Beijing, octubre de 2025. – . Durante tres días, los líderes de las principales instituciones financieras, reguladores internacionales y expertos de todo el planeta se dieron cita para trazar una hoja de ruta común que combine innovación, estabilidad y desarrollo verde. Nuestro medio, ElMundoFinanciero.com, está presente en la cita anual de las fiknanzas en China mediante la presencia de nuestro Director, el periodista José Luis Barceló, que tiene una destacada experiencia en China y que tomará parte en la sesión ·Finance Innovation, Intelligence Unbound: Finance & Tech in Synergiy Fuels High-Quality Industry Advancement", patrocinada por la Agencia Xinhua de Noticias. El evento está organizado por la Oficina de Regulación Financiera del Ayuntamiento de Beijing, el Goboierno del Distrito financiero de Xicheng y la Oficina del "Beijing Financial Street". Durante el acto de inauguración han tomado parte el ERxmo. Sr. Yin Yong, Alcalde de Bejing, erl Exmo. Sr. Yin Li, miembro del Bureu Político del Comité Central del Partido Comunista Chino, el Exmo. Sr. He Lifeng, vice primer ministro, Pan Gongsheng, Gobernador del Banco de China, Li Yunze, Ministro de Finanzas, Wu Qing, Chairman ded la Comisiómn Regulatoria de Finanzas y Lyu Hexin, miembro del Banco de China. También han intervenido por videoconferencia Kristalina Georgieva, Directora General del FMI, Pablo Hernández de Cops, Director General del BIS y Pierre Gramegna, Director General del Mecanismo Europeo de Estabilidad.
Un escenario para la construcción de consenso global
A diferencia de otros foros económicos, la Conferencia de la Financial Street se distingue por su capacidad para reunir en un mismo espacio a las máximas figuras de la banca china, los reguladores globales y los gigantes tecnológicos. Este año, las discusiones se centraron en superar los desafíos geo-económicos actuales mediante una colaboración más estrecha.
El mensaje de apertura, a cargo de un alto representante del gobierno chino, fue claro: "En un mundo caracterizado por la incertidumbre, la estabilidad y apertura de los sistemas financieros no es una opción, sino una necesidad imperante." Se hizo hincapié en el compromiso de China con una liberalización financiera constante y ordenada, invitando a la comunidad internacional a cosechar las oportunidades que presenta el mercado chino.
Los cuatro pilares de la Conferencia 2025
Las sesiones se estructuraron en torno a cuatro ejes temáticos principales que definieron la agenda de trabajo:
1. Tecnología financiera y digitalización: El rol de la Inteligencia Artificial en la evaluación de riesgos, la ciberseguridad de las infraestructuras críticas y el futuro del dinero digital de los bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) fueron los temas estrella. El e-CNY (yuan digital) fue presentado como un caso de estudio de innovación con potencial para agilizar el comercio transfronterizo.
2. Finanzas verdes y sostenibles: Con la creciente demanda de inversiones alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, se debatió intensamente sobre la estandarización de los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) a nivel global. China compartió sus avances en la creación de un sistema de clasificación unificado para las "finanzas verdes", buscando armonizar sus prácticas con las de Europa y América.
3. Inclusión financiera y desarrollo equitativo: Cómo utilizar la tecnología para llevar servicios financieros a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a las comunidades rurales fue un tema recurrente. Se presentaron exitosos casos de fintech que están revolucionando el microcrédito y los seguros agrícolas en Asia y África.
4. Estabilidad financiera y gobernanza global: En un contexto de volatilidad en los tipos de cambio y tasas de interés, los gobernadores de varios bancos centrales abogaron por una mejora en la coordinación de políticas macroprudenciales para prevenir riesgos sistémicos.
Acuerdos y proyectos concretos
Más allá de las discusiones, la conferencia sirvió como plataforma para el anuncio de iniciativas tangibles:
· Alianza para las Finanzas Verdes Asia-Pacífico: Se lanzó una iniciativa multilateral, impulsada por China y varios países de la ASEAN, para crear un mercado común de bonos verdes en la región, facilitando así el flujo de capital hacia proyectos de energía renovable.
· Centro de Innovación en Ciberseguridad Financiera: Se anunció la creación de un centro de investigación conjunto entre instituciones académicas chinas y empresas tecnológicas internacionales para desarrollar defensas contra ciberamenazas.
· Declaración de Beijing sobre Finanzas Sostenibles: Los participantes han avanzado en una declaración comprometiéndose a trabajar hacia una taxonomía global más armonizada para las inversiones verdes.
Mensaje de confianza y apertura
La Annual Conference Financial Street 2025 se está desarrollando activamente transmitiendo un poderoso mensaje de confianza en la capacidad de la cooperación internacional para forjar un sistema financiero más resiliente, innovador y al servicio del desarrollo humano puesto en marcha por las Autoridades de China. Beijing no solo ha reafirmado su papel central en la gobernanza económica mundial, sino que ha tendido la mano para construir, de manera conjunta, los cimientos de una prosperidad compartida.
El consenso general es que, a pesar de los vientos en contra, el futuro de las finanzas pasa por una integración más profunda y responsable, donde la tecnología y la sostenibilidad sean las dos caras de una misma moneda. El mundo financiero estará atento a cómo los compromisos adquiridos en la Financial Street se materializan en los próximos meses, un escenario financiero y económico en el que China va a tener un destacado protagonismo a nivel global por su permeabilidad con todos los mercados del mundo y en todos los continentes.