www.elmundofinanciero.com

HAY ALGUNOS REGALOS QUE CONVIENE EVITAR

El regalo perfecto

El regalo perfecto
Ampliar

· Por Sara López Martos, licenciada en Economía por la Universidad de Barcelona (UB) y Bridgewater College, Virginia (EEUU). Master en Protocolo, Organización de Eventos y Gestión de Congresos. Asesora Experta en Organización de Eventos Institucionales, Congresos y Presentaciones Corporativas

domingo 27 de mayo de 2018, 10:14h
Los regalos están sujetos a todo un protocolo en la cultura oriental. En el artículo anterior me centré en la cuestión de las formas en todo lo relacionado con el arte de regalar. En este artículo me gustaría centrarme en el tipo de regalo más adecuado para cada ocasión. Sin embargo, antes de entrar de lleno en el tema quisiera recordaros un par de principios básicos relativos a los regalos. En primer lugar, recordad que los chinos tienen una máxima: “Si recibes debes dar” lo que significa que si os hacen un regalo debéis encontrar el momento idóneo para devolver el detalle y lo debéis hacer lo antes posible. Del mismo modo, el valor de vuestro regalo debe ser igual o superior al que habéis recibido. Recordad la segunda máxima en la cultura de los regalos: el valor del regalo está directamente relacionado con el tipo de relación que se desea establecer y su profundidad.

Existen una serie de regalos que debéis evitar: en primer lugar, no regaléis relojes de pared ya que equivale a desear la muerte en la costumbre oriental. En segundo lugar, os recomiendo que no regaléis un paraguas dado que en chino el nombre para el paraguas (伞 san) es similar al de separación. El abanico (扇shàn) es otro de los objetos a evitar dado que su nombre en chino es prácticamente igual al de la palabra separarse. Si queréis regalar comida evitad regalar peras ya que su nombre en chino es muy similar a la palabra afilado, cortante (lì) con lo que se asocia a cortar la relación. Del mismo modo, tampoco podéis regalar objetos cortantes ya que simboliza que se quiere cortar la relación.

Si tenéis que regalar packs os recomiendo que evitéis el número 4 (sì) o compuestos del 4 (14, 44…) dado que en chino se pronuncia prácticamente igual que la palabra morir (死 si) Del mismo modo, os recomiendo que evitéis regalar packs impares (3,5,7…) A los chinos les gusta el número 6 y el número 9. El primero representa la fluidez y el segundo la longevidad. Sin embargo, no les gusta el número 13 con lo que debéis evitarlo. Esta superstición no es exclusiva de la cultura oriental. En el mundo de los eventos uno de los principios es evitar el número 13 y lo mismo sucede con los regalos en China.

A nivel empresarial, debéis conocer en todo momento el estatus del destinatario del regalo así como su puesto en la empresa. Ya sabéis que la jerarquía es importante. Primero se debe entregar el regalo a los superiores jerárquicos y más tarde se entregarán los regalos al resto de miembros de la delegación. Ahora que las fronteras están abiertas y China se ha integrado en la economía mundial la población media china está ávida por consumir la gastronomía de los países desarrollados. ¿Y cuáles son los productos gastronómicos estrella?

El jamón, el aceite de oliva, el vino e incluso el chocolate, son muy valorados en la cultura oriental. Si el Directivo ha vivido en el extranjero os agradecerá este tipo de regalos. También podéis optar por regalarle un libro, un cuadro o un detalle típico de la cultura de vuestro país. En el caso de tener que regalar a una mujer podéis optar por un libro o una pintura también. Un pañuelo de seda con motivos, por ejemplo de Gaudí, puede ser otra opción muy acertada para la mujer. Los orientales en general sienten admiración por la obra de Gaudí con lo que cualquier detalle relacionado con él será un acierto.

Si os invitan a la inauguración de una oficina o una fábrica debéis regalar una cesta de flores o bien un ramo y tienen que ser vistosos. Del mismo modo el ramo o la cesta deben de llevar una cinta donde se indique claramente el nombre de vuestra empresa. Pensad que si vuestros socios chinos os respetan y valoran su alianza con vosotros, colocarán vuestra cesta en primera línea del salón de actos o en la entrada de la empresa para que se vea claramente. En el ramo o cesta deben de predominar los tonos rojos y los dorados.

Si vais a visitar a un enfermo podéis regalarle flores pero nunca de color blanco ni tampoco crisantemos ya que este tipo de flor es la que se regala en los funerales. El ginseng es otro de los regalos estrella dado que para la cultura china este producto sirve para recuperar la energía. Generalmente, se preparan unos paquetes con diferentes tipos de tés mezclados con ginseng. A modo de curiosidad os cuento que cuando el enfermo se haga el té los restos los tirará a la calle para de este modo dejar las energías negativas en la calle.

Si vais a casa de un amigo chino debéis de llevar detalles para su mujer y sus hijos si los tiene. De ahí la importancia de conocer al máximo su situación personal y de preocuparos por todos los miembros de su familia. Un buen regalo para la mujer puede ser un bolso o monedero de piel, un pañuelo de seda, un ramo de flores o incluso comida tradicional de vuestro país. Os recomiendo que llevéis producto gourmet. Para vuestro amigo podéis escoger un cinturón o una billetera de piel. Lo más importante es que no vayáis con las manos vacías.

A modo de conclusión me gustaría recordaros que existe un regalo para cada ocasión. Es importante que antes de elegir el regalo tengáis muy claro qué queréis conseguir con él. Debéis tener muy presente que la cultura oriental es muy supersticiosa con lo que existen una serie de regalos que debéis evitar a toda costa. La apuesta segura es regalar algo típico de vuestra cultura y folklore. Ya os he dado algunas pautas para escoger el regalo para vuestro primer encuentro con empresarios chinos. Sin embargo, acordaros de que los orientales antes de hacer negocios entablan una relación personal. Esta relación debe de ser bidereccional y eso supone el tener detalles de forma periódica con ellos.

Ya os he mencionado que el valor del regalo está directamente relacionado con el tipo de relación que deseáis establecer con vuestro socio potencial. De ahí la importancia de escoger el regalo perfecto. En el momento de la elección podéis tener en cuenta una serie de variables tales como las costumbres de esa cultura, la religión que se practica, la posición que se ostenta en la empresa y también los regalos que se tienen que evitar a toda costa. Por ejemplo, los empresarios chinos acostumbran a regalar a su colega occidental una pieza de arte china, una caligrafía china o un cuadro de un autor chino. Les encanta regalar algo típico de su cultura. Vosotros podéis hacer lo mismo y regalar a vuestra contraparte algo típico de vuestra cultura o incluso algo de gastronomía típica del país.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios