Canarias, la región más perjudicada por la subida de los precios de los alimentos
El estudio también analiza los datos por comunidades autónomas cuyos resultados confirman que los canarios, son los ciudadanos que más han visto perjudicada su alimentación y su cesta de la compra por la subida de los precios de los alimentos llegando hasta un 66,4%. Por detrás, se encuentran los extremeños y los navarros con un 62,5% y 56% respectivamente. Sin embargo, en el lado opuesto encontramos que a los gallegos esta subida de los alimentos les ha afectado solo a un 37,6% de los encuestados. Por detrás, se encuentran los asturianos con un 41,5% y los ciudadanos de Castilla y León cuyos datos ascienden hasta el 43,7%.
Pescado, carne y fruta: alimentos básicos que se quedan fuera de la cesta de la compra
Tras una larga temporada con un aumento generalizado y sostenido en el precio de los alimentos, un 45,1% de los encuestados declara haber dejado de consumir algún alimento por este motivo. El pescado (52,5%) se encuentra en primer lugar seguido de la carne (34,9%) y la fruta (18,1%). Es decir, muchos han eliminado de su cesta de la compra alimentos básicos, llenos de nutrientes y de gran valor nutricional que deberían de incluirse de manera habitual en la dieta diaria y que, por este motivo son sustituidos en muchos casos por alimentos procesados y menos frescos.
En este punto, los resultados que, son las mujeres las que más han dejado de consumir algún alimento situándose en el 49,1% frente a los hombres que llegan al 41%. También, los jóvenes de entre 18 y 25 años (61,7%) y los que se encuentran entre los 26 y los 40 (48,8%). Por último y con un porcentaje más alto, se encuentran las personas que han perdido su trabajo o han estado en ERTE (67,2%) y los que creen que su situación económica ha empeorado (62,1%).