www.elmundofinanciero.com
La conspiración 'judeo' energética de Sánchez
Ampliar

La conspiración "judeo" energética de Sánchez

· Por Luis Carlos Ramírez

sábado 03 de mayo de 2025, 10:00h
La conspiración 'judeo' energética de Sánchez
Ampliar
La obsesión de Sánchez por buscar culpables externos de todos los desaguisados que provoca su agónico gobierno, sobre todo tras fundir los plomos eléctricos del país, le lleva a desempolvar la conspiración y el contubernio judeo-masónico de Franco que, medio siglo después, transforma en comodín de un hipotético ciberataque exterior. A expensas de frustrarse la teoría conspiranoica, el presidente ha comenzado a exigir responsabilidades a las compañías eléctricas (privadas) a las que están 'investigando' nada menos que tres ministerio: Defensa, Interior y Transición Ecológica. A los resignados ciudadanos de a pie nos queda el consuelo de la desaparición del terrorismo de ETA, al que el sanchismo podría haberle encasquetado la autoría (como ya hizo Aznar), o incluso a Putin o el coreano Kim Jong-un.
La conspiración 'judeo' energética de Sánchez
Ampliar

Culpabilidad vs credibilidad y pésima gestión

El mayor apagón en la historia de España -y de Europa- que ha provocado un déficit de credibilidad internacional, ya tiene posibles culpables, según el presidente del Gobierno que mantuvo 24 horas de desinformación, sin pruebas y sin asumir un solo atisbo de responsabilidad personal y de cuantos le rodean en el Consejo ministerial. Pedro Sánchez necesita taponar de manera urgente la sangría de credibilidad y la pésima gestión de una catástrofe que podría costar a la economía hasta una décima del PIB, además de una factura millonaria tras la riada de reclamaciones previstas que interpondrán los miles de ciudadanos y empresas afectadas.

Sospechosos de tal desastre que devolvió a nuestro país a la era de los transistores, las velas, la incomunicación y un caos de movilidad ferroviaria y de tráfico nacional sin precedentes, no son otros que los "operadores privados", esto es, las compañías eléctricas a las que el inquilino de la Moncloa vuelve a tener entre ceja y ceja tras la humillación a la que le sometió la fantasmagórica sombra de Puigdemont al rechazar el impuesto a las energéticas. El gravamen a los beneficios de Repsol, Cepsa o Naturgy fue tumbado contra pronóstico hace apenas dos meses por las derechas nacionalistas de PNV y Junts además de PP y Vox, provocando un agujero de 1.000 millones a las ‘arcas públicas’ y al orgullo personal del presidente.

Nucleares no

Sánchez incluye en el mismo saco de la (i)rresponsabilidad a las nucleares, a las que está decidido a enterrar en beneficio de las energías renovables con las que pretende morir de éxito. La oposición comandada por Feijóo, está dispuesta a hacer frente a la obsesiva estrategia gubernamental para acelerar el cierre programado de las centrales, que el líder popular exige prorrogar con el apoyo no solo de las empresas generadoras, sino también del empresariado y hasta de la poderosa mayoría conservadora en Europa comandada por Alemania y su canciller electo Friedrich Merz. Como estrategia ante el continuo desprecio y falta de dialogo con la oposición, el líder del PP está dispuesto a plantar al Gobierno en el decreto para mitigar el impacto de los aranceles, si el ejecutivo no accede a prolongar la vida útil del parque nuclear español.

Preavisos y causas de un sistema tensionado

Hasta cinco advertencias llegaron a hacer los organismos, operadores y empresas energéticas de la inestabilidad del sistema que ha dejado en entredicho la imagen de España. La propia Red Eléctrica recibió varios avisos previos de los ‘problemas de tensión en la red, mientras todo el mercado funcionaba, a priori, con normalidad. El operador fue alertado en los días previos al apagón de las variaciones de frecuencia de la red que ponían en peligro el sistema. También, Repsol advirtió cinco días antes de los “problemas” en el suministro eléctrico que obligaron a parar su refinería de Cartagena, por lo que activó la cláusula de ‘fuerza mayor’ ante un “fuerte fallo eléctrico ajeno a la planta”, una de las instalaciones energéticas más relevantes del país.

La mayoría de expertos del sector concluyen que la causa de lo ocurrido con el fatídico apagón se debió a “un fallo” de la compañía que gestiona las operaciones del sistema eléctrico y la red de transporte en alta tensión, en la que participa el Estado con un 20% a través de la SEPI. Tal escenario es descartado, sin embargo, por Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, que se niega a presentar su dimisión

Coste millonario del apagón

Las pérdidas empresariales de comercios e industrias por el colapso eléctrico todavía están por concretar. Aunque su evaluación máxima podría llegar a 4.500 millones, la patronal CEOE la reduce a 0,1 puntos de PIB, unos 1.500 m., que la asociación de autónomos ATA, mayoritaria del colectivo, cifra en 1.300 millones el quebranto para los trabajadores por cuenta propia, con especial incidencia en la hostelería y el comercio.

Desfile de cargos en las Cortes

Hasta una decena de altos cargos, incluido Pedro Sánchez desfilarán en las próximas semanas por el Congreso y el Senado para dar las explicaciones exigidas, no solo por la oposición (PP y VOX) sino por los socios del ejecutivo (ERC, JUNTS, BNG) que señalan la responsabilidad de Red Eléctrica, la compañía participada por el Estado, de la que Sumar exige su nacionalización. Las comparecencias incluyen a la vicepresidenta Aagesen, los ministros Puente y Marlaska y los secretarios de Estado de Comunicación, Seguridad del Estado y Seguridad Nuclear.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios