www.elmundofinanciero.com

PREVENCIÓN ANTE LOS ABUSOS

Los gestores administrativos advierten de la importancia de cuidar los datos personales ajenos al mismo nivel que los propios

Los gestores administrativos advierten de la importancia de cuidar los datos personales ajenos al mismo nivel que los propios

· Muchas personas mantienen sin saberlo comportamientos que vulneran la legislación sobre datos personales

sábado 01 de febrero de 2020, 09:13h
El 28 de enero se ha celebrado el Día Europeo de la Protección de datos personales, una cita que tiene como objetivo informar y concienciar a la población sobre la importancia de hacer un buen uso de toda aquella información que permite identificar a las personas. En la mayoría de los casos, esta cuestión se aborda desde el punto de vista de quien sufre una vulneración de los derechos que protegen sus datos personales, su intimidad o su honor, pero, según el presidente del Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid (ICOGAM), Fernando Santiago, “es importante poner el foco en la capacidad que cada uno de nosotros tenemos para hacer un uso ilícito de los datos personales de las personas de nuestro entorno”.

Según Santiago, “cuando escuchamos la palabra ‘ciberdelito’ pensamos en complejas acciones de hackers o sofisticados robos virtuales, pero también podemos convertirnos en ciberdelincuentes con acciones que consideramos rutinarias como enviar fotos o mirar el móvil de otra persona sin su permiso”. Es por ello por lo que el presidente de los gestores administrativos recomienda una pauta “tan sencilla y de sentido común como tratar los datos personales de las demás personas como te gustaría que trataran los tuyos”. Para ello, los profesionales de la gA piden que siempre que se estén utilizando documentos o informaciones que puedan identificar a otras personas o revelar cuestiones de su intimidad, como sus conversaciones privadas, se actúe con precaución y se consulte a profesionales en casos de dudas si es necesario.

En este sentido, el Colegio Oficial de Gestores Administrativos recomienda que siempre que se reciban datos personales de otras personas y existan sospechas de que esa persona no desea que esa información sea pública, por ejemplo, fotos o vídeos íntimos, no se continúe con su difusión. Si se estima que, además, el contenido puede causar perjuicios a su protagonista, en especial si este es menor, es recomendable contactar con las autoridades como Policía y Guardia Civil para solicitar su intervención para que así puedan actuar y detener el abuso. Por el contrario, reenviar esta información a un grupo de Whatsapp o colgarla en redes puede suponer la comisión de un delito, ya que no solo está penado la grabación o la publicación por primera vez de informaciones que vulneren la intimidad de la persona, sino también su difusión.

Una de las prácticas que pueden resultar más peligrosas a la hora de provocar que informaciones personales acaben siendo públicas es el sexting, es decir, compartir fotografías, vídeos o textos íntimos con otra persona con una finalidad erótica. Enviar a otra persona este contenido si es propio no es ningún delito, pero quien lo haga debe extremar las precauciones y limitar la capacidad de ser identificado en esos documentos porque, una vez que la información sale de su dispositivo, pierde el control sobre ella. La persona que recibe este tipo de documentos no debe enviarlo a otras terceras personas sin el consentimiento del protagonista o estará cometiendo varios delitos y afectando gravemente la vida personal e incluso profesional de la otra persona.

Por otro lado, utilizar el móvil de otra persona sin su permiso para acceder a las comunicaciones y datos que contiene también es un delito que, además, se agrava si esta información se utiliza en contra de sus dueños para ridiculizarlos o ejercer control sobre ellos. Espiar el teléfono de una pareja por desconfianza puede atentar contra el secreto de las comunicaciones y contra la propia intimidad de las personas, cuestiones que acarrean sanciones. Si en lugar de acceder a información inapropiada el móvil de la otra persona se utiliza para hacerse pasar por ella, estaríamos ante un delito de suplantación de identidad, un cibercrimen que ha sido analizado por el ICOGAM en el siguiente informe.

Cuidar los datos personales ajenos y propios es una obligación de toda la sociedad, pero los jóvenes son un colectivo que deben extremar sus preocupaciones porque están mucho más expuestos que el resto a realizar o sufrir abusos relacionados con esta materia. Por un lado, los menores tienen un acceso muy amplio a dispositivos tecnológicos y aplicaciones que les permiten compartir sus datos personales y los de otros con terceras personas y empresas. Por otro, a pesar de ser conocidos como nativos digitales, por edad y por habilidad técnica no han llegado a desarrollar pautas de comportamiento seguro en internet. El presidente de los gestores administrativos de Madrid, Fernando Santiago, destaca que “las facilidades de los jóvenes para usar y difundir datos personales se pueden convertir en una cuestión peligrosa por la ausencia de control externo y propio de los usuarios y por la mayor exposición a prácticas como el ciberacoso”. Además, Santiago destaca que “al ser personas que se encuentran desarrollando su personalidad, cualquier vulneración de su intimidad o sus derechos puede tener consecuencias para toda su vida y afectar a su proceso de madurez”.

Por ello, el ICOGAM vuelve a subrayar, como ya hizo a los candidatos a las elecciones municipales y regionales en Madrid, la importancia de incluir en los currículos escolares y en otros ámbitos educativos el estudio sobre la importancia de los datos personales y consejos para protegerlos, para así aumentar la concienciación sobre la facilidad de caer en estos ciberdelitos y las implicaciones que tienen para las personas que los sufren.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios