¿Cuál es su visión sobre el rol que desempeña como profesional?
Ayudo a las personas a atravesar conversaciones y emociones que normalmente esquivan. Mi trabajo consiste en crear un espacio o ambiente donde otros puedan ser brutalmente honestos consigo mismos y con los demás.
¿Cómo llegó hasta donde está usted hoy día? ¿Qué decisiones han sido clave en su trayectoria?
Llegué aquí porque nunca encajé en lo superficial. Dejé de intentar agradar a todo el mundo y empecé a estudiar aquello que hace que las conexiones humanas sean auténticas, incluso cuando incomodan.
¿Qué valor singular aportan su marca personal y amplia experiencia a la sociedad en general o al mundo empresarial en particular?
Mi primer objetivo siempre es romper las burbujas de silencio. Me esfuerzo en ayudar a las personas y a los equipos de trabajo a decir lo que realmente sienten y piensan, antes de que se pudra en el pozo del resentimiento o abra el paso al desgaste emocional.
Hábleme de duros retos personales que ha superado y de las enseñanzas que extrajo de ellos.
Superar la muerte de mi padre. Fue un golpe que me quebró por dentro y me obligó a reconstruirme. Aprendí que el dolor no desaparece, pero te puede transformar si no lo tapas con excusas. Tiempo atrás, antes de que él se fuera, nos perdonamos mutuamente por todo lo sucedido entre nosotros. Fue una de las conversaciones más difíciles de mi vida. La conclusión fue: “papá, te quiero incluso después de todo.”
¿Qué consejo le daría a quienes quieren seguir un camino como el suyo?
Prepárese para estar incómodo. Desarrolle una piel gruesa porque todo el mundo quiere escuchar verdades. Sin embargo, casi nadie quiere decirlas y alguien tiene que hacerlo.
¿Qué planes o proyectos tiene a corto o medio plazo?
Estoy expandiendo el Método Conexión Auténtica y quiero ponerlo a disposición de toda la sociedad. Las personas tienen mucha necesidad de contar con espacios donde poder derrumbarse, aunque nadie lo admita.
¿Cómo se prepara mentalmente antes de enfrentar una conversación difícil con un paciente o un cliente?
Respiro, me vacío de expectativas y recuerdo: no estoy aquí para salvar a nadie, estoy para sostener lo que surja.
¿Qué errores comunes observa en las organizaciones a la hora de manejar conflictos internos?
El miedo a la fricción. Prefieren tapar problemas con frases vacías (ejemplo: “somos una familia”) en vez de permitir debates reales.
¿Qué considera que valoran más de usted las personas con las que trabaja?
Que no me ando con rodeos. No vendo humo, ni frases motivacionales de Instagram. Lo que ven, es lo que hay.
Hablemos de habilidades, ¿cuáles cree que serán indispensables para los líderes del futuro?
La capacidad de mostrar vulnerabilidad sin perder la dirección. Y saber gestionar sus propios egos para que no los devoren.
¿Cómo define el éxito aplicado a su trabajo? ¿Ha cambiado su concepto con los años?
Hoy lo defino como impacto real en las vidas de otros, a pesar de que no siempre es visible. Antes lo veía en términos de reconocimiento externo y valoraba más las habilidades sociales, creyendo que eran el punto clave para conectarme con los demás. Con el paso del tiempo, comprendí que el verdadero éxito radica en la autenticidad y en impactar profundamente, más allá de la imagen o las apariencias.
Adivino que se mantiene al día en su ámbito laboral y aprende constantemente. Cuénteme su secreto…
Tome nota de esto: observo obsesivamente ja, ja,ja. A las personas, a mí mismo, a las dinámicas sociales, etc. Los mejores aprendizajes no están en los libros. Los tenemos delante. ¡Están en la sociedad!
Cuénteme cómo maneja el estrés y los momentos de duda que aparecen por el camino de la vida.
Hablo conmigo mismo con una claridad brutal. A veces, me río de mis propias paranoias. Incluso las abrazo hasta que se disuelven.
¿Qué le inspira o aporta energía cuando las cosas no salen como esperaba?
Recordar que nada de lo que acontezca es personal. ¡La vida no conspira contra mí! Simplemente, los acontecimientos se suceden.
Nos hablan constantemente de cuidar la salud emocional y el bienestar personal. ¿Qué hace usted al respecto?
Soy muy selectivo. Elijo cuidadosamente con quién comparto mi tiempo y energía. Y escribo mucho. Es mi manera de limpiarme por dentro.
Le propongo un juego. Si pudiera volver atrás, ¿qué le diría usted al Joan de hace 10 años?
¡No intentes ser perfecto! La gente se conecta más con tus grietas que con tus logros.
¿Qué es lo que más valora Joan Rubio de las personas que le rodean?
Sin duda alguna, la autenticidad. Que sean capaces de decirme la verdad aunque me duela.
Por favor, evoque un momento especialmente emotivo que haya vivido en su trabajo.
Cuando alguien me dijo: “Joan, siento que por primera vez alguien me ve tal y como soy”. Eso me atravesó el pecho.
¿Qué legado le gustaría dejar, como profesional y (por descontado) como ser humano?
La idea de que vivir con autenticidad, aunque duela, vale infinitamente más que vivir rodeado de comodidad y superficialidad.
INSTAGRAM: @JOANRUBIOOFFICIAL