www.elmundofinanciero.com

El sanchismo entre rejas, el PP más cerca de La Moncloa

· Por Luis Carlos Ramírez

viernes 04 de julio de 2025, 08:10h
El sanchismo entre rejas, el PP más cerca de La Moncloa
Ampliar
El bipartidismo afronta dos cónclaves trascendentes y diametralmente opuestos para el futuro de España, con un líder socialista atrincherado por la corrupción, y el rearme del dirigente del PP para intentar llegar a la Moncloa. Tanto Sánchez como Feijóo, encaran sus comités internos para recomponer un liderazgo terminal, en el primero de los casos, y para afianzar, en el segundo, un compromiso programático e ideológico para gobernar. Muy pronto sabremos si el autócrata que durante siete años se ha dedicado a dinamitar el Estado y apropiarse de las instituciones, tiene la tentación de resistir incendiando aún más el país, o hace mutis por el foro presentando la renuncia tanto en la dirección de su partido como en el ejecutivo de la nación. La tentación de continuar cabalgando a lomos de un autoritarismo inédito desde la restauración de la democracia es muy alta, además de resistir torpedeando las causas judiciales que le rodean o seguir cebando el independentismo catalán y el abertzalismo vasco para resistir.

Primer Congreso de la era Feijóo

Del primer Congreso de la era Feijóo saldrá un Partido Popular reforzado tanto en el ámbito nacional como autonómico, para iniciar una precampaña electoral con la que su reelegido dirigente pretende “cambiar el rumbo de España” y pasar por encima de la “degradación”. Su estrategia es afianzar un rearme para conseguir 10 millones de votos y un gobierno estable.

El presidente del PP se rodea de un equipo experimentado y de confianza como Miquel Tellado, futuro Secretario general y sustituto de la veterana Cuca Gamarra, que ocupará la vicesecretaría de Justicia e Interior. La nueva portavoz del Congreso será Ester Muñoz, una de las figuras con mayor proyección que en los últimos meses ha conseguido poner en jaque al gobierno. Combativa, twitera y con experiencia orgánica y en el Parlamento, donde comenzó como Senadora en 2016, su (pen) último mensaje fue para preguntar si el ministro Oscar Puente sigue "vivo" tras el desastre ferroviario. Feijóo también sopesa remodelar la portavocía del Senado, bien con un guiño a la presidenta madrileña, Díaz Ayuso o al aragonés Azcón, incorporando a dos activos de confianza como Alfonso Serrano y Rocío Divar. Borja Sémper se mantendría como portavoz del partido, mientras la eurodiputada y directora de Reformismo 21, Alma Ezcurra, entrará en la dirección nacional en la que continúa el portavoz del Parlamento europeo González Pons. Jaime de los Santos será el nuevo vicesecretario de Educación y Carmen Fúnez se Sanidad.

Un Feijóo aclamado por los expresidentes Aznar y Rajoy junto a todos sus barones autonómicos, presume de cerrar el cónclave de la “unidad” con un proyecto político centrado y transversal abierto a todas las sensibilidades -liberales, conservadores, de centro reformista o democristianos, incluidas en su ideario-, en contraposición al Comité Federal socialista de la descomposición y dividido por los múltiples casos de corrupción.

Comité Federal ‘anti’ anticorrupción con cortafuegos gubernamental

El PSOE encara su Comité Federal más convulso de las últimas décadas marcado por la corrupción que afecta a sus dos exsecretarios de organización, Ábalos y Cerdán, la investigación judicial de cargos cercanos a su propio secretario general y presidente del Gobierno, y la presión de voces críticas que reclaman su dimisión y la convocatoria de elecciones. Los 300 dirigentes de la formación, incluyendo la Ejecutiva federal y los líderes autonómicos, se reúnen en un clima de tensión para recomponer filas, reestructurar los órganos de decisión y recuperar una iniciativa política sin credibilidad que ha tocado fondo.

La estrategia de Sánchez no es otra que la de "resistir", salvo sorpresa, con una nueva ejecutiva todavía más sanchista y con medidas ‘contundentes’ para prevenir y combatir la corrupción que impidan emerger nuevos 'triángulos de la vergüenza' como el de Koldo, Ábalos y Cerdán. El todavía secretario general socialista purgara hasta una decena de cargos, incluidos los más cercanos al exsecretario de organización. Lo que sí tiene aún más claro el dirigente del PSOE es la necesidad de imponer un cortafuegos descomunal para taponar cualquier interpretación que sitúe la "corrupción sistémica" en su partido y en el Gobierno.

Junto a ello, se esperan avances en las medidas anticorrupción que Sánchez presentará al Congreso la próxima semana (9 de julio) en el pleno monográfico exigido por la oposición y sus propios socios de gobierno y parlamentarios. El intento de recomponer la unidad llega lastrado por las duras críticas internas que reclaman la asunción de responsabilidades, acciones más contundentes e incluso un giro político con nuevos actores. El PSOE alternativo asume ya un "fin de ciclo" con la advertencia de que "el problema no es Cerdán o Ábalos, sino de quien les nombró, esto es, de Pedro Sánchez". Esto es lo que defenderá el manchego, García-Page, que censura a quienes pretenden ser “víctimas" del supuesto amaño de licitaciones públicas tras haber aupado a sus actores. El expresidente González ya anunció su intención de no votar al PSOE de Sánchez e incluso la exigencia de elecciones anticipadas.

Cómplices y cooperadores necesarios de la trama Cerdán

Tras dos años de gobierno, el bloque que refrendó la investidura de Sánchez se atrinchera con él, asumiendo la complicidad de un ejecutivo que resiste la corrupción sistémica que afecta al partido socialista, con el voto de SUMAR, ERC, JUNTS, PNV, Bildu, BNG e incluso Podemos. Llamativo es el nerviosismo del PNV que hoy quiere olvidar el contubernio orquestado entre Cerdán, el entonces portavoz nacionalista en el Congreso, Aitor Esteban, y hasta con el dirigente de Bildu, Arnaldo Otegui, para censurar y tumbar al gobierno Rajoy.

Cooperadores necesarios para conseguir las ayudas a las obras planificadas por el "arquitecto" del sanchismo, Santos Cerdán, no son otros que la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, tras conceder subvenciones directas a fondo perdido para adaptar el túnel de Velate por valor de 40 millones. Algo que ratificaron a su vez los ministros Óscar Puente (Transportes) y Óscar López (Transformación Digital), tras la adjudicación de la obra en 2024 por el Gobierno de Navarra, presidido por María Chivite, a la alianza empresarial de Servinabar por 76 millones. Para que nada quede, la vicepresidenta del gobierno, el ex presidente Zapatero y el gran manipulador del CIS, Félix Tezanos, completan la estrategia de la confusión insinuando ‘sabotajes’ en el AVE, ‘montaje’ del caso Koldo, Ábalos y Cerdán y la súplica de apoyo del fugado Puigdemont a la ‘ley Bolaños’ que, a cambio, le exige un Consejo de Justicia Catalán para no nombrar y cesar a los jueces.

Tras la huelga multitudinaria de magistrados y fiscales, el poder judicial enfurecido reitera que no va a parar hasta neutralizar la Ley de Eficiencia Judicial recurriendo incluso al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)
Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti

+
0 comentarios