“Muchas veces las fincas sí están inscritas pero no se ha cuidado el mantenimiento sucesivo o los herederos no pasan la titularidad a su nombre. Incluso, las fincas abandonadas son un foco de incendios”, ha asegurado María Emilia Adán, Decana Presidenta del Colegio Nacional de Registradores de España, hoy en el Foro de la Escuela de Negocios Next Educación, con la colaboración del Colegio Nacional de Registradores. En conversación con el periodista y presidente de Next Educación, Manuel Campo Vidal, ha añadido que “vamos contra el reloj biológico”. En este sentido, “no tenemos el dato exacto pero, en Galicia, hay muchas más de 300 mil parcelas abandonadas que no sabemos de quién son” ha declarado Inés Santé, Directora General de Desenvolvemento y de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural.
Respecto a la situación actual, “si una finca no se cuida y provoca un incendio debe tener responsabilidades”. De este modo, “hay que ver la titularidad exacta porque existe un responsable de la finca”, ha afirmado María Emilia Adán. Para ella, “hay una función social de la propiedad ya que el ser propietario te da unos derechos y unas obligaciones. Aunque hay una voluntad real de las personas de resolver esta situación”.
Con el foco en la Comunidad autónoma de Galicia, Inés Santé ha señalado que “existe una Ley de Recuperación de la Tierra Agraria de Galicia que puede investigar la propiedad de las parcelas rústicas”. Además, Santé ha afirmado que “prácticamente no hay parcelas inscritas al
registro de la propiedad fuera de zonas de mayor concentración o interés”. Esta ley entró en vigor el 22 de mayo de 2021 y, gracias a ella y a los distintos instrumentos que la conforman para su amparo, se están movilizando más de 9.300 hectáreas en toda Galicia.
Por otra parte, ha hecho especial hincapié en la existencia de dos problemas. En primer lugar, “que la mayoría de fincas no están inscritas en la mayoría de la superficie”. Y, en segundo lugar, “que las que sí están registradas los datos están desactualizados”.
En relación con el valor económico que pueda alcanzar una parcela según su actualización en el registro, la Decana ha expuesto que “la energía eólica o solar ha conseguido que en zonas de Castilla y León, Castilla-La Mancha o Aragón, el suelo tenga más valor, y esté más
regularizado”. Por otro lado, al parecer de Inés santé, “hay que pensar nuevas soluciones y actuar ya. Por el contrario, se corre el riesgo de que la situación empeore y sea difícil encontrar a los propietarios y poner en valor esas tierras”.
Para actuar frente a los incendios, María Emilia Adán ha explicado el proyecto geoportal de emergencias que “permite conocer qué fincas van a estar afectadas por el incendio”. Y ha asegurado que “el Registro de la Propiedad protege al propietario advirtiéndole de todas las
operaciones que se van a realizar sobre su finca”. Por otro lado, según el Dr. Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación, “existen entidades firmes en la España rural, como los registros, que garantizan una legalidad. Esto hace que exista un flujo de entrada en la España
despoblada”.