· Por Marcelo Muñoz, Presidente de la Fundación Cátedra China, Embajador de amistad con el pueblo chino
08/10/2025@08:44:37
Hoy, a nadie que siga mínimamente la evolución de China le sorprenderá esta frase. Pero conviene recordar que fue pronunciada por Mao Zedong el 1 de octubre de 1949. En aquel momento, la Plaza de Tian’anmen estaba colmada de soldados exhaustos, con los restos de sus armas, muchos de ellos desarrapados, que celebraban una victoria lograda tras mil batallas. Era la victoria contra la brutal agresión colonial de las potencias extranjeras —desde la invasión franco-británica en 1840 hasta 1945—, contra la masacre perpetrada por la invasión japonesa, calificada por algunos como un verdadero genocidio asiático (1931-1945), que dejó más de 40 millones de víctimas, en su mayoría chinas. Era, en definitiva, la victoria de un pueblo que había librado una lucha de más de un siglo para recuperar su independencia y poner fin al llamado “siglo de humillaciones”.
· Por Pieter Cleppe, Editor-in-Chief, BrusselsReport.eu
Este verano, la Comisión Europea propuso cinco nuevas fuentes de ingresos para el nuevo presupuesto a largo plazo de la UE (Marco Financiero Plurianual, «MFP»), que se ejecutará entre 2028 y 2034. Según se ha informado, los Estados miembros de la UE ya han descartado dos de las cinco propuestas. En concreto, las propuestas relativas al «Recurso Empresarial para Europa» (CORE) y al «Recurso Propio del Impuesto Especial sobre el Tabaco» (TEDOR) se enfrentan a una fuerte resistencia. El CORE, que generaría alrededor de 6800 millones de euros al año mediante la imposición de un impuesto a las empresas con una facturación anual superior a 50 millones de euros y un establecimiento permanente en la UE, fue duramente criticado por el Gobierno alemán en una reunión del Consejo de la UE el mes pasado, ya que, según este, pondría en peligro la competitividad internacional de las empresas de la UE, e incluso cuestionó la legalidad del impuesto. Euractiv cita a un diplomático de la UE que señala que nadie se mostró abierto, ni siquiera positivo, con respecto a esta propuesta en particular. Esto pone de manifiesto lo desconectada que está la burocracia de la Comisión Europea.
· Por Luis Carlos Ramírez
La sangrienta invasión rusa de Ucrania ha destapado una nueva estrategia para destruir al enemigo con modernas armas selectivas, menos letales y baratas aunque igual de eficaces, para socavar la moral del adversario, dinamitar instalaciones eléctricas, centros de energía, comunicaciones, ferrocarriles, puertos, puentes, e incluso edificios u hospitales como en la guerra israelí contra Gaza. Los modernos artefactos complementan el mortífero arsenal balístico que almacenan las grandes potencias nucleares: EE.UU, China, Rusia, India, Reino Unido, Francia, Israel, Pakistán y hasta Corea del Norte. Los estados acaparan hoy más de 9.500 ojivas en todo el mundo –además de los 600 millones de armas-, entre ellas los misiles intercontinentales ‘Sarmat’ o ‘Satán II’, Burevestnik o 'Skyfall', Avangard y Poseidón, el mayor torpedo capaz de recorrer 24.000 kilómetros en apenas una hora.
· Por Miguel Córdoba, economista
Cuando Saul de Tarsus (conocido por Paulus de Tarsus por los romanos y por San Pablo por la Iglesia Católica tras la creación en el año 945 de la comunión de los Santos por el Papa Juan XV) se encontró con una pequeña célula esenia (secta judía escindida del judaísmo oficial) en Jerusalén en el año 36 de nuestra era, tres años después de que Hoshea Ben Joseph (conocido por Jesucristo en las iglesias cristianas) fuera crucificado por los romanos a la edad de 37 años, y abrazó las ideas cristianas y dedicó su vida su difusión por el entonces mundo conocido.
PUGNAS INTERNAS EN NACIONES UNIDAS
· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados U.E. y Caballero de Mérito por Real Orden Noruega
Hará aproximadamente un año (octubre 2024), escribí en este Medio: artículo titulado: ¿Se mueve la silla del secretario general de la ONU?, forma coloquial de manifestar “que se intenta desplazar a alguien de su puesto o posición de poder2. La fuente informante en aquellos momentos era de plena y absoluta confianza. Caso contrario, no les hubiéramos prestado atención. La misma noticia surge hace escasos días en un Medio Digital de amplia repercusión, cuestión que reinventa aquello de antaño.
BBVA "mintió a miles de clientes a los que estafó con las cláusulas suelo"
· Luis Pineda, presidente de Ausbanc y conocido por su batalla judicial contra las cláusulas abusivas de la banca, ha asegurado que la operación «no es más que un ejercicio de distracción» con el que la entidad presidida por Carlos Torres busca «evitar dar explicaciones sobre su imputación penal» en la Audiencia Nacional
Según fuentes de OK Diario, «el segundo intento de OPA hostil de BBVA es un daño para este país, que ya tiene muy limitada la competencia tras el proceso de concentración bancaria», sostiene Pineda. A su juicio, el movimiento «perjudica directamente a los consumidores» porque atenta contra la competencia, «el único instrumento que garantiza mejorar la calidad de los productos financieros». Pineda asegura que la ofensiva sobre Sabadell obedece a una estrategia clara: desviar el foco mediático y político del procedimiento penal en el que BBVA está imputado. «La OPA es un ejercicio de distracción para evitar enfrentarse al juez y a las autoridades de supervisión», asegura. «Si todo el rato te preguntan por algo que molesta, lo mejor es responder hablando de la OPA». Así «dañan al mercado y se ponen de perfil para no responder sobre su imputación penal», critica. Además, el presidente de Ausbanc cuestiona la lógica financiera de la operación: “¿Cómo es posible que lances una OPA por un banco que tenía un cofre, que era TSB, y que subas la apuesta cuando ese cofre ya no existe?”.
LUIS PLANAS
· Ampliando lo que dice el diccionario Rae, la palabra 'émérito' se refiere a una persona que se ha jubilado, o está a punto de hacerlo, y mantiene honores y funciones en reconocimiento a sus méritos
Entre los ministros del gobierno actual, por razones de edad, currículum, categoría y consideración, como emérito aparece Luis Planas. 72 años. Licenciado en Derecho. Inspector de Trabajo. Carrera política en el PSOE andaluz. Diputado y consejero autonómico, Después, embajador del reino de España, senador, diputado nacional; y ministro doble: en la cartera que tiene desde el mes de junio de 2018, de Agricultura, Pesca y Alimentación; y en la que asumió sustituyendo a Meritxell Batet, en la cartera de Politica Territorial y Función Pública, cuando Batet aceptó la presidencia del Congreso de los Diputados.
· Por Jesús Antonio Rodríguez Morilla, Doctor en Derecho, Diplomado en Estudios Avanzados y Caballero de Mérito por Real Orden Noruega
Que servidor recuerde, ya hemos escrito en distintas ocasiones sobre el presente Tema.Una de ellas, en octubre 2024, en Texto titulado: ¿Veleidad? sobre un “concierto singular desafinado”. Eltérmino utilizado,(¿Veleidad?),dentrodel particular marco fiscal que nos ocupa, y siguiendo Términos de la R.A.E.encaja desde hace mucho tiempo según“cada momento político”,medianteimpulsos, conveniencias,oincertidumbres en este caso en ciertas Autonomías impidiendo una planificación financiera sólida. ¡Paradoja Pura!, pues su grado de importancia se gradúa por Moncloa en función de la calidad y calidadsegún el supuesto.
|
· El comercio entre ambos países llegó a 68.000 millones de euros el año pasado y en el primer semestre de 2025 ha crecido ya un 5,3%
España e Italia alcanzaron un nuevo récord de sus intercambios comerciales en 2024, superando los 68.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 3,4 % con respecto a 2023. Según informa la Embajada de Italia, la tendencia se confirma en el primer semestre de 2025 con un nuevo crecimiento de los intercambios del 5,3%. Los datos fueron dados a conocer el pasado miércoles, durante el III Foro Bilateral celebrado en Madrid por Cofindustria y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), al que asistieron sus respectivos presidentes, Emanuele Orsini y Antonio Garamendi, además del presidente del Instituto Jacques Delors, el economista Enrico Letta.
· Por Carlos Uriarte Sánchez, Presidente de Paneuropa España, vicepresidente de la Sociedad Europea Coudenhove-Kalergi y profesor de derecho
En el segundo semestre de este año (del 1 de julio al 31 de diciembre de 2025), Dinamarca ostenta la presidencia rotatoria del Consejo de la Unión Europea, bajo el lema: “Una Europa fuerte en un mundo cambiante”. La presidencia danesa trabajará por una Unión Europea que debe asumir una mayor responsabilidad ante su propia seguridad frente a un contexto internacional caracterizado por la incertidumbre, el aumento de los conflictos y la competencia global. En este sentido, la Unión Europea debe defender el orden jurídico internacional basado en reglas y su autonomía estratégica con determinación. Esta presidencia tendrá como objetivo fortalecer la capacidad de actuación en este ámbito aparte de prioridades en política económica, estabilidad económica y cohesión social.
· Politólogos tan antagónicos ideológicamente como Giovanni Sartori y Domenico Fisichella coincidían en la inquietud que de las tecnocracias dependiera la estabilidad de los sistemas representativos
El inicial empoderamiento de Elon Musk, que sale trasquilado de la experiencia gubernamental con importantes pérdidas finacieras, y el cuestionable viraje de Bezos, Zuckenberg y Tim Cook hacia los postulados MAGA (Make America Great Again, NdA) plantean nuevos y numerosos interrogantes. Los mastodontes tecnológicos se encuentran ante una encrucijada: su futuro dependerá del inestable tambaleo entre el cumplimiento normativo, la sostenibilidad y el liderazgo empresarial. Indudablemente, el crecimiento de un sector tan lucrativo ha acaparado la atención mediática, política y geoeconómica. Gigantes del calibre de SpaceX, la taiwanesa NVIDIA y los colosos Apple, Meta, Amazon y Microsoft han revolucionado mercados, economías y sociedades logrando influencias que traspasan de largo las de algunas potencias nacionales.
· Tres actos en frases que conviene ver: Elecciones Generales, Crisis de Gobierno y 'cristobitas'
Por 'Elecciones generales' en España se entienden los comicios en los que los españoles eligen a los miembros del Congreso de los Diputados. La frase 'Crisis de gobierno' define una remodelación del gobierno sin entrar en motivos o, si los hubiera, causas y fines. 'Cristobita', hipocorístico cursi de cristóbal, sinónimo de títere, fantoche y polichinela; procede del griego 'hypokoristikós', que significa 'acariciador', adjetivo o sustantivo usado de forma abreviada con intención cariñosa.
El convenio firmado entre el Ministerio de Cultura y la editorial andorrana Antiqvvm Edicions, S.L. no solo está impugnado en los tribunales como ya publicábamos en este mismo periódico: también es un ejemplo de cómo la política cultural puede volverse incoherente. Estamos hablando de un proyecto de difusión de la cultura catalana. Y, sin embargo, en lugar de apoyarse en las empresas y profesionales que día a día luchan en Cataluña bajo una de las cargas fiscales más asfixiantes de Europa, el Estado ha elegido a una editorial radicada en Andorra, un país conocido precisamente por su baja fiscalidad.
· Por Luis Carlos Ramírez
El gran gendarme del orbe, Pedro Sánchez, da el pistoletazo de salida a la carrera electoral, obsesionado por retorcer las encuestas y neutralizar la corrupción, encabezando la cruzada contra el “genocidio” de Israel en Gaza. Feijóo le recrimina utilizar la “masacre del gobierno judío” en beneficio personal, convencido de que pactaría hasta con Netanyahu para seguir en el poder. El Ejecutivo acumula las derrotas en el Parlamento y en los tribunales con la apertura de juicio al Fiscal General y el rechazo de Puigdemont a los Presupuestos, que avisa de habérsele acabado la “paciencia”. La empresa del ex dirigente socialista Santos Cerdán -todavía en prisión- aflora como la más rentable de Navarra tras crecer un 1000% con las adjudicaciones irregulares del ejecutivo de María Chivite.
· El Tribunal de Casación francés duda sobre la legalidad de los datos obtenidos de sistemas de comunicación encriptados como SkyECC, Encrochat y su posterior uso en cientos de procedimientos penales en la Unión Europa contra el crimen organizado
Ante la sospecha de haber quebrantado el derecho a la tutela judicial efectiva de los procesados, la corte francesa en su sentencia número 24-84.262 plantea una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que deberá decidir sobre la compatibilidad del derecho francés con el de los restantes estados de la UE. Cabe mencionar que Francia es el único país de la UE que permite la vigilancia masiva de ciudadanos y reconoce los resultados de la vigilancia como prueba en los procesos penales.
|
|
|