPEP+ esté considerando siquiera recortar la producción para hacer frente a la caída de los precios.
La pregunta es: incluso si se alcanza un acuerdo nuclear entre EE.UU. e Irán, ¿qué impacto positivo tendrá realmente si la OPEP+ reduce la producción para sostener el precio? Parece que cualquier esperanza de que el petróleo esté por debajo de los 90 dólares durante un periodo de tiempo prolongado está descartada y los productores no estarán contentos a menos que se acerque o supere los 100 dólares.
Un ojo en Jackson Hole
El oro ha subido ligeramente, pero sigue luchando por generar un impulso alcista, después de haber sido aplastado por un dólar más fuerte y por el aumento de los rendimientos en Estados Unidos. El metal amarillo coqueteó brevemente con los 1.800 dólares a principios de este mes, pero desde entonces el tráfico ha sido unidireccional. Parece que se ha estabilizado en torno a los 1.730 dólares, lo que supone un retroceso del 61,8% de los mínimos de julio a los máximos de agosto, que ahora podría ser una prueba interesante. Podría ser un punto de rotación interesante si Powell le echa una mano a lo largo de la semana, mientras que una ruptura podría sugerir que es más probable una carrera hacia los 1.680 dólares.
Estabilidad tras la caída del viernes
El Bitcoin se ha estabilizado un poco en los últimos días tras la fuerte caída del viernes. Parece que se ha topado con un soporte justo por encima de los 20.000 dólares, más o menos el mismo nivel que tenía a finales de julio. También está en torno al retroceso del 61,8% de los mínimos de junio al máximo de agosto. Como parece ser el caso en otros lugares, podemos ver a los operadores adoptar la precaución antes de la aparición de Powell en Jackson Hole. Una ruptura por debajo de los 20.000 dólares podría ser un golpe importante.
Craig Erlam, analista de mercado sénior, Reino Unido y EMEA, OANDA