En este sentido, han recordado que las instituciones europeas han hecho “una apuesta firme” con el plan de recuperación económico aprobado en 2020, cuyos pilares básicos son “la recuperación del empleo y las ayudas a las empresas y los sectores económicos más afectados por esta crisis”.
En los últimos meses, han recordado también las eurodiputadas en su pregunta, “el sector del ocio nocturno se ha visto especialmente afectado por el cierre de discotecas y salas de baile o la prohibición de música en directo de festivales, conciertos o locales destinados a espectáculos y actuaciones musicales”.
“El daño económico sufrido puede ser irreparable para un sector generador de riqueza y empleo y con una evidente vinculación a la industria cultural”, han añadido Montserrat y Benjumea antes de recordar que las consecuencias de esta situación las sufren “pymes, emprendedores, autónomos y miles de trabajadores que afrontan un futuro incierto”.