Para Josep Bou, presidente de Empresaris de Catalunya: “Las elecciones del próximo domingo son una oportunidad para la sociedad catalana de poner fin a más de una década de autodestrucción desde las instituciones que ha tenido como resultado la pérdida de oportunidades. Este documento solo pretende que los empresarios sean conscientes de que no todas las opciones son iguales y que tener al frente de la Generalitat a partidos que apoyen el libre mercado, la libertad individual, la justicia social y busquen la administración eficaz y austera del dinero público supondría para Cataluña un cambio revolucionario”.
Empresaris de Catalunya ha otorgado un punto por cada uno de los 10 temas en los que los partidos han tenido un posicionamiento positivo. Las fuerzas constitucionalistas, VOX, Cs y PP han obtenido diez puntos. En el centro de la tabla se han posicionado Junts y el PSC con 4 puntos. Los Comunes, ERC y la CUP no han obtenido ningún punto y son, por lo tanto, formaciones que EC considera contrarias al interés empresarial “o lo que es lo mismo el bien común” según Josep Bou.
La interconexión eléctrica entre Aragón y Catalunya, con 5 adhesiones, es el tema que ha tenido mayor consenso mientras que la libertad de elección de lengua, que si no se aplica es una restricción para la movilidad del mercado laboral y la libertad de contratación, solo ha recibido tres adhesiones.
*Se adjunta el análisis de programas electorales