www.elmundofinanciero.com

PRINCIPAL

UN PERIODISTA QUE CONOCE LA EVOLUCIÓN DIRECTA DE CHINA DESDE HACE LUSTROS

José Luis Barceló: un puente informativo entre España y China desde la experiencia directa

· El veterano periodista español cuenta con una amplia experiencia sobre China, a la que ha visto evolucionar, construyendo cpuentes de entendimiento cultural e informativo

29/10/2025@05:29:52

José Luis Barceló es un veterano periodista español especializado en información económico-financiera que dirige además el diario ElMundoFinanciero.com, un diario digital que el año que viene cumple 80 años de información ininterrumpida. En los úiltimos años ha sido testigo directo de los positivos cambios y transformaciones que ha disfrutado China, en un avance social y económico que no tiene parangón en el mundo. Barceló es un nombre reconocido en el ámbito de la prensa nacional. Su trayectoria está marcada por una mirada constante hacia Oriente, forjada a través de una serie de viajes a China invitado por principalmente por la Agencia de Noticias Xinhua y bpor otras autoridades de la administración china, el principal servicio de prensa oficial del país asiático. Estas invitaciones, propias del intercambio cultural y diplomático que China fomenta con periodistas internacionales, permitieron a Barceló trascender el análisis de gabinete y sumergirse en la compleja y dinámica realidad china.

ANNUAL CONFERENCIE OF FINANCIAL STREET FORUM 2025

Arranca con éxito la Cumbre Anual de Financial Street 2025: Beijing sienta las bases para una nueva Era de cooperación financiera global

· Bajo el lema "Finanzas Sostenibles e Inclusivas: Impulsando el Crecimiento Global en una Nueva Era", la edición 2025 de la Annual Conference Financial Street (Foro Anual de la Calle Financiera) ha concluido en Beijing, consolidándose como el epicentro del diálogo mundial sobre el futuro de las finanzas

Beijing, octubre de 2025. – . Durante tres días, los líderes de las principales instituciones financieras, reguladores internacionales y expertos de todo el planeta se dieron cita para trazar una hoja de ruta común que combine innovación, estabilidad y desarrollo verde. Nuestro medio, ElMundoFinanciero.com, está presente en la cita anual de las fiknanzas en China mediante la presencia de nuestro Director, el periodista José Luis Barceló, que tiene una destacada experiencia en China y que tomará parte en la sesión ·Finance Innovation, Intelligence Unbound: Finance & Tech in Synergiy Fuels High-Quality Industry Advancement", patrocinada por la Agencia Xinhua de Noticias. El evento está organizado por la Oficina de Regulación Financiera del Ayuntamiento de Beijing, el Goboierno del Distrito financiero de Xicheng y la Oficina del "Beijing Financial Street". Durante el acto de inauguración han tomado parte el ERxmo. Sr. Yin Yong, Alcalde de Bejing, erl Exmo. Sr. Yin Li, miembro del Bureu Político del Comité Central del Partido Comunista Chino, el Exmo. Sr. He Lifeng, vice primer ministro, Pan Gongsheng, Gobernador del Banco de China, Li Yunze, Ministro de Finanzas, Wu Qing, Chairman ded la Comisiómn Regulatoria de Finanzas y Lyu Hexin, miembro del Banco de China. También han intervenido por videoconferencia Kristalina Georgieva, Directora General del FMI, Pablo Hernández de Cops, Director General del BIS y Pierre Gramegna, Director General del Mecanismo Europeo de Estabilidad.

Nucleares y miseria política nacional

· Por Luis Carlos Ramírez

El patio político nacional no puede seguir más convulso tras el fuego cruzado que se multiplica cada semana en el Parlamento, con enfrentamientos entre gobierno y oposición, ministros señalados, amenazas de los socios del ejecutivo y los pellizcos de monja de Puigdemont que amaga, por enésima vez, con romper las relaciones con el Ejecutivo e incluso con una moción de censura instrumental si Sánchez no convoca elecciones. El magma que brota del Palacio de la Carrera de San Jerónimo irradia tanto al tejido social como a las instituciones, con comportamientos que dejan mucho que desear.

Apoyo a las startups con mayor potencial de España y Portugal

Enisa y CaixaBank lanzan la 19.ª edición de los Premios EmprendeXXI con nuevas categorías y reconocimientos

· Las empresas de base tecnológica e innovadora con sede en España o Portugal, constituidas a partir de enero de 2022, pueden presentar su candidatura a través de www.emprendedorxxi.es hasta el próximo 4 de diciembre

CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas e inversores, y en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo, a través de Enisa, han lanzado este miércoles la 19.ª edición de los Premios EmprendeXXI. Estos galardones, dirigidos a empresas de base tecnológica e innovadora con sede en España y Portugal y constituidas a partir del 1 de enero de 2022, están consolidados como un referente para impulsar, acompañar y apoyar al ecosistema emprendedor. Las candidaturas podrán presentarse hasta el próximo 4 de diciembre a través de la página web www.emprendedorxxi.es.

Empresarios españoles y portugueses reclaman un impulso definitivo para finalizar el proyecto del Corredor Atlántico de la Unión Europea

· El IX Foro Económico, Social y Político del Corredor Atlántico del Sudoeste Ibérico, celebrado en Madrid, recuerda que Bruselas fijó en 2030 la fecha de finalización de las obras

Más de 20 años después de que se presentasen los primeros planes para desarrollar el Corredor Atlántico de la Unión Europea, la conexión directa de alta velocidad Madrid-Lisboa/Sines tanto de pasajeros como para mercancías sigue en el cajón de los olvidos. “Es una cuestión de voluntad y prioridades”, señaló el secretario general de la Cámara de Comercio de España, Adolfo Díaz Ambrona, durante la celebración el jueves en Madrid del IX Foro Económico, Social y Político del Corredor Atlántico del Sudoeste Ibérico. Pero los gobiernos de España y Portugal siguen arrastrando los pies.

Mentiras, corrupción (y agitprop) como forma de gobernar

· Por Luis Carlos Ramírez

Desde que en 2018 consiguió el asalto al poder con su censura a Rajoy, Pedro Sánchez no ha hecho otra cosa que faltar a la verdad y tapar la corrupción que afecta tanto a su partido como a su entorno personal. Entre los "cambios de opinión" o "rectificaciones” para tergiversar la realidad de sus acciones, figuran la negación de la ‘contabilidad B’ de su formación, sobresueldos de "dinero en efectivo" no declarados y los "pagos recibidos sin respaldo documental” que reflejan los informes de la UCO. El presidente que presume de tener el gobierno “más decente y estable” de Europa deja en el limbo incluso haber cobrado “alguna vez” pagos en efectivo que deberá explicar en el Senado.

Asia Central: una región de rápido desarrollo y nuevos horizontes

· Hoy Asia Central es uno de los nodos más dinámicos de Eurasia: aquí crecen rápidamente los vínculos interestatales, se están formando cadenas industriales, se fortalece la interconexión logística y se está creando una base normativa moderna para una cooperación a largo plazo

En vísperas de la cumbre "Rusia – Asia Central", es precisamente la economía real la que define la agenda: los países de la región coinciden en intereses en infraestructura, industria, energía y tecnologías, y los corredores desde el Caspio hasta el Tian Shan se están convirtiendo en el esqueleto del futuro mapa industrial euroasiático.

El Club Financiero Génova celebra la primera edición de sus Premios CFG

· El Club Financiero Génova acaba de celebrar su primera edición de los Premios CFG, en una gala que reunió al equipo directivo del Club, encabezado por su presidente Arturo de las Heras y su directora gerente, Arrate Oromí, así como a destacadas personalidades del mundo empresarial, institucional y social de Madrid

Para De las Heras, estos galardones nacen con el propósito de reconocer a las empresas extranjeras que apuestan por Madrid, a la trayectoria meritoria de un empresario y a los clubes corresponsales que integran su red internacional. Además, en su acto de apertura destacó el papel del Club como punto de encuentro estratégico para líderes y empresas, como espacio idóneo para dialogar y compartir ideas. Entre los asistentes se encontraban Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, quien subrayó “la importancia de la empresa y del empresario como motor de la economía”, y Miguel Garrido, presidente de CEIM, que resaltó “el papel del Club en momentos como los actuales, en los que se necesitan espacios de encuentro, diálogo y reflexión”. Constituido en 1972, el Club Financiero Génova es un centro de networking y punto de encuentro del sector empresarial, financiero y político de España, con instalaciones de primer nivel y alianzas con más de 100 exclusivos clubes nacionales e internacionales.

En la Comisión Europea, el ambiente sigue siendo tenso

· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu

La semana pasada, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobrevivió a dos votos de censura en el Parlamento Europeo. Aunque lo hizo con relativa facilidad y sus oponentes de izquierda y derecha no consiguieron el apoyo necesario de dos tercios, solo una estrecha mayoría respaldó a von der Leyen. Aun así, el ambiente sigue siendo tenso en su institución. ¿Qué le depara el futuro a la Comisión? Cabe destacar que el partido francés de centro-derecha Les Républicains, que forma parte del Partido Popular Europeo (PPE) de centro, apoyó la moción del grupo del Parlamento Europeo del Agrupamiento Nacional de Marine Le Pen para destituir a Von der Leyen. Además, hay malestar entre el centro-izquierda. El eurodiputado alemán del SPD René Repasi incluso advirtió a Von der Leyen de que tiene seis meses para cumplir las promesas que hizo a su grupo de centroizquierda, o de lo contrario podría presentar su propia moción de censura.

Relaciones entre la UE y Turquía condicionadas por la búsqueda de una legítima autonomía estratégica frente a un mundo multipolar emergente

· Por Carlos Uriarte, Presidente de Paneuropa España, Vicepresidente de la Sociedad Europea Coudenhove-Kalergi, Profesor de derecho constitucional, derecho de la Unión Europea y derecho internacional público

En primer lugar, en este artículo de análisis nos gustaría presentar el iter histórico-jurídico que marca las relaciones entre la Unión Europea y la República de Turquía: las relaciones entre Turquía y la Unión Europea ha sido un proceso bastante largo, exactamente con una duración de 66 años, desde el año 1959 hasta la actualidad. En ese año tuvo lugar la primera solicitud de Turquía para formar parte de la Comunidad Económica Europea (CEE). Fue cuatro años más tarde, el 12 de septiembre de 1963, cuando se elaboró el Acuerdo de Ankara, el que establecía una asociación entre la Unión Europea y Turquía. Siguiendo con esta línea, el 25 de noviembre de 1970 se estipuló el Protocolo Adicional que tenía como objetivo la formación de una Unión Aduanera. Sin embargo, 12 años más tarde se suspendieron las relaciones entre este país y la CEE debido al golpe de Estado ocurrido el 12 de septiembre de 1980. 5 años después, el 14 de abril de 1987, Turquía presentó la solicitud oficial para ser miembro de esta organización, pero la Comisión Europea en el año 1989 expresó una opinión negativa respecto a esto. A pesar de todo ello, el 6 de marzo de 1995 se formalizó el Acuerdo de Unión Aduanera. Por último, fue en la Cumbre de Helsinki, que tuvo lugar los días 10 y 11 de diciembre de 1999 cuando Turquía fue considerada como un país candidato para entrar en la Unión europea.

La demora de nuestro Ordenamiento al reconocer sentencias extranjeras: Justicia retrasada y Justicia denegada

· Por Juan Martínez Soler, abogado especialista en litigación mercantil y derecho internacional privado

Es de dominio público que nuestra administración de justicia está colapsada, y empeorando con el tiempo. Por mucho que los profesionales de la abogacía trabajemos con ahínco, los procedimientos se eternizan y poco podemos hacer para ayudar a nuestros atribulados clientes. No obstante, a través de estas líneas me aboco a denunciar un escenario cuando menos alarmante: la tardanza a la hora de reconocer sentencias extranjeras y sus efectos.

Los sondeos apuntan una abstención tranversal en las elecciones: experiencias de una sociedad

· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados U.E., Caballero de Mérito por Real Orden Noruega

Manifestaba Stephen Covey, escritor estadounidense (+2012): “Que la experiencia no es lo que te sucede, sino que consiste ¡en lo que haces con lo que te sucede!" España, carecerá de muchas cosas, pero no de “experiencias de vida” a través de tantos siglos de experimentar ese algo tan abstracto y propenso en política, intrínsecamente ligada a la toma de decisiones sobre recursos y poder. Recientemente, recordarán Uds. que se han publicado dos Barómetros/Proyecciones de Votos, uno, procedente del C.I.S. y un segundo elaborado por El País/Cadena Ser. Muy probablemente seguirán apareciendo otros,

El primero, (C.I.S.) ofrecía en nuestra opinión la base técnica y longitudinal (tendencia real de abstención).

RECIBE UNA ACEPTACIÓN DE SOLO EL 25%

BBVA fracasa en su OPA sobre el Sabadell con nubarrones judiciales sobre el 'caso AUSBANC'

· No supera el 30% y por tanto la oferta queda sin efecto, por lo que la entidad catalana seguirá en solitario

El Banco Sabadell ha logrado repeler el intento de asalto de BBVA. La opa del banco vasco sobre la entidad catalana ha fracasado, por las informaciones que se desprenden de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), al haber sido aceptada por apenas «un 25,33% de las acciones a las que se dirigió la oferta y del capital social de la sociedad afectada, y un 25,47% de los derechos de voto de la sociedad afectada, calculado este último porcentaje considerando la autocartera titularidad de Banco de Sabadell». El escenario abierto es de los que se estimaban como menos probables y deja a los principales ejecutivos de BBVA en una situación compleja, aunque por el momento en el edificio de la vela nadie ha hablado de dar un paso a un lado. Esta es la segunda vez que BBVA no puede hacerse con el Sabadell. La primera fue en 2020, cuando intentaron una fusión amistosa. Pero sin duda la intentona actual, opa hostil mediante, es la más dolorosa para el banco vasco tras más de 17 meses de proceso agónico y casi de guerra abierta. Al final, el Sabadelll se ha defendido como gato panza arriba, de manera casi "numantina". El fracaso, en este caso, es rotundo para el banco dirigido por Carlos Torres y un motivo de celebración para los altos ejecutivos del Sabadell, que han jugado todas sus cartas posibles para llegar a este escenario de rechazo rotundo a la operación. Pero en el horizonte se abren nubarrobes nada claros para la cúpula del BBVA, de momento el presidente de BBVA Carlos Torres, no se plantea dimitir por este fracaso superlativo, ya parece marchas "con el raro entre las piernas". Pero tendrán que asumir los grandes costes de la fallida operación así como los procesos judiciales que aún tienen pendientes, como los que se desprenden del llamado 'caso AUSBANC', en el que está implicado incluso el ex comisario Villarejo. Mientras que en el BBVA estaban convencidos en las últimas semanas de que lograrían incluso superar ampliamente el 50% de aceptación, en el Sabadell apuntaban más bien a una cifra cercana o inferior al 30%. El hecho de haberse quedado en una aceptación por debajo del 26% indica que no solo los accionistas minoritarios han dicho 'no' a la propuesta vasca sino también buena parte de los inversores institucionales.

EN LA UNIVERSIDAD OMPLUTENSE DE MADRID

En marcha el Congreso ProCom de Periodismo

· El Congreso ProCom de Periodismo buscará proponer fórmulas que permitan aprovechar la irrupción de la IA en las redacciones y mejorar la eficiencia en los procesos periodísticos abordando los nuevos retos tecnológicos que acechan a los Medios de Comunicación

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogerá el próximo 30 de octubre la 13ª edición del Congreso ProCom de Periodismo, que este año se centrará en una de las revoluciones tecnológicas más trascendentes para la profesión: la inteligencia artificial (IA). Bajo el lema “La postverdad: IA, verificación y nuevas narrativas”, el encuentro reunirá a periodistas, investigadores y expertos en comunicación para debatir sobre los retos, riesgos y oportunidades que la IA plantea al periodismo actual.

Polarización y división social en Estados Unidos, un repunte inquietante y un aviso a navegantes

· El asesinato del mediático y polémico Charlie Kirk fragmenta ulteriormente una sociedad civil totalmente polarizada que suele informarse por las redes sociales y encuentra en Donald Trump un factor de desestabilización

El verano de la política estadounidense comenzó con el doble homicidio de la congresista demócrata por Minnesota Melissa Hartman y de su esposo, y ha concluido con las escalofriantes imágenes del fundador de Turning Point – organización de evidente matriz conservadora – tiroteado durante una conferencia en la Valley University de Utah. Estos son los últimos episodios de una alarmante escalada de violencia política que lleva años marcando la cotidianidad de la sociedad norteamericana. Lo corrobora la gran cantidad de datos disponibles, aunque parciales e incompletos.