Aumento del turismo y encarecimiento de las vacaciones
España se prepara para un verano de cifras históricas en materia turística. Un informe reciente de las consultora PwC (PricewaterhouseCoopers) advierte que las reservas hoteleras han aumentado un 34 % respecto a mayo de 2024, con niveles de ocupación ya superiores al 80 % en destinos como Baleares, la Costa del Sol y las Islas Canarias. Esta tendencia se suma a una previsión de incremento de precios superior al 5% para los meses punta de verano, lo que eleva significativamente el coste de viajar en familia.
Por otro lado, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de 2025, el gasto medio por turista se situó en 1.378 euros, lo que implica que unas vacaciones estándar de una semana para una familia de cuatro personas pueden superar fácilmente los 5.500 euros, sin contar desplazamientos. Este incremento en los gastos turísticos refuerza la necesidad de gestionar los recursos personales de manera eficiente.
Hipotecas: una oportunidad de ahorro ignorada
Mientras los precios turísticos suben, otro indicador clave se modera: el euríbor. Tras los máximos de 2023, el índice ha experimentado un notable retroceso, situándose en 2,143% en abril de 2025, según datos del mercado interbancario. Esta bajada ya se está traduciendo en cuotas ligeramente más bajas para hipotecas a tipo variable.
Según la Asociación Hipotecaria Española (AHE), una hipoteca media puede beneficiarse de este contexto con un ahorro anual de unos 1.600 euros solo por la actualización del índice. Pero el potencial de ahorro es aún mayor si el titular decide cambiar la hipoteca a una de tipo fijo o mixto, aprovechando la estabilización de los tipos de interés actuales y considerando que estos productos tienen tipos por debajo del euríbor, por ejemplo, en Wypo se están firmando hipotecas fijas al 1,80%TIN o mixtas con tipos fijos en torno al 1,10%TIN.
Estos productos, cada vez más ofertados por las entidades financieras, permiten no solo reducir la cuota mensual, sino también ganar previsibilidad y seguridad financiera a largo plazo.
“La mayoría de las personas firmaron sus hipotecas en condiciones muy distintas a las actuales. Revisar el contrato y valorar otras ofertas puede marcar un antes y un después en la economía del hogar y además con plataformas como la nuestra esta comprobación es totalmente gratuita”, explican desde Wypo.
Caso práctico: ¿cuánto se puede ahorrar?
Wypo pone el ejemplo de una hipoteca firmada por un importe de 180.000€ hace ocho años con un tipo variable de euríbor +1,5 % con la revisión del euríbor de enero 2025. Como informa, hoy en día, ese titular podría estar pagando una cuota cercana a los 860 € mensuales. Al cambiar a una hipoteca fija al 2 % TIN, esa cuota bajaría a unos 665 € al mes, generando un ahorro superior a los 2.340 € anuales.
Además del ahorro directo en la cuota mensual, un cambio de hipoteca puede permitir eliminar comisiones, ampliar plazos de amortización o acceder a condiciones más claras y flexibles. También es una oportunidad para renegociar productos vinculados como seguros o tarjetas, que en muchos casos encarecen el coste total del préstamo.
No olvidamos la letra pequeña
Según insisten desde wypo, es importante tener en cuenta que, en la mayoría de los casos, para poder cambiar la hipoteca deben haber transcurrido al menos 12 meses desde su firma, dependiendo de la entidad financiera. Además, este proceso puede conllevar algunos gastos adicionales, que rondan los 1.000 euros aproximadamente, entre los que se incluyen comisiones y gastos notariales.
Sin embargo, los expertos de Wypo explican que este coste inicial se va compensando desde el inicio, porque desde que comienzan los trámites hasta que el banco nuevo te concede el capital pendiente y firmas (aproximadamente, dos meses después), ese capital ha disminuido en 2 cuotas de las antiguas que has tenido que abonar a tu anterior banco. Pero, además, la primera cuota que pagas al nuevo banco solo son intereses, es decir, una parte muy pequeña de la nueva cuota mensual.
Por otro lado, un cambio de hipoteca siempre es positivo teniendo en cuenta los ahorros que se pueden generar al reducir la cuota mensual, especialmente en un contexto de tipos de interés más bajos y la posibilidad de acceder a condiciones más favorables.
Digitalización al servicio del ahorro: el caso Wypo
La plataforma Wypo ha digitalizado todo el proceso hipotecario, permitiendo a cualquier persona analizar su hipoteca actual, comparar ofertas y llevar a cabo un cambio sin papeleos innecesarios ni visitas a oficinas. Todo se gestiona desde el móvil o el ordenador, con acompañamiento experto hipotecario: desde la simulación hasta la firma en Notaría.
El usuario puede cargar los datos de su hipoteca actual y recibir en pocos minutos un diagnóstico gratuito sobre su margen de mejora. En caso de existir opciones más ventajosas, los expertos de Wypo se encargan de negociar las condiciones, recopilar la documentación y coordinar los trámites con las entidades y Notaría.
“Revisar la hipoteca es una de las decisiones financieras más inteligentes que se pueden tomar, y sin embargo sigue siendo una práctica minoritaria en España. En Wypo trabajamos para que el proceso sea simple, seguro y rentable para cualquier persona, incluso sin conocimientos financieros”, señalan desde la compañía.
Una oportunidad real antes del verano
Como recalcan desde la plataforma, con los precios turísticos disparados y las entidades financieras activas en la captación de clientes, los meses previos al verano son un momento especialmente propicio para actuar. Wypo recuerda que, a menudo, mejorar la hipoteca es más fácil de lo que parece y que el ahorro no solo es posible, sino inmediato. Este verano, antes de pagar revisa tu hipoteca. El ahorro está en casa.