El índice DXY del dólar se estabilizó ayer después de caer durante cuatro sesiones consecutivas, a medida que los operadores cubren posiciones de riesgo de cara a las vacaciones del Año Nuevo Lunar en China. Los comentarios de Jerome Powell influyeron en el moderado giro en el apetito por riesgo, al indicar que el mercado laboral estadounidense sigue «muy lejos» de una recuperación completa y que podría tomar «muchos años» superar las cicatrices del desempleo a largo plazo. Powell comentó que las señales de inflación son escasas y reiteró su llamado a la necesidad de inyectar amplios estímulos fiscales en la economía.
En otra línea de noticas, Biden tuvo su primera conversación presidencial con el líder chino Xi Jinping, donde abordó su preocupación por las «prácticas económicas coercitivas e injustas» de China, así como por los abusos de derechos humanos en la región de Xinjiang. Biden también expresó sus dudas sobre las crecientes restricciones del país a las libertades políticas en Hong Kong y «acciones cada vez más asertivas hacia Taiwán». La agencia estatal de noticias oficial de China, Xinhua, repitió que los asuntos de Taiwán, Hong Kong y Xinjiang eran de índole doméstica y dijo que Estados Unidos debería respetar los intereses fundamentales de China y actuar con cautela. Si bien este intercambio tuvo una nota más diplomática en comparación con la estrategia del ex presidente Donald Trump, la conversación deja en claro que las tensiones bilaterales entre las dos mayores economías mundiales persistirán bajo el mandato de Joe Biden.
La libra cotizó con más firmeza frente al USD y el EUR durante el transcurso del día de ayer, subiendo a su nivel más alto desde abril de 2018 junto con un aumento en los rendimientos de renta fija. Esta mañana, la libra recortó sus ganancias, ya que los titulares del Brexit vuelven a aparecer. La UE recalcó que el Reino Unido debe cumplir las promesas que hizo con Irlanda del Norte, después de que Londres solicitara anteriormente un retraso de dos meses en los controles fronterizos. El vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, se reunirá con Michael Gove hoy para discutir el Protocolo de Irlanda del Norte, pero las sombras del acuerdo Brexit persisten sobre el cable esta mañana. Con el calendario de datos y el calendario del banco central prácticamente en blanco, toda la atención permanece en los titulares adicionales sobre el Brexit.
El peso mexicano lidera las ganancias de la cesta de monedas emergentes frente al dólar después del ZAR y TRY, logrando rebasar un nivel clave por primera vez desde finales de enero. El peso saca partida de una corrección bajista del dólar durante la semana, aunque los mercados emergentes operan con cautela ante el inicio de la semana festiva de China. Algunas noticias positivas en el frente de las vacunas también alentaron la operativa alcista del peso. El grupo técnico asesor de la Organización Mundial de Salud otorgó el aval para la aplicación de la vacuna de AstraZeneca en todos los adultos mayores de 18 años, después de que varios países indicaran una menor efectividad del fármaco en mayores de 65 años. La noticia amplía notablemente las posibilidades de las economías emergentes, siendo una vacuna más asequible y de fácil distribución que los candidatos de Pfizer y Moderna. Asimismo, las autoridades sanitarias mexicanas aprobaron el uso de emergencia de las vacunas de Sinovac y Cansino, con la cual México tiene una contratación de unas 35 millones de dosis.