De otra parte, diversos centros comerciales, restaurantes y cines observaron una fuerte caída debido a la poca circulación de clientes por el temor al contagio. Tan solo en España, el hundimiento de algunas categorías comerciales como venta de ropa se situaron a más de 30 puntos porcentuales por encima de la media de la zona euro, con una caída del 90,2%.
Los servicios delivery, plataformas online, empresas dedicadas a la producción de gel de manos y rubros dedicados a la tecnología como la venta de notebooks y portátiles experimentaron un alza en la demanda.
Respecto de este último punto, la migración de los canales de venta físicos hacia los digitales era un proceso creciente a raíz de la pandemia, convirtiéndose las portátiles en una herramienta indispensable no solo para la adquisición de productos básicos, sino también para la educación digital y el teletrabajo.
“En un mundo regido por la innovación y las herramientas tecnológicas, los portátiles se han convertido en una pieza fundamental del organigrama cotidiano. Esto se debe a sus múltiples ventajas, ya que no solo nos permiten trabajar, sino también comunicarnos con nuestros amigos —y no tan amigos—, así como tener la oportunidad de emprender en nuevos modelos de negocio como los canales de comercio electrónico”, sostiene Francisco Ramos, especialista en tecnología y redactor de la sección Ordenadores de ZonaTech.
La explosion de los servicios delivery
En el rubro de los repartos de comida a domicilio, se ha forjado una tendencia en los últimos años en España, con empresas que se dedican a poner en contacto a restaurantes mediante un sistema de reparto independiente, como Rappi y la empresa española Glovo, cuyo objetivo es reforzar su red de logística con 100 almacenes propios para entregar todo tipo de productos en ciudades en plazo de 35 minutos.
“El objetivo es ofrecer un servicio de comercio electrónico tan inmediato como abrir el grifo de casa y que salga agua. Queremos ser la plataforma número uno de comercio local on demand, conectando a los usuarios no solo con restaurantes sino con supermercados y con cualquier establecimiento de su ciudad, incluyendo tienda de juguetes, electrónica y videojuegos, regalos, belleza o perfumería”, señaló Daniel Alonso, director general global de Glovo.
En ese aspecto, el desarrollo tecnológico es clave para mejorar los tiempos de entrega. “Te mueves en segundos. Vas al detalle para ver qué puedes mejorar. Empiezas a generar otro tipo de ideas y buscas la manera más rápida de vender comida. Estamos ante la nueva evolución de la última milla”, concluye Alonso.